Mostrando entradas con la etiqueta laura nyro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laura nyro. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Trece confesiones a corazón abierto

Eli and the Thirteenth Confession (Laura Nyro, 1968)


SOUL BLANCO/R&B/JAZZ. Apenas un año después de su debut, con solo veinte, Laura Nyro parece haberlo aprendido todo con una obra maestra algo discutible, pero capaz de atravesar el tiempo y el espacio. Trece canciones que son trece confesiones a grito pelado en medio de una vorágine de vientos, cuerdas y arreglos multicromáticos que te dejan con poca o ninguna capacidad de reacción. Trece revelaciones con las que, como refleja en su contraportada, da un beso de despedida a sus diecinueve primeros años de vida.

Sí, Laura Nyro se había hecho mayor. Apenas empezaba a volar sola y ya nos estaba dejando claro que lo suyo era algo incomparable. Escribir estas trece confidencias e interpretarlas como lo hace ella aquí no está al alcance de cualquiera. Así lo entendieron figuras como Elton John, Todd Rundgren, Carole King, Joni Mitchell o Rickie Lee Jones. Cantantes influidos de manera directa por la neoyorquina. Como también bandas de la talla de Steely Dan o artistas más alejados a priori como Stevie Wonder o Alice Cooper. Un elenco demasiado rutilante como para pasarlo por alto, ¿no creen?

Lo que no quiere decir que estemos ante un disco fácil. Esto es un bichejo que no se deja atrapar. Sus letras, visiones, fogonazos que parecen desconectados y aleatorios solo cobran sentido con la música y con las escuchas reiteradas. Solo así podremos construir la historia extraña y abstracta que se inventa la Nyro aquí. La pérdida de la inocencia está ahí, el deseo sexual y el rito de iniciación también, pero poco más podemos deducir a simple vista. Y su música, qué decir de esos cambios de ritmo y melodía tan abruptos, de esa forma de cantar hiperexpresiva, pero que no busca agradar, y en fin, de toda esa heterodoxia armónica que hace que lo que parecía dulce y sutil acabe siendo tan escarpado y árido que no se puede digerir ni a la primera ni a la décima escucha.

Eli and the Thirteenth Confession se viste de colores brillantes para tratar de ocultar un corazón oscuro como la noche más negra. En ningún momento pretende calmarte o ser esa redoma balsámica que cure tus heridas, pero tiene tanta magia en su interior que, por mucho que no lo entendamos, no podemos dejar de sentirla. Algo que nos obliga a ponerlo a girar una y otra vez buscando entrar en sus entresijos de una vez por todas. Y es imposible, no lo vamos a conseguir. Sin embargo, siempre vamos a disfrutar del viaje, de la inmersión a pulmón, porque como con las mejores cosas, el final del trayecto no es lo importante aquí. 

★★★★☆

A1 Luckie 3:00
A2 Lu 2:44
A3 Sweet Blindness 2:37
A4 Poverty Train 4:16
A5 Lonely Women 3:32
A6 Eli's Comin 3:58
B1 Timer 3:22
B2 Stoned Soul Picnic 3:47
B3 Emmie 4:20
B4 Woman's Blues 3:46
B5 Once It Was Alright Now (Farmer Joe) 2:58
B6 December's Boudoir 5:05
B7 The Confession 2:50

Total: 46:15

 
Este es un disco de detalles, no de carnaca. Todo es difícil en él, todo hay que trabajárselo, pero las satisfacciones al entender siquiera la superficie de esos detalles son inmensas. Como en esa famosa contraportada en la que la Nyro parece estar dando un beso de despedida a su infancia y adolescencia. Una foto en la que se reafirma como artista adulta y mira hacia el futuro sin nostalgia, pero sin olvidar de dónde viene.

Una foto tomada al trasluz en la que solo se adivinan sombras. Las mismas sombras que pintan al claroscuro una portada fantástica, obra de Bob Cato, en la que se nos aparece como una virgen dolorosa con un toque sensual en esos jugosos labios rojos. Un toque terrenal como el que aplicaba Caravaggio a sus madonnas, a las cuales bajaba a la Tierra al usar modelos reales de gente normal y corriente, casi vulgar.

Un detalle que nos acerca el disco a una realidad de la que parece estar evadiéndose constantemente, ya sea por sus letras evanescentes y espectrales o por sus sonidos tan hermosos como crudos en esos cambios de ritmo y melodía tan radicales.  

jueves, 28 de agosto de 2025

Primeros pasitos gigantes

More Than a New Discovery (Laura Nyro, 1967)

SOUL POP. Con este estreno Laura Nyro entró en la industria como elefante en una cacharrería. Sin timideces de ningún tipo, esta niña de 19 años, la cual había compuesto varias de estas canciones cuando tenía entre 16 y 17, deja que le titulen su primera grabación en largo con el deseo de intrigar, pero sobre todo de dejar muy claro que lo que iba a escuchar el oyente era algo especial y alejado de cualquier expectativa.

En futuras reediciones, el álbum pasaría a llamarse The First Songs, un título mucho más neutro, descriptivo y aburrido. Yo prefiero ese excitante "más que un nuevo descubrimiento" con el que nos hacían soñar antes de ponerlo a girar, aunque he de decir que si bien muchas de las promesas que encapsulaba el título se hacen realidad, la escucha del disco no es lo fluida que anunciaba, y esa prometedora niña llega a sonar algo monótona en el conjunto de un álbum que no deja de ser toda una sorpresa para el aficionado al soul blanco con toques de pop, rhythm & blues y hasta jazz. 

Sobre todo al principio, porque ¡cómo empieza esto! De una tacada, la Nyro engarza cuatro gemas relucientes así como el que no quiere la cosa, con decisión, dulzura y conocimiento infinitos. Cuatro canciones que prolongan su efecto devastador bastantes minutos más, pero que no pueden evitar que comparemos todo lo demás con ellas. Que tampoco es ese el verdadero problema. Después de múltiples escuchas, lo que creo que ocurre es que la claridad y las ganas del principio van disolviéndose en las aguas del ejercicio de estilo. O eso o algo pasa para que todas las emociones que empieza transmitiendo la neoyorquina se vayan diluyendo y no nos llegue más que una masa muy emocional y muy hermosa, pero demasiado uniforme o demasiado monocorde.

Resucitamos del sopor con el cierre, una saltarina y preciosa "California Shoe-Shine Boys" con la que volvemos a creer, pero ya es demasiado tarde como para que el disco sea la obra magna que parecía. Sin que ello implique que estemos ante una obra menor o prescindible. Creo que este debut es fundamental para conocer a Laura Nyro. Aunque quede lejos de la gloria que sí que alcanzaría en pocos meses.

 ★★★☆☆

A1 Goodbye Joe 2:36
A2 Billy's Blues 3:16
A3 And When I Die 2:37
A4 Stoney End 2:41
A5 Lazy Susan 3:50
A6 Hands Off the Man 2:25
B1 Wedding Bells [sic] Blues 2:46
B2 Buy and Sell 3:34
B3 He's a Runner 3:37
B4 Blowin' Away 2:20
B5 I Never Meant to Hurt You2:49
B6 California Shoe-Shine Boys 2:43

Total: 35:14