Mostrando entradas con la etiqueta curtis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curtis. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Desbordándose en todas direcciones

All Directions (The Temptations, 1972)
 

SOUL PSICODÉLICO. Se nota que, después de bastantes intentos desde ese fundacional e imberbe Cloud Nine (1969), los Temptations ya tenían totalmente perfeccionada su receta de psicodelia y soul. Una mezcla que aquí sí que cobra vida de una manera vibrante y definitiva. Las guitarras y los ambientes escapistas tienen su cumbre en los casi doce minutos de "Papa Was a Rolling Stone". No hay más que compararla con intentos primerizos como esa "Heard It Through the Grapevine" para darse cuenta de la mejoría. Todo esto unido a unos a arreglos de cuerda epatantes obra y gracia de Paul Riser, el maestro de Motown, que nos hacen mirar de reojo al fundacional Curtis (Curtis Mayfield), que había salido un par de años antes, hacen que asintamos sin remedio ante tal despliegue.

Obrón el de Mayfield en el que también se espeja este en su celebración de la negritud, aunque lo haga de una manera más medida y menos furibunda. Algo que se acentúa por la inclusión de varios momentos un pelín más azucarados de la cuenta, lo que acaba siendo una losa más pesada de lo esperado. Por eso este disco, tan clásico y tan importante para los Temptations se queda para mí demasiado lejos de la maestría que me anunciaba. 

Sin ser malo, que no lo es en absoluto, no atraviesa mis defensas. A pesar de estar arreglado con mimo y masajear mis oídos con el funk salvaje y casi cósmico de "Papa Was a Rolling Stone" o con las cuerdas mayestáticas de muchas otras, no puedo decir que esté entre mis discos esenciales del soul. Que me consta que debería, pero no, me pesa demasiado su falta de equilibrio. Y por supuesto que esta apreciación puede cambiar algún día, pero por ahora la obra magna de  los de Detroit sigue quedándose a las puertas de mi paraíso. 

★★★☆☆

A1 Funky Music Sho Nuff Turns Me On 2:56 ✔
A2 Run Charlie Run 2:59
A3 Papa Was a Rolling Stone 11:45
B1 Love Woke Me Up This Morning 2:38
B2 I Ain't Got Nothing 3:30
B3 The First Time Ever (I Saw Your Face) 3:59
B4 Mother Nature 2:54
B5 Do Your Thing 2:52 ✔

Total: 33:33

Xxx

DISCOS RELACIONADOS


 

viernes, 25 de noviembre de 2022

Como un cuchillo al rojo

Hot Buttered Soul (Isaac Hayes, 1969) 

 

SOUL/FUNK. Para su segundo álbum Hayes exigió a su discográfca ostentar el control artístico absoluto, cosa que a la vista del fracaso de su debut, auspiciado por uno de los jefazos de Stax, le fue concedida de inmediato. Un detalle para nada menor que acabó redundando en una de las piezas clave del cantante y teclista de Tennessee, si no la más importante.

Y es que fabricar un disco con cuatro piezas largas como ríos y confiarlo todo al poder de la atmósfera y a la voluntad de las musas no creo que pueda salir de la mente de ningún ejecutivo discográfico. Por suerte esta vez hicieron caso al músico y así hoy podemos disfrutar de uno de los mejores discos en la frontera entre el soul y el funk que se hayan hecho jamás.

Tan solo con los doce minutos de la pieza inaugural ya daría para un buen libraco. Por mucho que sea difícil describir el gozo que provocan sus orquestaciones celestiales o la gravedad de una voz que nos convence en cada sílaba o esa guitarra que anuncia, siquiera a brochazos, lo que iba a hacer Eddie Hazel en una "Maggot Brain" que Funkadelic iba a dejar para la historia un par de años después.

Pero no es lo único, no se equivoquen. El resto de piezas suponen un acierto tras otro. Funk templado y baladas de órdago para culminar en una epopeya soul de diecinueve minutos en la que el spoken word, el latido de nuestro corazón y las orquestaciones otra vez nos elevan en un recorrido de tres cuartos de hora que algunos no nos esperábamos en absoluto.

Si cada vez que nos ponemos este álbum se nos aparecen Marvin Gaye, George Clinton, Curtis Mayfield o Sly Stone, por algo será. Coetáneos, aprendices y maestros se entremezclan en una danza infinita en la que es imposible saber dónde termina uno y empieza el otro. Un jolgorio impresionante en el que lo único que podemos hacer es hundirnos y dejarnos llevar por la vorágine. Y por todo esto estamos ante un clásico irrebatible.

★★★★

A1 Walk On By 12:00
A2 Hyperbolicsyllabicsesquedalymistic 9:55
B1 One Woman 5:00
B2 By the Time I Get to Phoenix 18:40
Total: 45:35

Podríamos situar a este disco en la parrilla de salida de lo que iba a significar el soul, el funk y la psicodelia en esos primeros 70 dominados por la música negra como nunca antes. Llámenme loco, pero me es imposible negar la influencia de Hot Buttered Soul en obras seminales de Sly Stone, Curtis Mayfield, George Clinton, Marvin Gaye e incluso Stevie Wonder. 

Discos como There's a Riot Goin' On (1971), Curtis (1970), Maggot Brain (1971), What's Going On (1971) o Innervisions (1973) posiblemente no hubieran sido iguales de no haber existido su hermano mayor. Así de gigante fue la aportación del cantante, teclista, compositor y actor nacido en Tennessee.

DISCOS RELACIONADOS

domingo, 27 de noviembre de 2016

Negro, fuerte y formal

Resultado de imagen de curtis 1970  
Curtis (Curtis Mayfield, 1970)

 
BLACK GOD SOUL. Es muy corriente que un artista se lance a una carrera en solitario para librarse de las "cadenas" del grupo. Eso no quiere decir que la cosa salga bien siempre. Demasiadas veces las buenas intenciones se han quedado en eso. Imagino que Curtis Mayfield no debía tenerlas todas consigo cuando lanzó este debut al margen de sus superexitosos The Impressions. Por suerte ese vértigo ante el abismo se tradujo en un disco, no solo válido, sino esencial para la historia de la música.

Curtis, que así se llama la criatura, fue un producto de su tiempo, hijo predilecto de una mente inquieta como la de Mayfield. Abandonando el pop-soul amable que facturaba con su grupo anterior, se lio la manta a la cabeza y fabricó una maravilla atemporal donde el funk, las guitarras y la orquesta se aparean indecentemente con el soul de seda de siempre. En lo musical el disco sobresale por el empleo mayúsculo de unos arreglos para la posteridad. Las cuerdas y los vientos estremecen al tratar de sostener la voz de Mayfield, un gorjeo aparentemente frágil pero poderoso y expresivo como pocos. El wah-wah da su toque funk, inflamando tonadas como la reivindicativa "(Don't Worry) If There's...". Sonidos prístinos y sonidos duros, eso era lo que a Curtis le pedía el cuerpo.

Y en cuanto a sus letras, este disco es uno de los mayores exponentes de la denuncia social en una época donde esta era más necesaria que nunca. Cantos contra el racismo y en pos de un orgullo negro que pocas veces han sonado más certeros y rotundos. Un escándalo magistral que no renuncia a la luminosidad con esa portada totémica en la que vemos al propio artista, un negro orgulloso enfundado en un traje amarillo que parece retar al mismo sol mientras vislumbra el horizonte. ¿Qué es lo que verá?
 
★★★★★

A1 (Don't Worry) If There's a Hell Below We're All Going to Go 7:46
A2 The Other Side of Town 4:00
A3 The Makings of You 3:40
A4 We the People Who Are Darker Than Blue 6:00
B1 Move On Up 8:50
B2 Miss Black America 2:55
B3 Wild and Free 3:12
B4 Give It Up 3:45
Total: 40:08


El disco supuso el abrazo por parte del artista a unos sonidos más afilados que en su época con los Impressions. Todo esto conjuntaba de maravilla con la denuncia social que latía en sus letras, una característica que sí estaba presente en cierta medida en el soul-pop de su banda madre. Aquí revienta en toda su extensión con canciones de denuncia desde su mismo título. "Miss Black America", "If There's Hell Below..." o "We the People Who Are Darker Than Blue" son un canto de negritud militante. Clamores en favor de esa diferencia que nos hace iguales. Qué faltica sigue haciendo, joder.