Mostrando entradas con la etiqueta mejores discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejores discos. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Liberté, Egalité, Fraternité

El mundo francófono es más amplio de lo que la mayoría creemos. Y es que desde el Hexágono han exportado su idioma y su idiosincrasia por buena parte del mundo. En esta lista atenderemos, por tanto, a los artistas de Francia, pero también de otros países francófonos como Bélgica, Luxemburgo y Suiza (si es el caso del artista en cuestión) o de antiguas colonias que han podido imbuirse de su espíritu además de sufrir el expolio de rigor. 

Esto último es algo que me ha planteado serias dudas a la hora de incluir o no a ciertos artistas. ¿Debería estar un cantante de Mali si ni siquiera ha usado el francés en el álbum escogido? ¿Y alguien de la Canadá francófona cuando ha grabado sus canciones en inglés? La duda me reconcome en mi elección, pero finalmente, y para dotar de variedad a la lista, me decanto por el sí. Al fin y al cabo, sería parecido a elegir a un artista catalán que se exprese en esa lengua para una lista de discos españoles. O el hecho de escoger a un artista de Zúrich (Suiza) que cante en inglés para una lista de discos alemanes. Creo que si estos dos casos son legítimos, y en mi opinión lo son, también debería aceptar al maliense y al canadiense del ejemplo.

Todo esto viene porque mi conocimiento de la música francesa y sus alrededores es limitado. Creo que lo suficientemente amplio como para arriesgarme a hacer esta lista, pero ciertamente demasiado escaso como para dejarla como algo inamovible y que seguir a pies juntillas. Más que nunca, esta lista debe verse como algo vivo y en continua transformación a medida que vaya conociendo más discos que seguro que merecerán estar aquí. Así será, espero.

 

(Clic en las portadas para más información)

 

    

10 #3 (Ce n'est pas perdu pour tout le monde) (Diabologum, 1996)

9 Crève coeur (Daniel Darc, 2004)

Casa Babylon (Mano Negra, 1994)

7 Auguri (Dominique A, 2001) 

 

    

6 Jane Birkin / Serge Gainsbourg (Jane Birkin / Serge Gainsbourg, 1969)

5 Sincerely..... Edith Piaf (Édith Piaf, 1960)

4 Ces gens-là [Jacques Brel] (Jacques Brel, 1966) 

 

   

3 Immigrés (Youssou N'Dour, 1984)

2 Histoire de Melody Nelson (Serge Gainsbourg, 1971) 


✠✠✠


1 Brel [Les Marquises] (Jacques Brel, 1977)


"En la vida de un hombre hay dos fechas importantes: la de su nacimiento y la de su muerte. Todo lo que hacemos en medio no lo es tanto".

Jacques Brel dice adiós definitivamente con este disco una década después de su despedida oficial de la canción. Una obra que nadie esperaba ya, con el artista devorado por la enfermedad y alejado de la música desde hacía mucho tiempo ya. Demasiado, aunque no tanto como para que el mundo se hubiera olvidado de él. Un millón de copias, nada menos, se prensaron para su primera edición, algo impensable incluso en esos tiempos.

El belga a esas alturas de la película era más un nombre que otra cosa. Un nombre respetado hasta la veneración, pero poco más que eso. Cansado de esperar, su público estaba más pendiente de su maltrecho estado que de otras cuestiones, circunstancias que ayudaron al secretismo que rodeó a un disco con el que Brel, consciente de que le quedaba muy poco tiempo, pretendía ofrecer un testamento musical a la altura de su leyenda. Y lo consiguió con creces.

Aunque cada vez era más reacio a abandonar su retiro en Hiva Oa, en la Polinesia francesa, el cantante hizo una escapada a París, y con medio pulmón extirpado y el otro irradiado grabó su disco más emocionante, poético y profundo. Un canto a la vida desde ese rincón oscuro que se reserva a los condenados. Un álbum que, como digo arriba, estuvo envuelto de un secretismo como no se había visto hasta entonces. Esto incluía entregar las copias promocionales a radios y críticos dentro de cajas de seguridad cuyo código fue revelado a todos a la vez en la fecha prevista para evitar filtraciones de cualquier tipo.

Todo a la búsqueda de la sorpresa que la obra postrera de Brel merecía. Un auténtico regalo para los aficionados, que no podían más que frotarse los oídos ante lo que sonaba por sus altavoces. Una voz cansada, pero poderosa todavía, orgullosa, con ánimo aún para la acidez, pero sobre todo con una sabiduría y una elegancia que le hace entregar un buen puñado de sus canciones más hermosas, emotivas y desarmantes.

Que un artista en el estado físico de Jacques Brel, y seguramente también mental, sea capaz de firmar cosas como "La ville s'endormait", "Le bon Dieu", "Orly", "Les remparts de Varsovie", "Voir un ami pleurer" o "Les Marquises", entre otras, no me parece normal. Será por eso que este disco sigue alimentando la imaginación de millones de melómanos en todo el mundo sin importar un bledo el idioma en el que esté cantado. Se llama emoción, señoras y señores. Y si no recuerdan bien a qué sabe eso, pónganse esta música hasta fundirse con ella.

 

 ... Y DIEZ MÁS

La lista se queda corta, muy corta. Por eso trataremos de paliar eso añadiendo diez referencias básicas para meterse de lleno en la francofilia más radical. Sin ranking ni jerarquía alguna, siguiendo un orden puramente cronológico, aquí van otros diez discos esenciales que Francia (y sus alrededores) han regalado al mundo. 

   

  • La vie en rose (Édith Piaf, 1953)
  • Marieke [Nº 5] (Jacques Brel, 1961)
  • Initials B.B. (Serge Gainsbourg, 1968)
  • Flagrant délit (Johnny Hallyday, 1971)
  • Soro (Salif Keita, 1987)
 

    

  • L'eau rouge (The Young Gods, 1989)
  • Veuillez rendre l'âme (À qui elle appartient) (Noir Désir, 1989)
  • Made in Medina (Rachid Taha, 2000)
  • Congotronics (Konono Nº 1, 2004)
  • Savane (Ali Farka Touré, 2006) 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Dos españoles, tres opiniones

Si miramos dentro de nuestras fronteras, nos encontraremos que hay joyas de indudable valor. No necesariamente exportables, pero de un calado inmenso para todo un pueblo. Sí, la creatividad de la cepa hispana está fuera de toda duda. Desde compositores como Manuel de Falla a escritores como Federico García Lorca, la alta cultura no es algo ajeno en nuestras fronteras. En castellano o cualquier lengua oficial de esta piel de toro, nuestros paisanos han encontrado las formas más sutiles de expresarse desde tiempo inmemorial. También en la música, la cual recoge la herencia de las numerosas culturas y pueblos que han dejado su huella en la península.

Aquí he escogido discos producidos en España o que emplean alguna de nuestras lenguas oficiales. Discos de estudio solamente. Esa es la limitación que me he autoimpuesto aun a riesgo de dejar fuera joyas como el recital de Paco Ibáñez en el Olympia. Flamenco, música tradicional, vanguardia, rock, pop... Poco ha escapado a una selección dura pero terriblemente gratificante. Tanto como si de discos internacionales se tratara. Y es que, si bien hay que haber nacido aquí para que esta música se te meta en la piel, no hace falta ser originario de esta piel de toro (o Sudamérica, que algún álbum hay también) para poder disfrutar de tanta ambrosía.


(Clic en las portadas para más información)

 

   

10 Hermanos carnales (Surfin' Bichos, 1992) 

9 Encuentros (El Lebrijano & La Orquesta Andalusí de Tánger, 1985)

8 El patio (Triana, 1975)
7 Una semana en el motor de un autobús (Los Planetas, 1998)
 
 
    
 
6 Un soplo en el corazón (Family, 1993)


5 Veneno (Veneno, 1977)

4 Bat-Hiru (Mikel Laboa, 1974)

 

  


3 Omega (Enrique Morente & Lagartija Nick, 1996)
2 Mediterráneo (Joan Manuel Serrat, 1971)


✠✠✠


1 La leyenda del tiempo (Camarón, 1979)


Está claro que no nos gusta que nos sacudan, que nos saquen de nuestra zona de confort. Ahora, una vez que salimos de ella, casi siempre nos alegramos. No me cuesta nada imaginarme a esos gitanos viejos devolviendo el disco en el Corte Inglés para que les devolvieran el dinero porque "ese no era Camarón". Lo que me pregunto es si con el tiempo habrán vuelto al disco, si habrá vuelto a caer en sus manos y le habrán dado otra oportunidad. Sería una auténtica pena que no lo hubieran hecho.

Una pena supurante. Estamos hablando del, para mí, mejor álbum hecho en nuestro idioma, en nuestras fronteras. De una obra capital en el devenir de la fusión de géneros, de la creación artística entendida como algo libre de toda cortapisa. Un disco que suena como un vendaval, capaz de contagiarte una alegría y una cantidad de emociones diferentes como ningún otro. Un disco que no se acaba cuando deja de sonar, sino que sigue y sigue y sigue contigo por siempre jamás. No sé si me he explicado bien, pero La leyenda del tiempo es de esas cosas que pasan una vez en la vida si tienes suerte. Como el Kind of Blue, como el Guernica, como las cosas más maravillosas y más inexplicables de esta vida. 

 

POR DÉCADAS

LOS 60

    

10 Lo mejor del clan! (Canarios / Pop Tops, 1968)

9 Pic-Nic (Pic-Nic, 1967)

8 La paloma (Joan Manuel Serrat, 1969)

7 Lo mejor de los Salvajes (Los Salvajes, 1967)

6 Cantes antiguos del flamenco (Enrique Morente, 1969)

 

      

5 Los Brincos II (Los Brincos, 1966)

4 El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía (Camarón de la Isla, 1969)

3 Los Bravos (Los Bravos, 1966)

2 Peret (Peret, 1967)

1 Dedicado a Antonio Machado, poeta (Joan Manuel Serrat, 1969)

 

LOS 70

    

10 Despegando (Enrique Morente, 1977)

9 Fuente y caudal (Paco de Lucía, 1973)

8 Miguel Hernández (Joan Manuel Serrat, 1972)

7 La Banda Trapera del Río (La Banda Trapera del Río, 1979)

6 Qualsevol nit pot sortir el sol (Sisa, 1975)

 

    

5 El patio (Triana, 1975)

4 Veneno (Veneno, 1977)

3 Bat-hiru (Mikel Laboa, 1974)

2 Mediterráneo (Joan Manuel Serrat, 1971)

1 La leyenda del tiempo (Camarón, 1979)

 

FUERON LOS MEJORES...

   

  • Señora Azul (Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, 1974) (10)
  • Heliotropo (Vainica Doble, 1973) (9)
  • Bambino y su combo flamenco (Bambino, 1971) (7)
  • Vanguardia y pureza del flamenco (Smash / Agujetas, 1978) (6)  

 

LOS 80

    

10 Entre el cielo y el suelo (Mecano, 1986)

9 No he olvidado cómo jugar embarrado / Fiesta del diablo y el cerdo (Mar Otra Vez, 1985)

8 Ilegales (Ilegales, 1983)

7 Viviré (Camarón, 1984)<

6 Mujer y sentimiento (Los Coyotes, 1985)

 

     

La canción de Juan Perro (Radio Futura,1987)

4 Blues de la frontera (Pata Negra, 1988)

3 A Santa Compaña (Golpes Bajos, 1984)

2 4.02.42 (Ovidi Montllor, 1980)

1 Encuentros (El Lebrijano con la Orquesta Andalusí de Tánger, 1985)

 

LOS 90

     

10 Inercia (Lagartija Nick, 1993)

9 No sólo de rumba vive el hombre (Albert Pla, 1992)

Échate un cantecito (Kiko Veneno, 1992)

7 La vida mata (Los Enemigos, 1990)

6 El escarabajo más grande de Europa (El Niño Gusano, 1998)

 

    

5 Tejido de felicidad (Chucho, 1999)

Hermanos carnales (Surfin' Bichos, 1992)

3 Una semana en el motor de un autobús (Los Planetas, 1998)

2 Un soplo en el corazón (Family, 1993)

1 Omega (Enrique Morente & Lagartija Nick, 1996)

 

FUERON LOS MEJORES...

  • Moor Room (Cancer Moon, 1994) (10) 

 

LOS 2000

    

10 Tu hoguera está ardiendo (klaus&kinski, 2008)

Las golondrinas etcétera (Josele Santiago, 2004)

Los diarios de petróleo (Chucho, 2002)

7 Habiak (Anari, 2000)

6 Lujo ibérico (Mala Rodríguez, 2000)

 

     

Desaparezca aquí (Nacho Vegas, 2005)

Popemas (Nosoträsh, 2002)

3 Hallelujah! (La Buena Vida, 2001)

2 El fuego amigo (Sr. Chinarro, 2005)

1 La leyenda del espacio (Los Planetas, 2007)

 

FUERON LOS MEJORES...

  • Triángulo de Amor Bizarro (Triángulo de Amor Bizarro, 2007) (10)

 

LOS 2010

    

10 León Benavente (León Benavente, 2013)

Homenaje a Enrique Morente (Los Evangelistas, 2012)

8 Sangrín (Pablo und Destruktion, 2014)

7 Fuerza Nueva (Fuerza Nueva, 2019)

Wanananai (Za!, 2013)

 

    

5 Salve discordia (Triángulo de Amor Bizarro, 2016)

4 Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2013)

3 El mal querer (Rosalía, 2018)

2 Animalia lotsatuen putzua (Lisabö, 2011)

1 Para quienes aún viven (Exquirla, 2017)

 

FUERON LOS MEJORES...

 

  • Los ángeles (Rosalía, 2017) (9) 


LOS 2020 (EN REVISIÓN - MEDALLAS PROVISIONALES)

    

10 Tres golpes (Perrate, 2022)

9 Mundos inmóviles derrumbándose (Nacho Vegas, 2022)

8 Tercer cielo (Rocío Márquez & Bronquio, 2022) 

7 Cuatro chavales (Carolina Durante, 2022)

6 Plena pausa (J, 2023)

 

     

5 Cancionero de los cielos (Viva Belgrado, 2024)

4 Sanación (Mª José Llergo, 2020)

3 Alcalá Norte (Alcalá Norte, 2024) 

2 Manual de romería (Rodrigo Cuevas, 2023)

1 oɹɹɐzıqɹoɯɐǝpolnƃuɐıɹʇ (Triángulo de Amor Bizarro, 2020)