domingo, 6 de abril de 2025

La Yiyiyi

Two Sides of La Lupe / Dos lados de la Lupe (La Lupe, 1968)

SOUL CUBANO. Lupe Victoria Yoli Raymond emigró a Nueva York de la mano de Mongo Santamaría poco después de empezar a hacerse un nombre en su Cuba natal. Según cuentan, su estilo, hiperbólico y estrafalario, no era bien visto por el recientemente instaurado régimen de Fidel Castro. Algo que, después de escucharla con toda la atención que me permiten mis maltratadas orejas, he de decir que no me extraña en absoluto.

Y es que esta artistaza, que eso no puedo más que reconocérselo, suena exagerada en todo lo que hace. Es tan hiperexpresiva en los números más movidos como en los más sutiles. De una manera que hace bastante más que rozar el histrionismo, algo que no suele fundamentar la música que me gusta. De hecho, he encontrado su voz más bien molesta en los temas más enérgicos, los cuales lleva a unos extremos que, en mi opinión, no necesitaban en absoluto.

Cuando pisa el freno la cosa cambia. Ahí sí encuentro retazos valiosos a los que agarrarme en un viaje tan movidito. Retazos que nunca van a lograr que me meta de lleno con este disco. Eso es algo que supe desde la primera escucha. Que lo que la Yiyiyi hace me parece lo más respetable del mundo me parece incontestable. Algo con una fuerza digna de nuestra Lola Flores. Poca tacha puedo ponerle por ahí, pero lo que es emocionarme, no digo que alguna vez lo consiga, pero ahora mismo me parece más que difícil. Y la cosa es que con las escuchas el bicho va metiéndoseme dentro... Pero no, habrá que buscar la genialidad de La Lupe, de la cual no dudo, en alguna otra grabación.

★★☆☆☆

A1 Qué bueno boogaloo 2:45
A2 Te voy a contar mi vida 2:00
A3 Going Out of My Head 2:42
A4 La plena buena 1:52
A5 Caracas cuatricentenario 1:50
B1 Si vuelves tú 3:11 ✔
B2 Maldito seas 2:28 ✔
B3 El emigrante 2:33
B4 Sin fe 2:18 ✔
B5 Cantando 2:46 ✔

Total: 24:25

El título no da lugar a engaño. Esos dos lados de los que habla aparecen bien claritos en ambas caras del vinilo. La Lupe más torrencial en la A y la crooner de corazón en llamas en la B. No es un invento nuevo y muchos artistas antes que ella lo habían hecho. Y muchos más después, claro. Quizás en eso sí que fue visionario este disco, aunque ya lo habíamos visto, en el mundo del rock que me es más familiar, en trabajos como el Bringing It All Back Home (Bob Dylan, 1965).

Sin embargo, como digo, me vienen más nombres de herederos que de precursores de La Lupe. Ahí está ese Rust Never Sleeps (Neil Young & Crazy Horse, 1979) o ese Speakerboxxx/The Love Below (OutKast, 2003). Que ya sé que ambos discos se espejan seguro en obras totalmente alejadas de ese Two Sides of La Lupe..., pero, si no por influencia, al menos por compartir espíritu, los menciono aquí. Una ocasión más para decir otra de mis barbaridades.

DISCOS RELACIONADOS


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario