
This Is the Sea (The Waterboys, 1985)
BIG MUSIC. El paso definitivo dentro de esa "gran música" que los Waterboys venían fraguando desde su debut de 1983. Un álbum culminante, enorme, que suena a soul arrebatado, a épica sin brida e incluso a post-punk brutal. Canciones largas, complejas, llenas de unos vientos inmensos y puntuadas por detonaciones de energía casi nuclear. Ya sé que no es la descripción que muchos profanos esperabais, pero a todo esto me suena la obra maestra indiscutible de los londinenses de origen y edimburgueses de corazón.
Como The Pogues, empezaron afincados en Inglaterra, pero con más de un ojo puesto en el terruño que vio nacer a su líder, Mike Scott, para ya en este disco tratar sin tapujos temáticas puramente inglesas ("Old England"). Entre el amor incondicional y la crítica más rabiosa, construyen una oda al romanticisimo, el idealismo juvenil y la redención espiritual con dardos al thatcherismo y un retrato descarnado de la Inglaterra de su época. Como The Pogues, pero a su estilo personalísimo.
Todo este meollo, en el que Scott parece empaparse más que nunca de Blake o Wordsworth, es el núcleo que sostiene un envoltorio gozoso y vibrante como nunca en su discografía. Una mezcla perfecta en la que nos da en todos los morros con la flama de un expresionismo arrebatador. Mike Scott nunca ha sido de guardarse sus sentimientos al interpretar sus canciones, pero aquí más que nunca se nos aparece absolutamente explosivo acorde con unas bases instrumentales y unos arreglos en las antípodas del minimalismo que tanto alabamos, pero que en esta música simplemente no tiene cabida.
Por todo esto, calibrar el alcance y la estatura de la obra magna de los Waterboys me parece imposible. Todo en este disco es tan grande y tan preciso. Y eso es lo difícil: el fabricar una obra basada en lo pantagruélico sin que sobre nada, sin sonar pretencioso, sin cansar a un personal que no puede más que vibrar y vibrar canción tras canción, historia tras historia, baquetazo tras baquetazo. No, no hay manera de cansarse de This Is the Sea. ¡Vaya título, por cierto! Mike Scott nos presenta lo que creemos conocer como lo más nuevo del mundo, aunque pretende que no nos quedemos en su superficie, sino que atendamos a la profundidad abisal de un océano que es aquí a la vez ingrediente y producto final. Retando nuestra talasofobia hasta el desmayo. Y no podemos quedarle más agradecidos.
★★★★★
A1 Don't Bang the Drum 6:46 ✔
A2 The Whole of the Moon 5:00 ❤
A3 Spirit 1:49 ✔
A4 The Pan Within 6:13 ✔
B1 Medicine Bow 2:45 ✔
B2 Old England 5:32 ✔
B3 Be My Enemy 4:17 ❤
B4 Trumpets 3:37 ✔
B5 This Is the Sea 6:31 ✔
Total: 42:30

"The world is too much with us; late and soon,
Getting and spending, we lay waste our powers;—
Little we see in Nature that is ours;
We have given our hearts away, a sordid boon!
This Sea that bares her bosom to the moon;
The winds that will be howling at all hours,
And are up-gathered now like sleeping flowers;
For this, for everything, we are out of tune;
It moves us not.—Great God! I’d rather be
A Pagan suckled in a creed outworn;
So might I, standing on this pleasant lea,
Have glimpses that would make me less forlorn;
Have sight of Proteus rising from the sea;
Or hear old Triton blow his wreathed horn."
(William Wordsworth, "The World Is Too Much with Us", 1807)
No hay comentarios:
Publicar un comentario