Mostrando entradas con la etiqueta recopilatorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recopilatorios. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

The piano has been drinking

Genius of Modern Music (Vol. 1 & 2) (Thelonious Monlk, 1951, 1952) [RECOPILATORIO]
 

BEBOP. Estamos ante todo un monumento a un músico genial. Thelonious Monk es un gigante y un visionario imprescindible para cualquier melómano, y los dos volúmenes de Genius of Modern Music son parada obligada no solo para el aficionado al jazz. Son dos discos esenciales en cualquier colección seria, auténticos tratados de jazz melódico y rabioso y de deconstrucción pianística en toda regla. Porque estos documentos primerizos demuestran por qué fue tan criticado y por qué es tan alabado. Como Picasso, tuvo que lidiar con la incomprensión de aquellos que veían su arte como menor y su vanguardia como incapacidad.

Y no es que no supiera tocar, eso no es tan difícil de percibir, sino más bien todo lo contrario. Sabía como nadie controlar el tempo, jugar con el silencio que plagaba sus interpretaciones como un ornamento sonoro de primer orden y sabía tratar a las teclas del piano como los trozos rotos de un mosaico para construir tapices sonoros de una hermosura celestial o simplemente pegajosa. Como Gaudí, fue un grande de la arquitectura, sonora en su caso, e igual que él ofreció obras valientes y no siempre bien recibidas, pero de un colorido irrefutable y mágico. Ambos insuflaron aire a las estructuras despojándolas de lo aparatoso, del armatoste. A través de lo diáfano, eliminando vigas, con el silencio como lienzo sobre el que dibujar.

Un derroche de talento desbordándose en dos obras que no es que sean gemelas exactamente. Las grabaciones vienen de las mismas sesiones, pero estas se prolongaron durante cinco años, así que no se puede decir que ofrezcan idénticos placeres. Debo decir que el segundo volumen es más vistoso, mientras que el primero es algo más arduo. Sin embargo, la calidad de ambos es muy pareja. Podríamos decir que mientras que el primero nos enseña el vocabulario que Monk iba a usar durante toda su carrera, el segundo nos da pistas sobre las historias que iba a contar con ese vocabulario. O dicho de otra forma, el primero es más icónico, historia pura, y el segundo más redondo y variado, placer puro. 

Resumiendo, siendo ambos volúmenes una maravillosa puerta de entrada al universo mágico de Thelonious Monk, puede que para una mente cuadriculada siga sin ser fácil entender sus trencadis sonoros. Y no lo comprendo, la verdad, porque esto lo puede disfrutar cualquiera con un mínimo de sensibilidad. Eso sí, no se equivoquen, esto no lo puede tocar cualquiera. No se trata de técnica, sino de emoción, y de eso el grandioso Monk supo un rato largo. ¡Gracias maestro!


Vol. 1 (1951)

A1 'Round About Midnight 3:11 
A2 Off Minor 3:01
A3 Ruby, My Dear 3:08  
A4 I Mean You 2:47 
B1 Thelonious 3:01
B2 Epistrophy 3:08
B3 Well, You Needn't 2:57
B4 Mysterioso 3:22

Total: 24:35

Vol. 2 (1952)

A1 Four in One 3:30
A2 Who Knows? 2:42
A3 Nice Work If You Can Get It 3:03
A4 In Walked Bud 2:56
B1 Humph 3:53
B2 Straight, No Chaser 2:57
B3 Suburban Eyes 3:01
B4 Ask Me Now 4:28
Total: 26:30

El volumen 1 recoge algunas de las primeras grabaciones de Monk como líder, las cuales fueron grabadas en 1947. Tiene un sonido más sucio y primitivo que el volumen 2, que incluye temas del 51 al 52. Esto si nos referimos a la edición ampliada de una obra que se editó por primera vez como disco de 10 pulgadas con solo ocho temas en cada volumen. Lejos, por tanto, de los treinta y nueve que llenan los dos CDs de la edición más o menos definitiva que Rudy Van Gelder compiló y restauró en 1989.

Este nombre tiene una importancia capital en la evolución y desarrollo del jazz moderno. Van Gelder fue un ingeniero de sonido que participó en la gestación de muchas de las obras que hoy consideramos fundamentales en el género. Grabó varios miles de álbumes, ahí es nada, y en el caso de este Genius... registró la sesión de 1948 en su estudio casero. Una sesión que sí que tuvo una muestra en los 10 pulgadas originales, pero que dejó fuera de su recopilación del 89. Podríamos disfrutarla, no obstante, en toda su gloria en ediciones posteriores que ofrecían las grabaciones de todas las sesiones entre el 47 y el 52 al completo.

Monk, por su parte, siempre fue un visionario. Eso no hay quien lo ponga en duda. He aquí algunas de sus citas para que no se nos olvide:

"Si alguien quiere tocar música no tienes que tener una regla ni látigos para que practique".

"Pienso, ya sabes, que si no me hubiese dedicado al piano, creo que habría sido el más grande de los vagabundos".

"Si mi trabajo tiene más importancia que el de cualquier otro es porque el piano es el instrumento fundamental en la música".

viernes, 15 de agosto de 2025

Toda una vida al máximo

Thirty Years of Maximum R&B (The Who, 1994) [RECOPILATORIO] 

MAXIMUM R&B! Todos sabemos que es imposible contentar a todo el mundo a la vez. Sin embargo, los Who lo intentaron con la publicación de esta monumental caja recopilatoria con la que se afanaban en congraciar tanto a sus fans de toda la vida como a los que pretendieran introducirse en las mieles de su discografía sin saber por dónde empezar. La idea central de este proyecto se basa en recorrer lo mejor de sus discos de estudio trufándolos de rarezas y singles de la época, canciones en muchos casos imprescindibles a la hora de tasar la estatura gigantesca del grupo.

Otro detalle a destacar sería que bastantes de las canciones que todo el mundo conoce aparecen aquí remezcladas, maniobra que bascula entre el interés por enganchar a todo aquel que necesita una excusa de peso para pagar por lo que ya tiene y una supuesta necesidad de dar brillo a unas canciones que suenan aquí como nunca antes. Si a esto le añadimos tomas en directo míticas y de difícil localización, creo que podemos justificar el trabajo de renovación que acomete esta caja.

Así, sopesando los pros y los contras, tenemos que decir que la caja tiene a su favor: el hecho de ofrecer un viaje muy completo que es válido tanto para el connoisseur como para el recién llegado; el contar con un orden casi perfectamente cronológico que ayuda a la inmersión y a la percepción de la evolución de la banda de una manera progresiva y perfectamente didáctica.

Por el contrario, en su contra encontramos lo siguiente: precisamente ese carácter híbrido puede que sea demasiado tanto para novatos como para expertos. Los primeros pueden ahogarse en este océano de temas raros y clásicos sin saber bien cuándo salir a respirar. Los segundos pueden encontrar molesto el encontrarse tantas canciones más que digeridas ya, las cuales no hacen más que interrumpir su viaje de investigación.

En definitiva, y agarrándome a mi experiencia personal, debo decir que me pesan un poco más los contras de un producto que se me va de las manos y que, aunque disfruto, también acabo sufriéndolo en demasía. Es cierto que cuenta con singles rutilantes no incluidos en sus LPs. Canciones como "I'm the Face", cuando eran los High Numbers, "I Can't Explain" o "Magic Bus". "Substitute" me la ponen en directo, algo que al conocer al dedillo su Live at Leeds (1971) no puedo comprender, pero me compensan con esa "Saturday Night's Alright (For Fighting)", versión de Elton John, que fue el último tema que grabaran con John Entwistle. Cositas que me tocan y que ayudan a que acabe teniéndole cariño a una caja que, no lo olvidemos, no deja de ser una celebración de lo muchísimo bueno que ha hecho una banda tan imprescindible como los Who.

★★★☆☆

1.1 Pete Townshend - Pete Townshend Dialogue 0:21 ✔
1.2 The High Numbers - I'm the Face (Remixed) 2:27
1.3 The High Numbers - Here 'Tis 2:08 ✔
1.4 The High Numbers - Zoot Suit (Remixed) 1:57 ✔
1.5 The High Numbers - Leaving Here (Remixed) 2:47 ✔
1.6 I Can't Explain 2:03 ✔
1.7 Anyway, Anyhow, Anywhere 2:38 ✔
1.8 Daddy Rolling Stone 2:49 
1.9 My Generation 3:17 
1.10 The Kids Are Alright 3:05 
1.11 The Ox 3:37 
1.12 A Legal Matter 2:46 
1.13 Pete Townshend - Pete Townshend Dialogue 0:57 
1.14 Substitute (Live, Remixed) 2:08
1.15 I'm a Boy (Live, Remixed) 2:36 ✔
1.16 Disguises (Remixed) 3:20 ✔
1.17 Happy Jack Jingle 0:31
1.18 Happy Jack (Remixed) 2:11 ✔
1.19 Boris the Spider (Remixed) 2:27 
1.20 So Sad About Us (Remixed) 2:59 
1.21 A Quick One, While He's Away (Original Version / Live Version) 9:39 ✔
1.22 Pictures of Lily (Remixed) 2:43
1.23 Early Morning Cold Taxi 3:03 ✔
1.24 Coke 2 0:48
1.25 (This Could Be) The Last Time (Remixed) 2:59 ✔
1.26 I Can't Reach You (Remixed) 3:03 ✔
1.27 Girl's Eyes 3:06 ✔
1.28 Bag O'Nails 0:05
1.29 Call Me Lightning (Remixed) 2:20 ✔

2.1 Rotosound Strings 0:06
2.2 I Can See for Miles (Remixed) 4:14 
2.3 Mary Anne With the Shaky Hand (Remixed) 2:07 
2.4 Armenia City in the Sky (Remixed) 3:13 
2.5 Tattoo (Remixed) 2:41 
2.6 Our Love Was (Remixed) 3:06 
2.7 Rael 1 (Remixed) 5:42 
2.8 Rael 2 0:52 
2.9 Track Records / Premier Drums 0:31
2.10 Sunrise (Remixed) 3:03
2.11 Russell Harty - Russell Harty Dialogue 0:21
2.12 Jaguar 2:03
2.13 Melancholia 3:18 ✔
2.14 Fortune Teller 2:18 
2.15 Magic Bus (Remixed) 3:16 ✔
2.16 Little Billy (Remixed) 2:16 ✔
2.17 Dogs (Remixed) 3:01
2.18 Overture (Remixed) 3:53 
2.19 Acid Queen (Remixed) 3:33
2.20 Abbie Hoffman Incident (Live) 0:16
2.21 Underture (Live) 3:53 ✔
2.22 Pinball Wizard (Remixed) 3:00 
2.23 I'm Free (Remixed) 2:38 
2.24 See Me, Feel Me (Live) 3:31 ✔
2.25 Heaven and Hell (Remixed) 3:33 ✔
2.26 Pete Townshend - Pete Townshend Dialogue 0:36
2.27 Young Man Blues (Remixed) 4:38 
2.28 Summertime Blues (Live) 3:22 

3.1 Shakin' All Over (Remixed) 4:06 
3.2 Baba O'Riley (Remixed) 4:56 
3.3 Bargain (Live) 4:54 ✔
3.4 Pure and Easy (Remixed) 5:10 
3.5 The Song Is Over (Remixed) 6:09 
3.6 Studio Dialogue 0:47 
3.7 Behind Blue Eyes (Remixed) 3:39 
3.8 Won't Get Fooled Again (Remixed) 8:30 
3.9 The Seeker (Remixed) 3:21 
3.10 Bony Moronie (Live) 3:18 
3.11 Let's See Action (Remixed) 3:54 
3.12 Join Together (Remixed) 4:22 
3.13 Relay (Remixed) 4:00 
3.14 The Real Me (Alternate) 3:29 
3.15 5.15 (Single Version) (Remixed) 4:18 
3.16 Bell Boy (Remixed) 4:54
3.17 Love Reign O'er Me (Remixed) 4:51 

4.1 Long Live Rock (Remixed) 3:54
4.2 Life With the Moons 1:43
4.3 Naked Eye (Live) 5:00  
4.4 University Challenge 0:30
4.5 Slip Kid (Remixed) 4:09 
4.6 Poetry Cornered 0:39 
4.7 Dreaming From the Waist (Live) 4:08
4.8 Blue Red and Grey (Remixed) 2:45 
4.9 Life With the Moons 2 0:46
4.10 Squeeze Box (Remixed) 2:39 
4.11 My Wife (Live) 4:14
4.12 Who Are You (Single Version) (Remixed) 5:00 
4.13 Music Must Change (Remixed) 4:36 
4.14 Sister Disco (Remixed) 4:19
4.15 Guitar and Pen (Remixed) 5:48
4.16 You Better You Bet (Remixed) 5:33
4.17 Eminence Front (Remixed) 5:26 
4.18 Twist and Shout (Live) 3:01
4.19 I'm a Man (Live) 6:11
4.20 Pete Townshend - Pete Townshend Dialogue 0:37
4.21 Saturday Night's Alright (For Fighting) 4:33 

Total: 300:00 

martes, 29 de julio de 2025

Los tocados

Odds & Sods (The Who, 1974) [RECOPILATORIO]

ROCK. Parece claro que el desgaste emocional y de inspiración que provocó una obra de la talla de Quadrophenia (1973) pedía a gritos un descanso para tomar aire y recapitular. Ahí es donde entra una colección como esta. Un batiburrillo de descartes y material no publicado hasta ese entonces seleccionado por John Entwistle. Un material que se esfuerza en brillar aunque venga presentado de manera inconexa y sin orden cronológico ni hilo argumental alguno. 

Siguiendo el orden que el bajista quiso, aquí encontramos la primera canción que publicaron, todavía como The High Numbers ("I'm the Face"), temas que iban a formar parte de esa ópera rock que se iba a llamar Lifehouse y que nunca se terminó ("Put the Money Down", "Too Much of Anything" y "Pure and Easy"), canciones para un álbum inacabado que quedó en el limbo justo antes de Tommy (1969) ("Glow Girl" y "Faith in Something Bigger")... 

Como pueden ver, demasiados motivos como para no echar un vistazo. Una demostración contundente del amplísimo fondo de armario que siempre han tenido los Who. Algo que deja claro la genialidad de una banda que en esa primera década de existencia no dejaba ver el fondo de una inspiración que parecía inagotable. Las musas empezarían a darles la espalda pronto, pero de momento y, a pesar de que este disco podría haber sido más completo y haber estado mejor estructurado, consiguen esquivarlas con este truco de magia que les permite tomar aire. Y a la vez dejan claro que habían sido una de las mejores bandas del mundo en sus primeros diez años de vida.

★★★☆☆

A1 Postcard ✔
A2 Now I'm a Farmer
A3 Put the Money Down ✔
A4 Little Billy ✔
A5 Too Much of Anything ✔
A6 Glow Girl ✔
B1 Pure and Easy ✔
B2 Faith in Something Bigger
B3 I'm the Face ✔
B4 Naked Eye ✔
B5 Long Live Rock 

Total: 42 min. 

viernes, 11 de julio de 2025

Aliento de ángel, corona de rey

I Thought of You Again: Outtakes and Alternative Versions (The Wave Pictures, 2011) [RECOPILATORIO]

 
ROCK ALTERNATIVO. Disco que acompaña la Rockdelux #298. Colección de descartes, caras B y demás rarezas de los británicos. Un regalo revelador y sorprendente. El trato exquisito de la melodía y los arreglos siempre han sido las señas de identidad de un grupo que descubro por la puerta de atrás. Lo que no deja de ser fascinante.

Rítmica nuclear marca Velvet Underground, melodías y urgencia heredadas de los Modern Lovers de Jonathan Richman, de Elvis Costello y sus Attractions, de Beach Boys y de Neil Young. Ingredientes ligados con electricidad burbujeante y teclados elegantes para cocinar un caldito que entra a las mil maravillas. 
 
Me extrañaría que este disco no fuera fundamental para el iniciado en The Wave Pictures. Para el novicio es mucho más. La constatación de que se está ante una de las realidades más sólidas del pop británico actual. Y esto son ¡restos! Babeemos sin pudor ante uno de los mejores "regalos" que la Rockdelux ha podido ofrecer en años.
 
★★★★☆
 
1 Watching Charlie's Angels
2 Time to Leave Town ✔ 
3 Our Perfect Lovers
4 Puncture My Pride ✔ 
5 Swimming ❤
6 If You Leave It Alone
7 Holding Hands
8 Hear the Ferries Mooring
9 The Worm Inside the Brain
10 I Thought of You Again
11 I Walked Past Them Sleeping
12 This King Business ❤
13 God Bless the Reverend Gary Davis

Total: 53 min.

jueves, 3 de julio de 2025

Rebobinando

Rewind (The Feelies, 2025) [RECOPILATORIO]

VERSIONES. Disco que recopila las diversas versiones que los Feelies han ido grabando a lo largo de su carrera. Aquí hay grabaciones desde 1980 hasta 2016. Un festival curioso en el que los de Nueva Jersey desmenuzan sus influencias más allá del influjo eterno de The Velvet Underground, del que dieron buena cuenta en un directo demoledor grabado en 2018.

Dejando a un lado a los de Lou Reed, ausentes aquí, nos encontramos a los popes que más o menos nos esperábamos. Bob Dylan, Patti Smith, Neil Young, The Beatles, estos dos últimos por partida doble, The Doors, The Rolling Stones y The Modern Lovers conforman un viaje emocional por las raíces de una banda que sabe llevarse las partituras a su terreno como pocos.

Ahí está el punto fuerte de una colección en la que los Feelies lo clavan con una clase sin par, añaden palmas en los momentos precisos y suplen con oficio cosas como la ausencia de teclado en "Take It As It Comes". Lo esperado en ellos, sin alardes y sin alharacas innecesarias, brillando en todo momento, aunque no con la fuerza sanguínea ni con el nervio raquídeo de lo que hicieron con la Velvet en su disco anterior, que todo hay que decirlo. Puede que las comparaciones sean odiosas, pero no por ello dejan de ser necesarias. Esta recopilación de versiones se disfruta a tope y así importa menos el hecho de que podría haber sido algo mejor.

★★★☆☆

1 Dancing Barefoot ✔
2 Barstool Blues ✔
3 She Said She Said
4 Seven Days 
5 Take It as It Comes ✔
6 Paint It Black ✔
7 Everybody's Got Something to Hide Except Me and My Monkey ✔
8 I Wanna Sleep in Your Arms ✔
9 Sedan Delivery ✔

Total: 29 min. 

Xxx 

DISCOS RELACIONADOS


 
 

viernes, 27 de junio de 2025

Another VU

VU (The Velvet Underground, 1985) [RECOPILATORIO]
 

ART ROCK. No me cabe duda de que había hambre de Velvet cuando sacaron este disco. No es de extrañar que la crítica y los aficionados lo acogieran con los brazos más que abiertos. La banda se había desintegrado demasiado pronto y el mundo, pocos en esos años, tampoco exageremos, se había quedado con la duda irresoluble de qué más podrían haber ofrecido y qué se habrían dejado en el tintero. Por todo esto, este disco llegó como agua de mayo. Y no se puede decir que no mereciera cada una de las loas recibidas.

Estamos ante material que el grupo dejó grabado entre 1968 y 1969. Catorce canciones que supuestamente iban a formar parte de un álbum que tenían firmado con MGM, pero que nunca salió porque los echaron antes. Además, también rondaban por ahí cinco temas más que grabaron con John Cale todavía en la banda. De todo eso seleccionaron ocho canciones de su "álbum perdido" y dos con Cale y les salió esta fantástica colección que funciona a la vez de recopilatorio de rarezas y de aproximación a lo que podría haber sido el eslabón perdido entre The Velvet Underground (1969) y Loaded (1970).

Las nueve canciones restantes se guardarían hasta que un año después las juntaron en ese Another View (1986), que completaba el círculo y trataba de saciar el ansia de unos seguidores que con los años se habían vuelto más y más insaciables. Y así seguimos. Hemos disfrutado tanto los cuatro álbumes oficiales, hemos soñado tanto a la sombra de estas rarezas que, por mucho que nos digan que ya no hay más, no queremos creérnoslo. Sabemos que es verdad, que esto es todo lo que hay, pero qué rabia que una banda con tanto que ofrecer se disolviera en el éter cuando apenas estaba empezando a andar. 

"Here comes the oceanAnd the waves down by the seaHere comes the oceanAnd the waves where have they been."

★★★★☆

A1 I Can't Stand It 3:25 ✔
A2 Stephanie Says 2:50 ✔
A3 She's My Best Friend 3:05 ✔
A4 Lisa Says 2:55 ✔
A5 Ocean 5:00 ✔
B1 Foggy Notion 6:58
B2 Temptation Inside Your Heart 2:26 ✔
B3 One of These Days 2:28
B4 Andy's Chest 2:42
B5 I'm Sticking With You 2:25 ✔

Total: 34:14 

Another View (The Velvet Underground, 1986) [RECOPILATORIO]
 

ART ROCK. Una vez descubierta esta banda, nadie en en su sano juicio puede rendirse ante el hecho de que solo publicaran cuatro discos (no cuento ese Squeeze (1973) que no debería ni mencionar). Si no tuvimos suficiente con ese imprescindible VU (1985), podemos intentar saciarnos con su hermano gemelo, un Another View que trata de rellenar los escasos huecos que dejó el anterior a base del escaso material que dejaron grabado en el estudio antes de disolverse en el éter.

Aquí nos encontramos grabaciones del 67 al 69, lo que significa que nos vamos a encontrar al enorme John Cale. Concretamente participa en tres de ellas. Especialmente notable es la aportación de su viola eléctrica en las dos tomas de "Hey, Mr. Rain", la cual nos devuelve a tiempos que creíamos ya perdidos para siempre. No me suele gustar que repitan canciones en un disco, aunque en este caso he de decir que ambas se complementan y no molestan en absoluto.

Es cierto también que tiene tomas instrumentales de un par de temas que luego podríamos disfrutar con voces en la caja recopilatoria Peel Slowly and See (1995). Pero no es menos cierto que se hacen necesarias en esta forma primitiva. Tanto "Guess I'm Falling in Love", por su crudeza, como, sobre todo, una "Ride Into the Sun", que para mí, y en esta versión, es una de las mejores canciones de la Velvet. También destacaría una versión primigenia de "Rock and Roll" que nos hace babear ante la idea de lo que podría haber sido Loaded (1970) si lo hubieran grabado con esa crudeza.

Nada más que añadir. No es un disco que busque la coherencia ni lo conceptual, eso está claro. Que tiene agujeros, por supuesto. Que es muy corto... Claro que sí, pero eso también se debe a que es tan delicioso que se pasa en un instante. Yo, ¿qué quieren que les diga? Me encantan estas canciones. Me da bastante pena que no encontraran su lugar en ningún álbum oficial del grupo mientras este estaba con vida y creo que no se puede conocer en profundidad la maravilla que fue la Velvet Underground sin estudiar este material a conciencia. Y eso que esto es lo que sobró de VU el año anterior. Que algo se nota, seamos sinceros, pero da igual. Necesitamos tragárnoslas así, todas juntas y sin más lustre ni tonterías.

★★★

✔ A1 We're Gonna Have a Real Good Time Together 2:56
✔ A2 I'm Gonna Move Right In 6:30
✔ A3 Hey Mr. Rain [Version 1] 4:56
❤ A4 Ride Into the Sun 3:20
A5 Coney Island Steeplechase 2:20
✔ B1 Guess I'm Falling in Love [Instrumental Version] 3:35
✔ B2 Hey Mr. Rain [Version 2] 5:16
B3 Ferryboat Bill 2:10
✔ B4 Rock and Roll 5:18

Total: 36:21 

 
'Mirrored Damage' (The Velvet Underground, 1969) [BOOTLEG]
 
ART BRUT. Pirata que se centra en los primerísimos momentos de la banda, aunque acaba extendiendo sus tentáculos hasta el 69, fecha en la que el grupo empezaba a disolverse poco a poco. Experimentación ruidista y tomas sacadas a micro pelado de ensayos en los que vemos como tratan de dar forma a lo innombrable. Lo mejor del lote es el poder apreciar que en el corazón de estas piezas ya latía la grandeza así como comprobar lo diferentes que era el germen de algunas de sus canciones más emblemáticas respecto a lo que acabaron siendo. Lo peor, lo pesado que se puede hacer un periplo en el que abunda la repetición, las entradas en falso y el exceso de baja fidelidad.
 
Lo cierto es que no se me ocurre quién puede necesitar esto. Las tomas embrionarias de las canciones que ya conocemos tienen poco interés para el oyente casual, aunque he de decir que son un auténtico tesoro para el ya iniciado. Comprobar cómo "Venus in Furs" empezó siendo una canción medieval o los fortísimos aires country-blues de "Waiting for the Man" o "All Tomorrow's Parties" es de un efecto demoledor a la hora de reevaluar de dónde venía un grupo que creíamos conocer a la perfección. Más allá de esto, tengo clara su nula capacidad para enganchar a nuevos seguidores. 
 
El segundo volumen, por su parte, me parece bastante menos interesante a pesar de contar con títulos que no encontramos en su discografía oficial de estudio. Aun así, en resumidas cuentas, puede que este artefacto no sea el más atractivo del mundo ni el más esencial, pero aquí está. Y solo por eso, si la Velvet te ha infectado como lo ha hecho conmigo, no hay más narices que escucharlo. Punto. Te aseguro tanto disfrute como dolor de cabeza, que es, creo yo, una buena definición de lo que siempre hizo nuestro grupo favorito.
 
★★☆☆☆
 
This Side
  1. Venus in Furs (Demo) 15:33 ✔
  2. Heroin (Demo) 13:34 ✔
  3. I'm Waiting for the Man (Demo) 9:50 ✔
  4. All Tomorrow's Parties (Demo) 18:26 ✔

The Other Side

  1. Prominent Men (Demo) 4:53 ✔
  2. Wrap Your Troubles in Dreams (Demo) 15:50 
  3. There Is No Reason (Demo) 2:12
  4. Sheltered Life (Demo) 2:52
  5. It's All Right (The Way That You Live) (Demo) 2:48
  6. I'm Not Too Sorry (Now That You're Gone) (Demo) 2:17
  7. Here She Comes Now (Demo) 2:46 ✔
  8. Countess From Hong Kong (Demo) 3:17 ✔

Total: 94 min. 

'Silky Whiplash' (The Velvet Underground, 1970) [BOOTLEG]

ART ROCK. Estamos ante una nueva colección de material variado grabado entre 1966 y 1970, esto es, el arco temporal que recoge lo esencial en el canon de The Velvet Underground. No solo eso, sino que a todas estas tomas en directo, rarezas de ruido en estado puro y mezclas alternativas, habría que añadirle el material primitivo con el que jugueteaba Lou Reed en su incipiente aventura en solitario. En unos momentos en los que no estaba en el grupo, pero no queda claro si esas canciones, el grueso del segundo volumen, habían surgido durante su etapa en la Velvet y si se las había ofrecido al resto del grupo o no. Material que en cualquier caso resulta esencial para entender mejor la secesión de Lou con sus compañeros, la cual le llevaría a nuevos territorios y nuevas conquistas.

Conquistas que, como queda claro aquí, no surgieron de la nada, sino que vinieron filtradas e influenciadas por el intenso aprendizaje de unos años que aún hoy se antojan como la etapa más esencial y definitiva para el genio de Brooklyn, junto a John Cale, el auténtico arquitecto del sonido y la estética de la banda. Con permiso de las gigantescas aportaciones de Maureen Tucker y Sterling Morrison, cómo no, estas canciones robadas y aparentemente sin sentido acaban siendo más reveladoras de lo que podíamos esperarnos. Porque conservan el corazón transgresor del que siempre hicieron gala los neoyorquinos y por que saben evolucionar hacia sonoridades más amables sin dejar de lado un filo y una verdad que siempre van a resultar terriblemente inspiradoras.

¿Significa esto que estemos ante una obra obligatoria o que sea para todo el mundo? Ya se imaginarán que no. Para eso ya están The Velvet Underground & Nico (1967) y los otros tres discos de estudio que sacaron. Pero si tienes ganas de saber más, de ahondar, de no quedarte con la duda, no vas a pasar por alto esta oportunidad. Sinceramente, creo que no deberías.

☆☆★★★

Velvet Freaks 

  1. VU at the Trip Ad
  2. Noise
  3. Guess I'm Falling in Love (Live) ✔
  4. Booker T. (Live) ✔
  5. Melody Laugter (Live)
  6. Loop 
  7. What Goes On (Live) ✔
  8. It's Just Too Much (Live) ✔
  9. Some Kinda Love (Live) 

Lou's Things

  1. Sweet Jane (Full Length Version) ✔
  2. New Age (Full Length Version) ✔
  3. Satellite of Love ✔
  4. Walk and Talk ✔
  5. Oh Gin ✔
  6. Sad Song ✔
  7. Ocean ✔
  8. Ride Into the Sun ✔
  9. I Love You ✔

Total: 82 min. 

A escondidas

The Very Best of The Velvet Underground (The Velvet Underground, 2003) [RECOPILATORIO]

 

ART ROCK. Este recopilatorio supone un esfuerzo serio y sincero por glosar la gloria de una de las bandas más influyentes y a la vez menospreciadas de la historia del rock. Un noble intento por construir el panteón monumental que merece la Velvet, pero con las dimensiones lo suficientemente reducidas y acogedoras como para no pasarse de presupuesto. Un maravilloso ejercicio quirúrgico en el que no falta ninguna de las pocas pero decisivas etapas de la banda. Eso, por supuesto, significa que no deben esperar nada de ese aberrante Squeeze (1973) con el que el ínclito de Doug Yule consiguió ensuciar el nombre de un grupo que no merecía tal trato.

En cuanto al orden de las canciones, se puede decir que no existe en absoluto. Y es en este delicioso caos en el que estas se mueven como pez en el agua. La electricidad espinosa de "Waiting for the Man" se mezcla con el ritmo cardiaco de "What Goes On" y la energía pseudo-punk de "White Light/White Heat"; la perversión a lo Kubrick de "All Tomorrow's Parties" da paso a la dulzura sin límites de "Pale Blue Eyes" y "Femme Fatale". Dulzura que ya sabemos que nunca es lo que parece, claro. Más que un juego de contrarios, el listado juega a complementar los diferentes ángulos de una banda imposible con un éxito que hace que el trabajo fluya sin esfuerzo alguno. ¿Que echas de menos "Candy Says"? Toma, y yo "Lady Godiva's Operation", pero a ver cuál quitas para que entren.

Nunca vamos a estar conformes al cien por cien con lo que otros elijan por nosotros, pero lo mejor es que ni eso acaba importando aquí. Y siguiendo con la organización del disco, lo que me resulta más interesante de todo este antiorden es que el álbum empieza y cierra con canciones del último trabajo de la banda (bueno, del último con Lou Reed, Sterling Morrison y Moe Tucker, que es decir lo mismo). Como en esos biopics tan dudosos y que tanto nos gustan, cuando empiezan por el final para ir construyendo la historia a base de flashbacks que avanzan hasta precipitarse hacia el principio en un bucle redondo que da fe de la perfección circular en la carrera de una banda que sin duda ardió con fuerza en lugar de consumirse poco a poco. Hay que escuchar todos sus discos, pero eso no quita que aquí ya esté la constancia de todo eso.

★★★★☆

1 Sweet Jane
2 I'm Sticking with You
3 I'm Waiting for the Man
4 What Goes On
5 White Light / White Heat
6 All Tomorrow's Parties
7 Pale Blue Eyes
8 Femme Fatale
9 Heroin
10 Here She Comes Now
11 Stephanie Says
12 Venus in Furs
13 Beginning to See the Light
14 I Heard Her Call My Name
15 Some Kinda Love
16 I Can't Stand It
17 Sunday Morning
18 Rock and Roll

 Total: 75 min.

martes, 17 de junio de 2025

Como Lou Reed nos enseñó

The Way of the Vaselines: A Complete History (The Vaselines, 1992) [RECOPILATORIO]

 

TWEE & NOISE. ¿Es esta la mejor forma de aproximarse a los Vaselines? Seguro que sí. ¿Es la mejor forma de disfrutarlos? Más que posiblemente. No en vano, aquí recogen íntegramente sus primeras grabaciones. Su LP, Dum-Dum (1989), sus dos EPs, Son of a Gun (1987) y Dying for It (1988) y tres temas extra no incluidos en ninguna de esas referencias. No creo necesario decir que el efecto noqueante que logran aquí al soltarte todo ese arsenal sin dosificar se me antoja demasiado poderoso como para que no duela el ninguneo infame al que ha sido sometida una banda criminalmente obviada por el mundo.

Creo que lo que más me gusta de este dúo es cómo se destapan como unos superdotados sin pretenderlo. Escuchas esto solo una vez y ya te llevas la impresión de que los escoceses pueden sonar como quieran, tocar lo que quieran y parecer lo que les venga en gana. No les importa airear su amor infinito por The Velvet Underground, lo mismo se ponen dulces que pisan la distorsión sin piedad, lo mismo suenan irónicos que totalmente reverenciales, pop o punk, rock o folk... Es esto una vorágine incontrolable, un festín melódico y la puerta de entrada a un mundo de placeres tan a la vista, tan certeros, tan sencillos y tan personales que no parece posible que hayan trabajado desde el más puro anonimato. Hasta que Kurt Cobain, bendito sea, los descubrió al mundo, por supuesto.

The Vaselines me parecen una banda que sabe perfectamente lo que hace. De esas que entienden que el aura se puede fabricar a base de coherencia y de obcecarse en unas obsesiones que pasan de personales a universales por pura convicción. De ahí que no podamos sino caer rendidos ante estas canciones como plegarias. Oraciones que hablan del sexo como si lo hicieran de la divinidad. Un góspel pagano que me lleva directo a lo que hacían los Spacemen 3 con esa conexión tan inteligente entre la religión y la droga dura. Algo que si no inventaron los escoceses, que eso daría para una larga discusión, sí que contribuyeron a convertir en asignatura obligatoria para cualquier banda indie de esos años en adelante. Conexiones imposibles, la generación de un hilo conductor místico sobre el que volcar un día a día mucho más prosaico... Cosas que hoy damos por hechas, pero que a finales de los 80 eran novedosas, impactantes y absolutamente adictivas.

Sí, la conclusión de todo esto es clara: a Kurt Cobain hay que hacerle caso siempre.

★★★★☆

1 Son of a Gun 3:46 ✔
2 Rory Rides Me Raw 2:28 ✔
3 You Think You're a Man 5:43 ✔
4 Dying for It 2:22 ✔
5 Molly's Lips 1:44 ✔
6 Teenage Superstars 3:28 ✔
7 Jesus Wants Me for a Sunbeam 3:31 ✔
8 Sex Sux (Amen) 3:10 ✔
9 Slushy 2:00 ✔
10 Monsterpussy 1:43 ✔
11 Bitch 2:42 ✔
12 No Hope 3:21 ✔
13 Oliver Twisted 2:49 ✔
14 The Day I Was a Horse 1:29
15 Dum-Dum 1:57 ✔
16 Hairy 1:48
17 Lovecraft 5:37
18 Dying for It (The Blues) 3:09 ✔
19 Let's Get Ugly 2:19

Total: 55:06

domingo, 8 de junio de 2025

Happy birthday, you!

Sidecar: Tinc 25 anys! (VV.AA., 2007) [RECOPILATORIO]

ROCK. CD que venía acompañando al número 256 de la revista Rockdelux. El motivo de su edición: Sidecar, la mítica sala de conciertos de Barcelona, cumple 25 años en 2007. Algo que siempre es digno de celebrarse. 

A partir de esta alianza, publicación y recinto reúnen a un grupo ingente y maravilloso de artistas que han pasado en algún momento de la historia por su escenario. Rock, canción de autor y pop rabioso se dan la mano en una selección esmerada y refulgente. Una compilación que se nota que está hecha por y para fans de la música, aunque también es cierto que lo que hubiera molado de verdad habría sído poder reunir a estos artistas con tomas en directo registradas en la misma sala.

Eso le habría dado más sentido a un recopilatorio que no deja de ser jugoso. Es imposible no echar un buen rato con canciones de Mark Eitzel, Lisa Germano, Two Gallants, Mazoni, Iron + Wine, Elliott Brood, José González, Sr. Chinarro, Beef o Sólo los Solo. Canciones que, también es verdad, podemos encontrar en los álbumes oficiales de cada uno de los artistas.

Como pueden ver, una de cal y otra de arena en un viaje sideral que no pretende otra cosa que hacernos disfrutar sin mayores elucubraciones filosóficas. Por eso, más que fiscalizar su forma o lo que podría o debería haber sido, creo que lo que toca aquí es sacarse la camisa y saltar, saltar y saltar. Como si estuviéramos allí.

★★★☆☆

1 Sidonie - Sidonie Goes to Varanasi 5:21 ✔
2 Mark Eitzel - My Pet Rat St Michael 3:25
3 Lisa Germano - Too Much Space 2:44
4 Ainara LeGardon - Last of Your Hopes 3:56
5 Two Gallants - Las Cruces Jail 5:35
6 Manos de Topo - El cartero 3:41
7 WHY? - Sanddollars 3:31
8 Mazoni - La granja de la Paula 3:50
9 José González - Heartbeats 2:38
10 Iron + Wine - Cinder and Smoke 5:42
11 Elliott Brood - President (35) 2:25
12 Delorean - Open 3:54
13 Tarántula - Amarraje 2:13
14 Sibyl Vane - Madre soltera 2:44
15 If Lucy Fell - Together in Stupidity 3:07
16 This Aint Vegas - At Me 3:38
17 Robocop Kraus - Standing in the Punch Line 3:26
18 Sr. Chinarro - Me hipotecaré a -20º C 3:56
19 Beef - La resolución final 3:01
20 Sólo los Solo - No cabe nadie 4:47
Total: 73:34

martes, 27 de mayo de 2025

... And I like it!

Ain't Nothin' But the Blues (VV.AA., 2004) [RECOPILATORIO]

 

BLUES. Una antología que recoge con profusión y profundidad buena parte de los artistas clave del blues. Su carácter enciclopédico y sus cuatro CDs arrojan una luz cegadora para cualquiera que quiera introducirse en los placeres más recónditos del género. Destacan, a mi juicio, las intervenciones canónicas de Leadbelly, Billie Holiday, Bessie Smith, Robert Johnson, Muddy Waters o John Lee Hooker. Tampoco puedo olvidarme de Ma Rainey, Lightning Hopkins, Big Joe Williams y, en el fondo, de todos los grandes que ayudaron a forjar la música del diablo.

Que el disco es disfrutable y didáctico está fuera de toda duda. Lo que no quita que se eche en falta algo de información en el libreto. La desnudez de su envoltorio, lógica teniendo en cuenta lo piratilla de su edición, no ayuda a enaltecer una obra que te puede tener muchos meses inmerso en sus procelosas aguas, pero que se queda en chuchería por esta carencia. Un pecado que esta vez escuece más que otras, ya que todos sabemos que estos músicos y estas canciones tienen mucha historia detrás. En cualquier caso, un deleite que todo el mundo debe conocer.

★★★★☆

Vol. 1

  1. Stomp Boogie - John Lee Hooker
  2. Country Blues - Muddy Waters ✔
  3. Good Morning Blues - Leadbelly ✔ 
  4. Lady Luck Blues - Bessie Smith ✔
  5. Down Baby - Lightning Hopkins
  6. When You Got a Good Friend - Robert Johnson
  7. Candy Man Blues - Mississippi John Hurt
  8. I Be's Troubled - Muddy Waters ✔
  9. Highway 49 - Big Joe Williams ✔
  10. Mean Old Frisco Blues - Arthur "Big Boy" Crudup ✔
  11. Stormy Sea Blues - Ma Rainey ✔
  12. Country Blues - Muddy Waters ✔
  13. Frisco Town - Memphis Minnie ✔
  14. Guess Who - Billie Holiday ✔
  15. Alberta - John Lee Hooker
  16. Burr Clover Farm Blues - Muddy Waters ✔
  17. Train Whistle Blues - Blind Boy Fuller & Sonny Terry
  18. L.A. Blues - Lightning Hopkins ✔
  19. New York City - Leadbelly ✔
  20. Brother James - Big Joe Williams

Vol. 2

  1. Stepfather Blues - Big Joe Williams
  2. My Baby Quit Me - Leadbelly
  3. St. Louis Blues - Billie Holiday
  4. Backfence Picket Blues - Kokomo Arnold
  5. Boogie Chillen - John Lee Hooker
  6. Walkin' Blues - Muddy Waters
  7. Avalon Blues - Mississippi John Hurt
  8. Roberta - Leadbelly
  9. Night Time Blues - Ma Rainey
  10. Outside of That - Bessie Smith
  11. Sally Mae - John Lee Hooker
  12. Short Haired Woman - Lightning Hopkins
  13. Georgia In My Mind - Billie Holiday
  14. I Can't Be Satisfied - Muddy Waters
  15. Little Woman You're So Sweet - Blind Boy Fuller & Sonny Terry
  16. Jo Louis Strut - Memphis Minnie
  17. Raise to My Hand- Arthur "Big Boy" Crudup
  18. Katie Mae - Lightning Hopkins
  19. Henry's Swing Club - John Lee Hooker
  20. Your Gonna Miss Me - Muddy Waters

Vol. 3

  1. Stack 'o' Dollars - Big Joe Williams
  2. Am I Blue - Billie Holiday
  3. Sail On Boogie - T. Bone Walker
  4. Rollin' & Tumblin' - Muddy Waters
  5. Beer Drinkin' Women - Peter Chatman
  6. Death Letter Blues - Leadbelly
  7. Cryin' Blues - Kokomo Arnold
  8. Please Don't Go - John Lee Hooker
  9. I'm a Low-Down Groove - Billie Holiday
  10. Little Geneva - Muddy Waters
  11. Me and My Chauffeur Blues - Memphis Minnie
  12. War Is Over (Goodbye California) - John Lee Hooker
  13. Toad Frog Blues - Ma Rainey
  14. Keeps On a Rainin' - Bessie Smith
  15. Stop Breakin' Down Blues - Robert Johnson
  16. Peach Orchard Mama - Big Joe Williams
  17. Gonna Follow My Baby - Arthur "Big Boy" Crudup
  18. Come Back Baby - Lightning Hopkins
  19. Frankie - Mississippi John Hurt
  20. John Hardy - Leadbelly

Vol. 4

  1. I Won't Be In Hard Luck No More - Big Joe Williams
  2. Jim - Billie Holiday
  3. Mean Red Spider - Muddy Waters
  4. Blues At Midnight - Peter Chatman
  5. Let Me Play With Your Poddle - Lightning Hopkins
  6. Break 'Em Down - Big Joe Williams
  7. Moonshine - Memphis Minnie
  8. Down Hearted Blues - Bessie Smith
  9. Easy Rider - Leadbelly
  10. Booze & Blues - Ma Rainey
  11. Big Leg Blues - Mississippi John Hurt
  12. Can't Get That Woman Off My Mind - Lightning Hopkins
  13. Georgina Rag - Blind Willie McTell 
  14. I Know Your Gonna Miss Me - Big Joe Williams
  15. She's Gone - Arthur "Big Boy" Crudup
  16. Gypsy Women - Muddy Waters
  17. Gloomy Sunday - Billie Holiday
  18. T. Bone Boogie - T. Bone Walker
  19. I'm Sorry Mama - Leadbelly
  20. Helpless Blues - John Lee Hooker

Total: 238 min.