miércoles, 17 de septiembre de 2025

Malas compañías

The Miseducation of Lauryn Hill (Lauryn Hill, 1998)

 

NEO SOUL. Este es el debut y a día de hoy el único álbum en solitario de Lauryn Hill. Un álbum que sirvió de molde para muchísimas cosas que vendrían después. Como influencia se me antoja incalculable, en la misma liga en la que jugaban D'Angelo o Erykah Badu, auténticos popes del neo soul de los últimos años del siglo XX y principios del XXI junto a la ex-Fugees.

Un disco que encontró pronto la aclamación casi universal de crítica y público, que surge de la experiencia de Hill como madre y que demuestra cómo se hace eso de juntar el hip hop con el reggae, el rock latino y el soul. Una integración que hoy nos parece de lo más natural, pero que era toda una novedad en esos años. Máxime si se hacía con la elegancia, el tino y la sapiencia de la de New Jersey. 

Allí, en su terreno, es donde empezó a grabar el álbum. Sin embargo, el ruido mediático, las opiniones a la cara de los conocidos y las malas vibras le hicieron plantearse un cambio radical, un sitio donde pudiera trabajar en familia. Y ese lugar fue Tuff Gong, en Kingston, Jamaica. El estudio que construyó Bob Marley y que fue parte esencial de este proyecto. Allí se rodeó de una caterva maravillosa de músicos locales entre los que estaban los descendientes de Marley, su pareja Rohan incluido, y allí recibió a esa cohorte de colaboradores, típica del género, entre los que estuvieron Carlos Santana, Mary J. Blige o D'Angelo.

Una serie de decisiones que contribuyeron a dar lustre a un discazo sobre el papel, pero que también puede resultar algo difícil de tragar. No sé si estoy solo en esta opinión, pero puede que, como a mí, sus casi ochenta minutos se te hagan muy cuesta arriba. Puede que la parte central del álbum sea un pelín demasiado densa. Puede que no acabes de encontrarle la gracia a las melodías o al menos no a muchas de ellas. Problemas que no desaparecen subiendo el volumen. Eso y arrellanarte en tu sillón para que su groove curativo te invada por completo puede ayudar bastante. Sin embargo, no te va a llevar al estado de éxtasis que un clásico indiscutible sí que lograría. Y así, al final, The Miseducation of Lauryn Hill se convierte en uno de los discos que más respetas en tu colección, pero que nunca te apetece colocar en el reproductor.

★★★

1 Intro 0:47
2 Lost Ones 5:34
3 Ex-Factor 5:27
4 To Zion 6:09 feat. Carlos Santana
5 Doo Wop (That Thing) 5:20
6 Superstar 4:57
7 Final Hour 4:16
8 When It Hurts So Bad 5:42
9 I Used to Love Him 5:40 feat. Mary J. Blige
10 Forgive Them Father 5:15 with Shelley Thunder
11 Every Ghetto, Every City 5:15
12 Nothing Even Matters 5:51 feat. D'Angelo
13 Everything Is Everything 4:53
14 The Miseducation of Lauryn Hill 4:17
15 Can't Take My Eyes Off of You [hidden track] 3:42
16 Tell Him [hidden track] 4:41

Total: 77:46 

Este disco tiene mucha generosidad y muy pocas deudas. Lo que no significa que no se haya inspirado en los mejores. Para empezar, su portada y buena parte de su sonido, su espíritu y su gestación tienen mucho de ese Burnin' (Bob Marley, 1973).

 

Eso en lo estético y en los detalles, porque en lo grueso, en su sonido, en su duración y en su afán aglutinador, lo veo como el heredero perfecto de todo un Songs in the Key of Life (Stevie Wonder, 1976), que seguro que la misma Lauryn podría ver sin problemas como su padre espiritual. Así la línea se garantiza una dignísima sucesora.

DISCOS RELACIONADOS

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario