
ART ROCK. No creo que haya un disco que merezca el apelativo de totémico más que este debut de la Velvet. Desde el mismo envoltorio hasta los últimos estertores eléctricos de "European Son", todo este brebaje perverso tiene una vida propia, un estatus legendario.
La banda se formó en 1964 cuando Lou Reed entró en contacto con John Cale. Sterling Morrison a la guitarra y Angus McLise a la batería completarían esta primitiva formación. Este último duraría poco y no llegaría ni a la grabación de este estreno para el que ya contaban con el baqueteo característico de Maureen Tucker. Su mezcla de ruido, distorsión, azúcar y letras de temática escabrosa como las drogas, el sadomasoquismo o el travestismo no llamó la atención de casi nadie. Hasta que un tal Andy Warhol se fijó en ellos y los convirtió en algo así como la banda residente de la Factory. Antes de grabar el primer álbum, la banda se embarcó en un espectáculo itinerante ideado por Paul Morrisey, el Exploding Plastic Inevitable. Este consistía en un show de luces, bailarinas y proyecciones acompañadas por la música estridente y brutal que empezaban a pergeñar.
Lo misterioso de este disco radica en cómo, a pesar de ser descatalogado poco después de ser editado por su poca repercusión, ha logrado influir a tantos grupos y movimientos de pelaje tan diverso. Se puede decir sin temor a exagerar que ha sido el instigador directo del punk, el art rock, el glam, la música siniestra, el noise, el movimiento independiente de los 80, 90 y qué se yo. Sí, este es el responsable de que todo aquél que, tras su edición, se haya acercado a la música desde una perspectiva arty, descarada o maldita haya acabado formando un grupo.
La banda se formó en 1964 cuando Lou Reed entró en contacto con John Cale. Sterling Morrison a la guitarra y Angus McLise a la batería completarían esta primitiva formación. Este último duraría poco y no llegaría ni a la grabación de este estreno para el que ya contaban con el baqueteo característico de Maureen Tucker. Su mezcla de ruido, distorsión, azúcar y letras de temática escabrosa como las drogas, el sadomasoquismo o el travestismo no llamó la atención de casi nadie. Hasta que un tal Andy Warhol se fijó en ellos y los convirtió en algo así como la banda residente de la Factory. Antes de grabar el primer álbum, la banda se embarcó en un espectáculo itinerante ideado por Paul Morrisey, el Exploding Plastic Inevitable. Este consistía en un show de luces, bailarinas y proyecciones acompañadas por la música estridente y brutal que empezaban a pergeñar.
Lo misterioso de este disco radica en cómo, a pesar de ser descatalogado poco después de ser editado por su poca repercusión, ha logrado influir a tantos grupos y movimientos de pelaje tan diverso. Se puede decir sin temor a exagerar que ha sido el instigador directo del punk, el art rock, el glam, la música siniestra, el noise, el movimiento independiente de los 80, 90 y qué se yo. Sí, este es el responsable de que todo aquél que, tras su edición, se haya acercado a la música desde una perspectiva arty, descarada o maldita haya acabado formando un grupo.
Los jugos venenosos que rezuma siempre estarán ahí. La liturgia se abre con "Sunday Morning" y su melodía dulce y perversa, del tono que encontraremos en joyas "delicadas" del calibre de "Femme Fatale", "There She Goes Again" o "I'll Be Your Mirror"; la parte urbana del asunto se nos presenta con la suciedad primitiva de "Waiting for the Man", oda a ritmo de rock machacón a la eterna espera del adicto por su dosis, y es ampliada y potenciada por la visceralidad de "Run Run Run"; "Venus in Furs" es una de las piezas centrales del disco por el uso del violín eléctrico de Cale que con su belleza planeadora y agreste nos remite a ambientes exóticos para enmarcar un sadomasoquismo sin máscara ni trampa; otra sería "All Tomorrow's Parties" con una Nico amenazante y gélida como el acero; y la última sería "Heroin", auténtica clave junto a "Venus..." del sonido de la banda, con su ritmo cardíaco y su aceleración psicótica. Estos tres clásicos ya darían entidad de joya a este disco, pero es que hay más. Las dos piezas que quedan son las más arriesgadas. "Black Angel's Death Song" es un recitado abstracto y frenético sobre una base de violín eléctrico, que deja sin aliento. Como sin aliento deja el cierre, "European Son", que empieza a ritmo de rock & roll espectacular y termina anegado en electricidad y feedback. Un muro impenetrable para cerrar un disco abrumador.
Un álbum que se beneficia de la participación de Nico, la cual no se repetiría en ocasiones sucesivas. Esta diferencia le otorga un toque único, aunque no todos en el grupo lo entendieran en su momento. Sin duda, gran parte del helor fantasmal que recorre las grietas de The Velvet Underground And Nico se debe a la aportación severa, incólume de la teutona. Es solo un detalle que hace que la palabra "irrepetible" deba estar reservada para obras como esta. Si es que hay alguna.

A1
Sunday Morning
2:53 ❤
A2
I'm Waiting for the Man
4:37 ✔
A3
Femme Fatale
2:35 ✔
A4
Venus in Furs
5:07 ❤
A5
Run, Run, Run
4:18 ✔
A6
All Tomorrow's Parties
5:55 ✔
B1
Heroin
7:05 ❤
B2
There She Goes Again
2:30 ✔
B3
I'll Be Your Mirror
2:01 ❤
B4
The Black Angel's Death Song
3:10 ✔
B5
European Son to Delmore Schwartz
7:40 ✔
Total: 47:51The Exploding Plastic Inevitable (EPI) fueron una serie de espectáculos multimedia ofrecidos por Andy Warhol entre 1966 y 67 y que consistían en conciertos (o experiencias aurales) de The Velvet Underground And Nico, proyecciones del propio Warhol y bailarines al son de la música. Las luces estroboscópicas ayudaban a crear un ambiente irreal y catártico rayando lo obscenamente soportable.
El sonido del álbum está en buena parte influido por las ansias experimentales de John Cale, músico de formación clásica influido por las vanguardias de La Monte Young, John Cage y el movimiento Fluxus.
El disco es conocido popularmente como el "Banana Album" por la atrayente y controvertida portada diseñada por Warhol. Se trata del famoso plátano pop con un letrero que nos anima a pelarlo. En la edición original del vinilo se trataba de una pegatina que al retirar mostraba un fálico plátano rosa.



The Velvet Underground [Norman Dolph Acetate] (The Velvet Underground, 1966) [BOOTLEG]
ART BRUT. La historia de este acetato es lo bastante jugosa como para merecer un capítulo aparte. Se trata de las mezclas preliminares de lo que iba a ser The Velvet Underground & Nico (1967), el prensado de prueba para promocionar el disco por las discográficas. Una obra que, se podrán imaginar, no tuvo difusión más allá de ese circuito y que alguien se encontró casi regalada en una venta de garaje. A partir de ahí empezó la leyenda y se editó de manera oficial.
Las diferencias entre estos bocetos y el disco al que prologaban son muy evidentes, pero a la vez no son tan sustanciosas como para que percibamos que estamos ante una obra diferente a lo que ya conocemos. Sí que suena más crudo en general, con diferencias de nivel en la percepción de instrumentos y a veces ("Heroin", "Waiting for the Man") se trata de tomas diferentes en las que percibimos que la voz no es a la que estamos habituados. Los tempos varían también en algunos casos, la distorsión se desboca sin freno en otros y en general podemos decir que estamos ante una grabación más seca, con menos florituras y más auténtica con lo que era la banda en directo.
Por todo eso comprenderán que merece la pena acercarse a fisgonear si ya te sabes el primer disco de la Velvet de memoria, pero siempre teniendo en cuenta que tampoco nos van a descubrir el fuego aquí y que todo lo novedoso que pueda ofrecer no son sino detallitos en medio del océano inmenso que es la música popular del siglo pasado. Detallitos que pueden interesarte mucho, pero solo eso, detallitos. Algo a tener en cuenta antes de la inmersión.
☆☆★★★
A1 European Son ✔
A2 The Black Angel's Death Song ✔
A3 All Tomorrow's Parties with Nico (lead vocals) ✔
A4 I'll Be Your Mirror with Nico (lead vocals) ✔
B1 Heroin ✔
B2 Femme Fatale with Nico (lead vocals) ✔
B3 Venus in Furs ✔
B4 Waiting for the Man ✔
B5 Run Run Run ✔
A2 The Black Angel's Death Song ✔
A3 All Tomorrow's Parties with Nico (lead vocals) ✔
A4 I'll Be Your Mirror with Nico (lead vocals) ✔
B1 Heroin ✔
B2 Femme Fatale with Nico (lead vocals) ✔
B3 Venus in Furs ✔
B4 Waiting for the Man ✔
B5 Run Run Run ✔
Total: 42 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario