Mostrando entradas con la etiqueta are you experienced?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta are you experienced?. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2023

A codazos y empujones

Smash Hits (The Jimi Hendrix Experience, 1968) [RECOPILATORIO]


BLUES ROCK PSICODÉLICO. Hay recopilatorios que no aportan nada, hechos con desgana, funcionariales, para hacer caja... Y hay recopilatorios como este: jugosos, explosivos, adictivos, imprescindibles... No se me ocurre compilación más esencial para introducirse o completar el cuadro de un artista. Así de amplios y esenciales son estos cuarenta minutos en los que Jimi Hendrix levanta acta de una revolución que todavía hoy sigue haciendo pupita.

Aquí nos encontramos reunidos por primera vez los cuatro primeros singles que Hendrix publicara entre 1966 y 1967, tres de ellos anteriores a la edición de su primer LP y todos ellos con temas que no incluiría en el mismo. Esos ocho temas, caras A y B, son lo realmente jugoso del disco, los que lo hacen el bichejo eléctrico y salvaje que no podemos dejar de escuchar. Y es que encontrarse juntas cosas como "Purple Haze", "Stone Free", "The Wind Cries Mary" o "Hey Joe", por decir algunas, creo que habla por sí solo.

Estamos hablando sin ninguna duda de algunos de los temas más emblemáticos e inmortales del guitarrista. Con muy poco más podría haber entregado un disco sencillamente apoteósico, pero prefirió componer y grabar otras once piezas más y fabricar un disco de la nada, tal era su voracidad y su creatividad en la época. Ese disco se llamaría Are You Experienced? y con el tiempo se convertiría en uno de los discos de debut más impresionantes que se hayan grabado.

Para completar este recopilatorio, precisamente, añadió cuatro canciones de dicho álbum. Una maniobra que a pesar de que pueda resultar redundante, acaba teniendo todo el sentido del mundo. Además de que el disco no solo no se resiente, sino que fluye sin esfuerzo alguno, eso de abrir con "Purple Haze" y poner el lazo con "Foxey Lady" (sí, con "e") es de un tino sin par, pura magia en un disco fabricado a base de rayos lunares y polvo de estrellas.


A1 Purple Haze 2:50
A2 Fire 2:45
A3 The Wind Cries Mary 3:18
A4 Can You See Me 2:32
A5 51st Anniversary 3:17
A6 Hey Joe 3:25
B1 Stone Free 3:35
B2 The Stars That Play With Laughing Sam's Dice 4:19
B3 Manic Depression 3:40
B4 Highway Chile 3:32
B5 Burning of the Midnight Lamp 3:39
B6 Foxey Lady 3:18
Total: 40:10
 
Xxx

DISCOS RELACIONADOS
 

El amor como eje de todo

Axis: Bold as Love (The Jimi Hendrix Experience, 1967)

 

BLUES ROCK PSICODÉLICO. La explosión de furia creativa con la que Jimi Hendrix asoló al mundo entre 1966 y 1967 es algo todavía difícil de creer. Cuatro singles clásicos e irrebatibles y dos LPs de una magnitud digna de medirse con la escala Richter dan fe de la vorágine expresiva en la que se encontraba el guitarrista.

Bueno, él y sus dos compinches, cómplices necesarios para que el plan saliera como salió. Noel Redding al bajo y Mitch Mitchell a la batería nunca aportaron tanto al sonido y a las canciones de la Experience como en este segundo disco, una joya cuyo enorme fulgor solo se ve eclipsado por vivir a la sombra de esa barbaridad que llamaron Are You Experienced? y que publicaron apenas unos meses antes.

El bajista trajo consigo una capacidad de dialogar con Hendrix que solo podía venir de su pasado con las seis cuerdas, además de aportar ideas compositivas más que patentes aquí y allá, sobre todo en un tema propio, la muy psicodélica "She's So Fine". Mitchell, por su parte, derramó por doquier su amor por el jazz, ya sea con esas escobillas que a petición de Redding acabó incluyendo en "Up from the Skies", o con los licks de hard bop que aplicó en "Wait Until Tomorrow" de manera indiscriminada.

Aportaciones capitales, alimento para la frescura y la riqueza del disco en todos los sentidos. Cosas que no dejan de ser un subrayado, un andamiaje perfecto para los escarceos demoníacos de un Hendrix que revisita, enfatiza y amplía su arsenal de trucos con una inmersión a pulmón en la temática del espacio exterior, algo que siempre le había fascinado. Cosa que hace no solo en las letras, sino en los sonidos imposibles que vertebran bichejos tan inexplicables como la apertura, "EXP", o el cierre, "Bold As Love". En ellas experimenta con la distorsión armónica o el panning, basura sónica que siempre se había tratado como una molestia y que él convierte en arte.

Ya lo he dicho al principio, pero es que parece increíble. Desde que Chas Chandler trajera al Cherokee a Londres y el momento en el que empezaron a grabar este disco solo habían pasado nueve meses. Un parto en el que Hendrix se dedicó sin descanso a gestar su plan para poner el rock patas arriba. Lo que él vivió y creó en tan poco tiempo es algo al alcance de muy pocos. Algo que los que se hacen llamar grandes artistas demuestran a lo largo de toda una carrera. Pero él debía venir de otro planeta. En realidad lo decía constantemente mientras el mundo se reía sin enterarse de una mierda.


A1 EXP 1:54
A2 Up From the Skies 3:01
A3 Spanish Castle Magic 3:08
A4 Wait Until Tomorrow 3:06
A5 Ain't No Telling 1:52
A6 Little Wing 2:30  
A7 If 6 Was 9 5:35
B1 You Got Me Floatin' 2:44
B2 Castles Made of Sand 2:49
B3 She's So Fine 2:43
B4 One Rainy Wish 3:45
B5 Little Miss Lover 2:25
B6 Bold as Love 4:08
Total: 39:40

Jimi siempre estaba a la última en cuanto a tendencias. No solo en sus estrafalarios y gloriosos outfits, sino en todo lo que se cocía en el mundillo. No era raro que versionara temas de The Beatles o Bob Dylan incluso antes de que fueran conocidos por el gran público.

Pues en la época de este disco lo que pegaba fuerte era la filosofía oriental, con la India, su música, religión y cultura en primerísimo plano. De ahí que, estando más que influido por la psicodelia, Hendrix envolviera el disco en una portada tan colorida e imposible. Una portada que nos lleva más que evidentemente al subcontinente mencionado y a cosas como ese Taj Mahal que solo puede asociarse a cosas enormes. Como este disco, que por muy ninguneado que haya sido, no deja de ser una auténtica delicia.

DISCOS RELACIONADOS


El (nulo) valor de la experiencia

AreyouexpUK.jpg
Are You Experienced? (The Jimi Hendrix Experience, 1967)

BLUES ROCK PSICODÉLICO. El debut de Jimi Hendrix no es un debut cualquiera. Poco podía imaginar Chas Chandler (The Animals) lo que iba a liar este guitarrista medio negro, medio cherokee, medio alienígena. Bueno, algo seguro que se barruntaba cuando se empeñó con tanto interés en que la gente conociera el talento salvaje y visceral de un artista que con este estreno iba a poner patas arriba el rock, qué digo el rock, la música tal y como la habíamos concebido hasta entonces.

Los elementos de jazz que se cuelan mezclados con un blues crudo y turgente, la música modernista que vertebra estas composiciones avanzadas y eternas, son ingredientes con la fuerza y el exotismo suficientes para que el disco sea lo que es a día de hoy para el aficionado más exquisito. Aún así no es lo que más destaca en él. Este es un disco creado por y para la guitarra eléctrica, para mostrar una nueva dimensión para el instrumento totémico del rock, un instrumento que jamás volvería a sonar igual después de que Jimi lo pusiera en su sitio. Ante este monumento sónico las mandíbulas cuelgan babeantes.

Ayer, hoy y siempre nos parecerá increíble lo que fue capaz de crear el genio de Seattle con un arsenal tecnológico bastante limitado. Hoy en día hay guitarristas que lo pueden superar en técnica y que sacan sonidos inimaginables de la guitarra, pero en Hendrix lo que maravilla es cómo la hace berrear, cómo alarga el alarido y el estertor hasta que le da la gana, cómo le da forma al sonido esculpiéndolo con sus dedos. Y todo con un par de pedales y toneladas de imaginación. Es sencillamente tremendo. Por eso todos los guitarristas que le siguieron intentaron imitarlo de una u otra forma y por eso todos fracasaron.

El repertorio del disco no es propio de un debut. Son canciones fieras y clásicas desde su nacimiento. Y encima se permite el lujo de dejarse fuera la caterva de singles gloriosos con la que se estrenaron. No incluyeron en el disco original (edición UK) ni "Hey Joe" ni "Purple Haze", entre otros éxitos. Eso es ir de sobrados, pero es que podían permitírselo. Así lo atestigua la fuerza con la que nos golpea este power trío irrepetible. Sí, hay que reconocer los méritos de la pareja de escuderos que se agenció Hendrix. Mitch Mitchell a la batería y Noel Redding al bajo pusieron bastante más que un granito de arena para moldear un sonido único, siendo la base perfecta sobre la que Jimi podía explayarse a sus anchas. Sin límites en el comienzo de una de las andaduras más breves y fascinantes de la historia de la música. Espeluznante disco en toda su extensión.

 

A1 Foxy Lady
A2 Manic Depression
A3 Red House
A4 Can You See Me
A5 Love or Confusion
A6 I Don't Live Today
B1 May This Be Love
B2 Fire
B3 3rd Stone From the Sun
B4 Remember
B5 Are You Experienced
 
Total: 39 min. 

La Jimi Hendrix Experience fue una banda totalmente artificial, creada por Chas Chandler para que Hendrix tuviera el acompañamiento necesario para su lanzamiento comercial. Fue por tanto en cierta forma un constructo obtuso del nivel de las boy bands que arrasaron en los 90. La diferencia está, claro, en que tocaban rock y en CÓMO lo tocaban. Bueno y en que, como es evidente, el aspecto físico primaba poco en el cásting. Por todo ello esta vez el experimento mereció todas las loas del más purista.

"It's still a landmark recording because it is of the rock, R&B, blues ... musical tradition. It altered the syntax of the music ... in a way I compare to James Joyce's Ulysses." (Reuben Jackson - Smithsonian Institution)

"It’s hard to imagine an album like Are You Experienced? getting made these days. Even harder to imagine is a major label picking up this expansive combination of pop, rock, soul, jazz, funk and stoned experimentation. The marketing people would have a fit trying to figure out how to sell it to the kids as they A&Red the life out of it." (Sid Smith - BBC-Music) 

“Despite Jimi’s musical brilliance and the group’s total precision, the poor quality of the songs, and the inanity of the lyrics, too often get in the way.” (Jon Landau)

"Later American releaseTry to hear this bombshell debut as an English pop record--only two of the 11 skillfully paced paced tracks, three titanic bonus singles, and three fascinating B sides run over four minutes, and hooks abound. You could hum these tunes. Yet humming definitely didn't capture their essence, a roiling sea of guitar that would change how a generation of fans heard music and conceived their own blown minds." (Robert Christgau) 

DISCOS RELACIONADOS