Páginas

lunes, 31 de enero de 2022

Profesores chiflados

Crazy Rhythms (The Feelies, 1980)
 

ART PUNK. The Feelies, uno de esos grupos malditos que siempre se han identificado con la profesionalidad y un estilo que ha sido calificado como "idiota, nervioso y ruidoso". Sin duda la perfecta descripción para un grupo de canciones que coquetean con el pop de vanguardia, la melodía pegadiza y las cabalgadas eléctricas de rítmica primitiva marca Velvet. Fueron importantes, incluso diría que clásicos. Y como tales, no tuvieron éxito en su época. Como tantas veces ha ocurrido, su debut, Crazy Rhythms (1980), no tuvo ninguna repercusión. Hoy es considerado un clásico incontestable.

A veces llamaría a esto power pop, otras lo veo como una bastardización electrificada del rock de los 50. Todo este batiburrillo, las gafas de pasta, Buddy Holly, Weezer y el pop venenoso es un intento de mi mente por clasificar y encuadrar el estilo de una banda única que deja babeando tras la escucha de este estreno. En su obra maestra aceleran el ritmo de manera espasmódica y mezclan las guitarras limpias y las distorsionadas con una maestría que no debería estar al alcance de unos imberbes como ellos. El resultado es una obra de difícil clasificación.

Crazy Rhythms es una oda a lo febril y lo urgente. Todo un pildorazo pop que entra a la primera. Una cura y un veneno mortal. Un trabajazo complejo y profundo sin parecerlo. Con sus versiones (The Beatles) y sus canciones de más de seis minutos. Una montaña rusa que pasa de cero a cien en cero coma. Television, The Modern Lovers, el post-punk o sus adorados Velvet Underground, toda influencia queda volatilizada desde la raíz con este estilo tan directo y crudo. Un no parar con la autoestima al máximo. Creo que queda claro. Tonterías aquí, ni media.

★★★★

A1 The Boy With the Perpetual Nervousness ✔
A2 Fa Cé-La
A3 Loveless Love
A4 Forces at Work
B1 Original Love 
B2 Everybody's Got Something to Hide (Except Me and My Monkey)
B3 Moscow Nights
B4 Raised Eyebrows
B5 Crazy Rhythms

Total: 40 min.


Lo sepan o no, lo reconozcan o lo nieguen, la influencia de este grupo en gente como Weezer es tan aparente que casi parece algo casual. 

 

Está en alguna forma en el sonido entre dulce y agreste que ambas bandas se gastan, pero sobre todo en la imagen. Vean la portada del debut de los californianos o el videoclip de su exitazo "Buddy Holly" y después me cuentan. 

Por lo demás, estamos hablando de bandas muy diferentes, sobre todo en cuanto a calidad y perdurabilidad, pero el paralelismo, buscado o no, creo que está ahí.

DISCOS RELACIONADOS

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario