
SONIDO DONOSTI. La prehistoria y el summum de La Buena Vida se concentra en este periplo por sus carreteras secundarias. En un viaje que empieza por unos primeros momentos tan insustanciales como desafinados. Canciones que producen un poquito de vergüenza ajena tanto por su sonido como por esas notas que se escapan sin que ni Irantzu ni Mikel las puedan volver a atrapar. Una ingenuidad que no siempre es sinónimo de encanto, pero que reconocemos inmediatamente como algo inherente al grupo que empieza a brillar un poquito a partir de "Tardes de café" para dejar las cosas mucho más claras a partir del tercer disco de esta colección.
Porque, seamos sinceros, hasta "Magnesia" todo es un simple calentamiento. Lo que no significa que el rumbo se enderece del todo, porque a partir de ese temazo los creadores de "Qué nos va a pasar" se materializan ante nuestros ojos, pero también se desvanecen para volver a aparecer solo en momentos puntuales y cada vez más espaciados. Algo que unido a ese último volumen de versiones, el cual no hay por dónde cogerlo, acaba haciendo demasiado daño a una colección que pretendía entretenerte durante una hora y cuarto. Pero no, las versiones lo dejan claro. Ni cuando tratan de ser fieles al original superan la anemia, ni cuando se ponen experimentales esquivan la incomprensión que subyace a tales pruebas de laboratorio.
No, Sencillos podía haber sido la panacea, una forma alucinante de introducirse en los vericuetos más esquivos y sugerentes de la banda donostiarra, pero al final se queda en el retrato desenfocado de un trastero que necesita algo más que una limpieza profunda. Solo añadiré que la mejor canción, "Guillermine", ya la teníamos en nuestra copia de Panorama (1999). Creo que con eso está todo dicho. Si no fuera porque, con todas sus taras, a ver quién les escamotea el encanto a estos.
★★★☆☆
Disc One: 1992Total: 74 min.
SONIDO DONOSTI. Aquí están las canciones que necesitabas para completar tu colección. Las canciones que acaban de dar forma a la vidriera destellante de La Buena Vida. Si ese Sencillos (2006) en el que recopilaron sus singles y EPs no fue suficiente, aquí podrás saciarte con lo que faltaba en el mismo. Hasta el punto de poder decir que si a estos dos discos les añadimos ese precioso Harmónica (2002), que es lo único fuera del formato álbum que no aparece en ellos, poco o nada nos faltará para poder decir que hemos disfrutado de la cara B del grupo por completo.
La introducción con esos dos instrumentales deja claro que el viaje, como mínimo, va a ser agradable. La primera no es de La Buena Vida, sino de un grupo paralelo de dos de sus miembros, unos Daily Planet en los que el propio Ibon Errazkin (Le Mans) también saciaba su hambre de música instrumental. Ahora bien, la forma tan natural con la que da paso a la segunda pista, "Siracusa", es algo que no ocurre todos los días. De ahí pasamos a disfrutar en un caleidoscopio tan variado como honesto. De reverencias a los Beatles ("Desde aquí") a homenajes a maestros como Family ("Nadadora"), pasando por esa colaboración en la cumbre con J (Los Planetas) en esa siempre enigmática "Los planetas", el disco se nos pasa volando, la verdad.
Todo hasta que llegamos al trío final, canciones que formaban parte de ese EP titulado Viaje por países pequeños (2009), la última grabación de estudio de la banda. Una despedida que se me antoja triste y decepcionante. Un trío en el que solo destacaría "Año bisiesto" a pesar de sus algo innecesarios cinco minutazos. No es en mi opinión el mejor final para el disco ni para una carrera tan llena de perfección, pero a pesar de todo tampoco puedo decir que el disco deje de merecer la pena.
☆☆★★★
- El gato (Daily Planet)
- Siracusa ✔
- Desde aquí ✔
- Los planetas (con J) ❤
- La calle del Carmen ✔
- En un mundo mejor ✔
- Nadadora ✔
- Mi estrella fugaz ✔
- Duelos y quebrantos
- Viaje por países pequeños
- Año bisiesto ✔
- Puede que hoy sea el día
Total: 43 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario