
Odessey & Oracle (The Zombies, 1968)
POP PSICODÉLICO. La moda psicodélica estaba dando sus últimos coletazos y los Zombies se las apañaron para entregar la que se puede considerar como la obra maestra postrera del movimiento. O una de ellas, que seguro que me estoy olvidando de alguna genialidad. Una maravilla que surgió con los vapores del Sergeant Peppers..., el Revolver (The Beatles, 1967, 1966) y el Pet Sounds (The Beach Boys, 1966) ya inhalados y en el torrente sanguíneo de toda una generación. Por eso, decir que está influenciado por ellos, además de cierto, es inevitable.
No obstante, los británicos consiguieron hacer lo suyo para ponerle sus gotitas de magia a una pócima deliciosa que pocos esperaban ya a esas alturas. Un disco de pop tan delicado y detallista como elusivo. Si no le prestas toda tu atención puede pasar por mojigatería irritante. Ahora bien, si le dedicas todos tus sentidos… No creo que haga falta decir que te vas a encontrar con una de las sorpresas más maravillosas de la edad dorada de la música popular. Una obra construida sobre los arreglos más fastuosos, con letras tan vaporosas como sus acordes y con un engarce entre canciones sencillamente espectacular.
Los Zombies podrían haber vivido bien manteniéndose a la sombra de los Beatles o los Kinks. Eso al menos era lo que anunciaba su primer disco. Un esfuerzo notable que, sin embargo, no auguraba la eclosión multicromática de un trabajo que sí que podía codearse con las mejores obras de sus hermanos mayores. Un esfuerzo titánico que no vieron recompensado en ese momento. Es más, después de la indiferencia con la que el público recibió los dos primeros singles de adelanto, la banda se separó. Ni siquiera vieron publicado el álbum como grupo ya. Una de tantas injusticias que duelen aún más ante la avalancha de artistas de primer nivel que nombran al álbum como uno de los más importantes de sus vidas. Ni que decir tiene que todos dicen la verdad.
★★★★★
A1 Care of Cell 44 ✔
A2 A Rose for Emily ✔
A3 Maybe After He's Gone ✔
A4 Beechwood Park ✔
A5 Brief Candles ❤
A6 Hung Up on a Dream ✔
B1 Changes
B2 I Want Her She Wants Me
B3 This Will Be Our Year ✔
B4 Butchers Tale (Western Front 1914) ✔
B5 Friends of Mine ✔
B6 Time of the Season ❤
Total: 35 min.
Este álbum no solo es rico en cuanto a música. Sus referencias, sus alusiones y sus conexiones son de lo más variado. Fragmento de Shakespeare en el libreto interior del CD, la antigua Grecia con Homero y Delfos en su título, Beach Boys, Beatles y la más pura psicodelia en su portada (y su música), pintores del fauvismo, el modernismo o el art nouveau... Demasiadas cosas como para elegir una sola.
Me quedaré en lo visual. He aquí la influencia más o menos clara que el autor de su portada, Terry Quirk, debió sentir. Una cuchillada de color entre Alfons Mucha en las formas y Henri Matisse en los colores. Arriba, Zodiac (Alfons Mucha, 1896), con un personaje que podría haber aparecido perfectamente en la imposible portada del álbum.
✠✠✠

POP PSICODÉLICO. Singles, caras B, canciones recogidas en recopilatorios como Time of the Zombies (1973) o Meet the Zombies (1988) nutren este recopilatorio pirata. Prácticamente todo, o lo más sustancioso, que los británicos grabaron entre su formación y su disolución poco antes de ver publicado su único álbum, Odessey & Oracle (1968).
Podría parecer que estamos tratando con material exquisito y esencial para conocer a uno de esos grupos a los que la suerte miró de lado. Sin embargo, no es así del todo. Ni el conjunto llega a fluir ni la calidad de los temas puede compararse a lo que incluyeron en su ahora mítico LP. Solo "I'll Call You Mine" puede aguantar la mirada de esas canciones. Las demás, con alguna excepción por ahí, simplemente parecen ensayos sobre cómo componer una canción pop perfecta que simplemente se les escapaba entre los dedos a cada intento.
No quiero ser injusto, en realidad no es que suenen mal, y hay cosas nutritivas como "Don't Cry for Me", "Conversation Off Floral Street" o esa instrumental de pura psicodelia que es "Walking in the Sun". El problema es que poco más va a quedarse en tu cerebro por mucho que te pongas el disco mil veces. Creedme, doy fe.
☆☆☆★★
❤ 1 I'll Call You Mine 2:34
2 She Loves the Way They Love Her 3:02
3 Imagine the Swan 3:11
4 Smokey Day 2:24
5 If It Don't Work Out 2:28
6 I Know She Will 2:33
✔ 7 Don't Cry for Me 2:15
✔ 8 Walking in the Sun 2:37
✔ 9 Conversation Off Floral Street 2:41
10 I Want You Back Again 2:14
511 Gotta Get a Hold of Myself 2:28
✔ 12 Goin' Out of My Head 3:01
13 She Does Everything for Me 2:16
14 Nothing's Changed 2:31
15 I Could Spend the Day 2:31
16 Girl Help Me 2:19
Total: 41 min.
DISCOS RELACIONADOS


No hay comentarios:
Publicar un comentario