jurado popular #81: brasas pop
Tu hoguera está ardiendo (klaus&kinski, 2008)
"Indefinibles.
Lo mismo te cae un shoegaze desmesurado con esa voz a lo "bien querida"
que un tema pop de corte amoroso. Sea lo que sea lo hacen bien. Flipo
mucho con el "El cristo del perdón" y ese juego de voces tan melódico,
me encantan los grupos que juegan a
hacer melodías con la composición de las palabras, y por supuesto, me
encanta "Mengele y el amor". Para meter un tema de ese corte en el disco
tienes que tener mucho gusto y amor por la música. 8/10" (Barbanegra)
"Una
auténtica joya, un ejemplo claro de indie pop, canciones bien
elaboradas, letras curradas tocando sobre todo temas amorosos, ¡qué
novedad! Pero arreglos musicales de grupo grande. Una joya que debes
tener en tu colección. Genial. 9/10" (Mr Noise)
"Un homenaje al pop en toda regla. Melodías adhesivas y letras muy vivas y muy afiladas, llenas de humor (negro o no). Quizás les falte algo de enfoque porque mezclan bien, pero demasiadas cosas. Los Planetas, Nosoträsh, un bolero, shoegazing e incluso post-rock del duro... En principio, demasiado para digerir así de golpe, pero cuanto más lo escucho menos me importa, porque cuando te metes de lleno ves clara la rotunda verdad: que aquí hay grupazo y discazo. Disfrutable de pe a pa, del derecho y del revés. Uno de los mejores discos que he escuchado en nuestro idioma, al menos en su década. Y eso que ninguna tiene nada que ver con "Mengele y el amor", la única que conocía antes de escucharlo. Emotivo, intenso, profundo, precioso y lo mejor de todo... Sin tonterías. 8/10" (La Ranra)
jurado popular #82: ópera rock
Quadrophenia (The Who, 1973)
"Un
disco del que en su día dijo Eddie Vedder que le había salvado la
vida, y no me extraña porque está lleno de transcendencia, un reflejo
de la insatisfacción personal y la necesidad de elevarse por encima de
este mundo. Siempre que lo escucho la sensación es la misma, liberación
del espíritu. Impecable de principio a fin, pero con ese momento
cumbre al final que, si bien esta presente en todo el disco, destaca en
LOVE REIGN O'VER ME. Impresionante 10/10." (Mr Noise)
"La
segunda gran ópera rock del grupo después de desengrasarse con su obra
magna ("Who's Next", 1971) es casi mejor que la primera. Sobre esto no
hay quien se ponga de acuerdo, pero yo le tengo un cariño muy especial
a un disco que me descubrieron íntegro en la radio (cuando se hacían
esas cosas) y al que me costó engancharme. Aún hoy me suena extraño en
algunos tramos y tal vez demasiado sinfónico. Pero es que ni aún así
consigo quitármelo de la cabeza. Trata la tensión y rivalidad en la
Inglaterra de mediados de los 60 entre mods y rockers. En 1979 se hizo
una película con el mismo título basándose en el disco. Cualquier duda
que te asalte durante su escucha queda paliada cuando entra "Love Reign
O'er Me" como una procesión negra y brillante, 75 minutos después de
ese festival de guitarrazos y unos vientos que eran toda una novedad en
el grupo. Un disco salido por completo de la mente de Pete Townshend y
que, sin ser mi favorito de los Who, es todo un clásico inapelable. 8/10." (La Ranra)

"Primer contacto REAL con los Who que tengo. Un disco lleno de guitarrazos e himnos. Además de potente, es técnico y variado. Me flipa el momento "country" en "I am One", el teclado y los vientos de 5.15 y la guitarra punteada de "The Rock" ( que en algunos puntos me recuerda un poco a Slash con un subidon de azúcar). Es interesante comprobar cómo cada vez hay menos discos que se presten a tanto tecnicismo, pasando tanto por la voz, como por toda la base instrumental, la mayoría de la música actua ha huído de todo este tipo de "rock barroco", que tan bien sonaba y sigue sonando. Lo único que no termino de cuajar en mi mente es la voz del cantante. No es que sea mala, es que estoy desentrenado 8/10." (Barbanegra)
jurado popular #83: mejor arder que consumirse
"El
mejor disco de Neil Young es un directo con algún que otro trucaje en
estudio, cosa que acaba importando un pimiento ante el vendaval que
desata el canadiense. La primera parte, acústica, prepara el terreno
para que el aquelarre se desate en una segunda parte estremecedora.
Como ya hiciera su adorado Bob Dylan en "Bringing It All Back Home"
(1965), pero al revés, Neil Young nos muestra las dos caras de su arte
en el que para mí es su disco definitivo. Una obra de arte de la
transgresión y la dulzura. Imperial. 10." (La Ranra)
"Una gozada." (Lord of Riff)
"Este
hombre consigue llevar el folk-rock americano a todo el mundo. A pesar
de ser canadiense no hay nadie capaz de sentirlo y transmitirlo como
él. Este disco, como tantos otros de él, es una obra maestra de un
artista que está a la altura de los grandes. Desde su faceta más
tranquila o melódica hasta el rock más transgresivo es una auténtica
muestra de lo que el artista puede conseguir, y hacernos experimentar
con múltiples sensaciones, música que te traspasa, que parece compuesta
para ti, para el oyente. Sin duda, una maravilla. 10/10." (Mr Noise)
"No me he aburrido nada escuchando este disco, pero también es verdad que a veces se me ha prestado a ser un poco "música de fondo", lo cual tampoco es malo. Me ha flipado la dualidad acústica-rock del disco, mención aparte a abrir y cerrar el disco con dos versiones de la misma canción. Conocía "Hey hey , my my" pero no "My my, hey hey", y me ha flipado bastante. No le puedo sacar pegas a esto. 10/10" (Barbanegra)
jurado popular #84: el poder de la barba
La grieta (Jero Romero, 2014)
"Para
mí es muy buen disco y no me parece muy mainstream, la verdad. De
hecho, Jero Romero está bastante tapadillo dentro del género. Hombre
Mayor es una genialidad, tanto en letra como en música, El ventanal,
Fue ayer y Leo componen el grueso pegadizo del disco. Mención aparte
para Los Columpios, TEMAZO, me flipa tanto la base, con un soniquete a
lo blues al principio (esa guitarra rota que intenta frasear es genial)
como la letra, haciendo referencia a la infancia. En general, es un
disco que me gusta bastante y resulta ameno de escuchar. 7/10" (Barbanegra)A nivel técnico... No está mal. Sonido guarrete impostado y me jugaría el pellejo a que la batería es programada usando ezDrummer o algo similar.
Me abstengo de dar notas, aunque le asigno 7 sunkilmoones en la escala hipster." (-) (El Martillo de los Dioses)
"Hay que hacer lo que los hombres de barba digan,
me encanta la frase, el disco en general no está mal, buenas letras y
música, pero dentro del género, sin salirse de él. Canciones muy buenas
y otras un tanto flojas, Fue ayer, Hombre mayor... de las mejores.
Buenas intenciones y creatividad pero todo dentro de lo mismo. ¿Acaso el
indie se está volviendo mainstream? Hace tiempo que sí, y este es un
ejemplo de ello, de todas formas reconozco su belleza. 6,5/10. (Mr Noise)
"No
es lo mío, pero tiene sus momentos. Es bonito y hasta meritorio por
mucho que el deje meloso no me vaya. Me vienen a la cabeza demasiados
grupos que casi siempre menciono cuando el disco lo elige Barbanegra, de
Iván Ferreiro a Vetusta Morla e incluso Viva Suecia. En este caso hay
un puntito extra de electricidad que me resulta atractivo, si bien no
me llega a impresionar. Me quedo con "Hombre mayor", con una melodía de
temazo, pero de temazo, temazo. Lo demás calienta o irrita casi a
partes iguales. 6/10." (La Ranra) jurado popular #85: cuando el futuro suena añejo
Dangerous Days (Perturbator, 2014)
Obviamente, es una música inspirada en el cyberpunk, así que evoca a películas, manga y videojuegos del género. Así que aquí solo hay arpegiadores, sintetizadores retro, baterías programadas y algo de chiptune, consiguiendo ese sonido retrofuturista.
Tampoco hay que olvidar que se nota, y mucho, el trasfondo metalero de James Kent (esa Satanic Rites
Independientemente de que es un disco que me gusta mucho, reconozco que tiene varios puntos negros, como el abuso de los samples noventeros de guitarra, esa insoportable Humans Are Such Easy Prey y la constante de portadas que parecen sacadas de un cómic porno de los ochenta.
En cualquier caso, en el disco hay temazos que de ir firmados por Daft Punk o M83 estaríamos hartos de escucharlos en radio y televisión.
Definitivamente, la música electrónica es territorio gabacho." (El Martillo de los Dioses)
"Me
ha recordado a música de película manga o videojuego del estilo, y no
es una crítica, me ha encantado la ambientación oscura, opresiva y en
algunos momentos de luz en otros temas, así que son pocos los que
descargan la opresión y angustia del disco. Me han flipado future club y
hard wire, ejemplos de lo anterior. Me ha sorprendido dentro de mis
limitaciones en el género. 6,5/10" (Mr Noise)
"Lo que he escuchado se parecen a las demos de ASM de msdos" (Lord of Riff)
"En
música electrónica estoy bastante pez. Hay cosas que me gustan y otras
que no y no sé muy bien porqué. Esto me suena como añejo, como a
retrofuturismo. En cierta forma me retrotrae a los ochenta y a ciertas
películas. También hay momentos en los que suena a videojuego. Me ha
parecido bastante sugerente, aunque acaba pecando de lo que suelen en
este estilo. Con media hora hubiera flipado. Con más del doble, ¡uf! 6/10" (La Ranra)
"He
estado, y sigo estando, con esto de fondo cada vez que me pongo con el
TFM, y mi cuerpo pide coca. Tengo que reconocer que me ha molado
bastante, de las cosas buenas que tiene, no tengo mucho más que añadir a
lo que habéis puesto ya vosotros. Suena futurista y vintage a la vez,
el año pasado vi una peli de terror, que usaba una banda sonora de este
estilo y quedaba flipante. La única pega que le saco, es que para mí el
disco suena como una canción muy larga, soy incapaz de diferenciar los
cambios de tema, salvo cuando son muy obvios. Ta guapo. 7,5/10" (Barbanegra)
jurado popular #86: el tiempo de las cerezas
"Para
mí todo un descubrimiento, disco intimista, cuidado, elegante, que
como su nombre indica (Depression Cherry) juega tanto con la alegría
como con la tristeza. Un ejemplo claro de dream pop con temazos como
Sparks, PPP, Beyond Love... Son ejemplos de este gran disco que te lleva
a otro nivel, una auténtica joya sin duda. 8/10" (Mr Noise)Por desgracia no he podido dedicarle el tiempo suficiente como para poder dar una opinión detallada, pero sí que me ha dejado una huella bastante destacable... Y es la del aburrimiento. Aburrimiento por una monotonía lánguida y exasperante pero, por suerte, no duradera.
Definitivamente, esto no es para mí." (-) (El Martillo de los Dioses)
"Un
disco volátil, frágil, imaginativo y un pelín insustancial. Adjetivos
que se evaporan antes de ser expresados para definir una música que
puede gustar a casi cualquiera. Eso es un meritazo, porque el dúo
norteamericano siempre se las apaña para trabajar con ingredientes de
primera. Otra cosa es que haya conseguido hacer un plato exquisito con
ellos, que tampoco. El disco podría sonar eternamente y causar buenas
sensaciones, pero mella, lo que se dice mella, a mí no me la acaba de
hacer. 6/10." (La Ranra)
"Un discazo. Me recuerdan a My bloody Valentine, eso sí, en versión noña, no por ello malo. Es un trabajo tranquilo e intimista, aquí no hay potencia ni golpes sobre la mesa, pero está cargado de sentimiento. Me flipa la atmósfera que envuelve casi todas las canciones, y mención aparte para Beyond Love (esa guitarra es brutal). 7,5/10." (Barbanegra)
jurado popular #87: estoy ardiendo
"Polly
Jean en su cima en cuanto a rock puro y duro. Después rozaría los
mismos niveles con un estilo más reposado, pero este disco es de los que
te remueve las tripas. Steve Albini sacó lo mejor en la grabación con
un sonido aplastante. Este "Rid of Me" es puro blues torcido con el
mismísimo Captain Beefheart en el ADN. También Sonic Youth o Nirvana,
pero su tono es más crudo y seco que el simple indie rock. No digo más,
un clásico de los 90, uno de mis favoritos de la década, puro sexo en
cada inflexión. Una tía que no pide permiso, simplemente se lo lleva
todo por delante. 10." (La Ranra)
"PJ
Harvey demuestra personalidad, crudeza y melodía a partes iguales,
icono de los 90 donde se deja atrás la música con artificios, artificios
innecesarios puestas en escena pomposas y nos enseña que todo el
"mundo" puede hacer música, solo basta con sentirla, que no es poco,
estamos ante un disco para mi entender intimista de la artista, rockero
con mayúsculas, intenso, un placer para los sentidos, primigenio en su
discográfica después vendrán autenticas maravillas ya de una PJ mas
reposada y consagrada pero sin perder intensidad ni autenticidad. Me
quedo con Legs, Hook entre otras. 8/10." (Mr Noise)
"No
había escuchado nunca un disco de PJ Harvey, y la cosa es que pensaba
que tenía un estilo mucho más tranquilo. No sé si patino un poco, pero
tiene un rollo muy cercano al grunge, me recuerda muchísimo a Nirvana
pero con un sonido menos sucio. Me gusta la potencia que tanto ella con
su voz como con las guitarras imprime al disco, sin duda alguna otra
época. En contrapunto, es un tipo de música que aunque me encanta
ponerme en determinados momentos, no suele pedirme muchas re-escuchas.
Hace 10 años, cuando empecé a escuchar Nirvana y compañía, me habría
entrado como la seda. No ha estado mal el acercamiento, nada mal. 7.5/10" (Barbanegra)jurado popular #88: magnolia
En cualquier caso, esas cuatro canciones son suficientes para formar un clásico imprescindible del rock sureño." (+) (El Martillo de los Dioses)
"Un
gran disco de estos héroes del rock sureño. Una música enraizada en la
tradición y blanqueada hasta la extenuación, banderas confederadas en
ristre. Todo esto puede provocar dudas y bastantes prejuicios. Neil
Young denunció el racismo perenne en ese sur recalcitrante y se llevó
una reprimenda en "Sweet Home Alabama". Después les contestaría con
otra canción y así siguieron enzarzados. Actualmente ambos llevan
camisetas del otro en sus conciertos. Problema zanjado. Aquí no está
ese superéxito, pero hay algo mejor, una "Freebird" capaz de poner
cachondo al mismo Jesucristo con ese solo que te lleva al éxtasis. Esa,
"Simple Man", "Tuesday's Gone", "I Ain't the One" o "Things Goin' On"
arman todo un clásico glorioso con todos sus peros. 8/10." (La Ranra)
"Pues
a mí me ha resultado MUY rock, tanto que he hecho una búsqueda de año
entre la publicación de Simple Man y Dont Cry de los Guns'n'Roses,
porque esa guitarra, ejem Slash, se le parece un huevo (obviamente Dont
Cry salió muuucho después). Un disco MUY guapo, pero me pasa un poco
como el anterior de Rafa, que aunque me gusta mucho ya me cuesta
engancharme a este tipo de música, sobre todo por el tipo de cantante.
Creo que me he acostumbrado demasiado a las voces susurradas y
tenebrosas del rock alternativo e indie actual. Porque lo que son las
guitarras me siguen flipando. Tanto los riff como los solos son
bestiales, a veces se echa de menos cosas así en la música actual. Me
ha molado bastante más la primera mitad del disco que la segunda. 8/10" (Barbanegra) 
"Sin duda un claro ejemplo de la música folk americana, el disco rezuma sureños, missippi y criollos por todos lados. Obviando missippi kid y simple man, temazos de por sí, el disco nos ofrece auténticas perlas como gimme three steps, things going on o Free Bird, lo dicho una auténtica joya de la música folk Americana. 7/10" (Mr Noise)
jurado popular #89: la magia de las pequeñas cosas
"A
mí me parece un disco muy redondo con unas guitarras brutales, no hay
más que verlo en directo para comprobar la habilidad de este hombre,
con una sola guitarra sin pre grabar es capaz de recrear toda la
melodía de la canción. Quizás el disco peca de tener siempre el mismo
sonido pero no por ello lo convierte en un mal disco. En resumen, buena
música y buenas letras. 8/10" (Barbanegra)Eso si, he estado continuamente con sensación de deja vu, de "esto ya lo he escuchado antes".
Puede que repita su escucha en algún momento
"Soniquetes
a The National, eso me ha sorprendido, pero también a Damien Rice, a
un tal David Gray que he escuchado hace poco y a esos I Like Trains con
los que nos "deleitaste" hace poco, Barbanegra. Sonidos acolchados,
acogedores, mullidos y planos que no sacan de mí nada bueno. Bostezos y
poco más. Lo siento, aunque no lo parezca, me encanta lo sensible, lo
bonito y lo dulce, pero esto me parece blando, blandísimo, y casi diría
que forzado. Aun así, 5/10." (La Ranra)
"Me
ha recordado mucho a Bon Iver, pero con más ganas de vivir. La verdad
es que un muy buen disco de duración justa, con canciones que
enganchan, Time is Dancing, Rivers in your mouth, end of The affair,
este Ben Howard sabe mantener tensión y melancolía sin caer en el
aburrimiento o el hastío, con muy buenas letras. Muy recomendable 7/10" (Mr Noise)jurado popular #89: no estoy muerto, estoy 'mareao'
"No,
no es su mejor disco. De hecho, el anterior tiene muchísima más
fuerza, pareciéndose más a canciones como Dizzy o All That Matters. Lo
cierto es que en mi equipo de casa sonaba diferente, allí todo suena
diferente. El disco es soporífero por momentos y solo intenso en tres,
cuatro canciones. Creo que la misma definición que Paco Román hizo del
mismo es acertada, y vino a decir algo así como que expresaba el
cansancio de una gira tan larga, la de su anterior trabajo IF, y el
deseo de volver a casa, pero Paco, esa cancion a tu madre... madre
mía... en fin, no muestra el potencial de una de las bandas del
momento, a la que os animo a escuchar en su anterior trabajo IF. 4/10." (Mr Noise)
"El disco no está mal, aunque podría haber estado mucho mejor. Ese aire a lo Strokes lo inunda todo y está hecho a base de pop más o menos guitarrero con tonos que se acercan a veces al krautrock. No es que sean muy originales, pero acarician. Lástima de algún que otro momento de ñoñería, cosa que se concentra y se agudiza en las dos últimas canciones, que encima duran más de 6 minutos cada una. Me quedo con la duda de si este es el mejor disco de Neuman. Quizá algún día continúe profundizando, pero muchas ganas no me dan ahora mismo. 5/10." (La Ranra)

"Yo tengo sensaciones encontradas, hay canciones que me flipan, como la que abre el disco y otras que me sobran. Me ha parecido un disco muy irregular y que pese a tener un sonido muy cuidado le falta concretar mejor las canciones y los tiempos. Deleted Files es una buena idea que se alarga DEMASIADO en el tiempo, y Quiet directamente sobra en el disco. Stones, All That Matters y Marshall ponen lo bueno en el disco. Me gusta pero me falta mucho. Para mi un 5.5/10." (Barbanegra)
jurado popular #90: el pulso de áfrica
"Esta
música es pura hipnosis. No se puede entrar en ella con la misma
actitud que con otras. De entrada hay que ir preparado porque es
repetitiva como sus muertos. Aquí no vale el ponérselo de fondo y ya
está. O sí, puede que se te acabe metiendo en la piel igualmente. Este
titán tiene una discografía abultadísima. Esto es sólo un ejemplo, un
disco de corte político que no ayudó a que las autoridades lo dejaran
en paz precisamente. En lo musical, lo de siempre para Kuti. Highlife
centroafricano mezclado con funk, jazz y todo con esa manera de fluir
que da el teclado, los vientos, la maravillosa percusión y la voz
autoritaria pero melodiosa de este gigante. A mí me encanta y
recomiendo escucharse un grandes éxitos y ver un documental que hay
sobre su vida y obra. Muy reveladores ambos. 9/10." (La Ranra)Básicamente es como una Jam de las muchas que se pueden escuchar en cualquier sitio... Una merienda de negros, vamos
"Me
llevan los demonios negros, me llevan, me llevan, qué gozada de
música, qué ritmo, qué espiritualidad. Creo que hacía tiempo que no
devoraba Música se está manera, se mete en el cuerpo y sobre todo en el
alma, a pesar de tener canciones de media de unos 6 minutos, algunas
creo que de 15, para nada se me han hecho largas o monótonas, y lo que
más me ha llamado la atención es su alegría a pesar de la carga social
que tienen todas las letras. Una maravilla que no puede estar más baja
del 10." (Mr Noise)
"Me
puse el "disco" y aunque al principio me pareció entretenido no me ha
entusiasmado demasiado, no tengo oído para esto. Un poco de acuerdo con
Antonio en lo de que es como una jam. El punto divertido ha estado en
que durante la primera escucha Spotify
decidió sacarme fuera del disco y ponerme música negra por doquier,
estuve mas de 2 horas escuchando gente aleatoria pensando que era esto
hasta que me dio por comprobar. Esto no es para mí, pongo un 5 porque
tampoco me parece malo, solo cansino. 5/10" (Barbanegra)jurado popular #91: animal farm
Desde mi punto de vista es sencillamente sublime, descartando la opulencia de otros discos para tener un sonido más crudo e intimista. Aquí no hay orquestaciones, ni coros gospel, ni saxofones... Única y exclusivamente Pink Floyd, que se bastan y sobran para construir temazos como Dogs o Pigs (esos solos de Gilmour).
Tampoco hay que dejar de lado la temática sobre la que versa el disco, hoy más en día que nunca, sobre el borreguismo del pueblo y la manipulación del gobierno y los poderosos.
En fin, un disco para saborear y paladear con unos buenos auriculares disfrutando de los matices." (++) (El Martillo de los Dioses)
"Ni
frío ni calor, es la sensación que me deja. No me ha llegado como
otros como Wish You Were Here, The Wall o The Dark Side Of The Moon.
Tiene momentos álgidos y marcas características de la casa pero se
queda ahí, en un cliché. Aun así, esa marca es muy buena, pero aquí no
me suena con la intensidad y el brillo de otros trabajos. 6/10" (Mr Noise)
"Decir
que este disco está bien puede sonar a poco, pero es lo que siento.
Los espasmos eléctricos de la guitarra en "Dogs" son grandiosos pero no
me compensan toda la sobrecarga del resto de un disco que, estoy de
acuerdo con los fans, es de lo mejor de Pink Floyd. Otra cosa es que
me parezca una obra maestra, que tampoco. Vaya, pretendía decir que el
disco está bastante bien, pero no sé si me he explicado al final. 6/10." (La Ranra)
"A
mí me ha dejado medio frío, tiene algunos momentazos en las guitarras
de Dogs, y el sonido sin tantos artificios me gusta, el problema es que
me parece que se copian a sí mismos durante el disco. Eso y que no me
dejan ningún super tema para el recuerdo hace que prefiera otros discos
de este grupo. 7/10." (Barbanegra)jurado popular #92: el artista en demolición permanente
The Deconstruction (Eels, 2018)
"Yo
aún sigo debatiéndome en si Eels es algo necesario o superfluo. Tendré
que ponerme más a fondo con sus otros discos, este me ha gustado, pero
me deja a medias, demasiado a medias, el disco tiene un punch de
inicio más que corrector, pero a medida que avanza se diluye sin apenas
destacar en algo. Lo dicho, no es un mal disco, pero esperaba algo
más. 6/10." (Barbanegra)
"Primeras escuchas:
Mr. E se ha pasado de bando. Todo un icono de lo independiente que
rinde pleitesía y casi diría que emula a mazacotes del clasicismo como
Peter Gabriel o Paul Simon. No me lo puedo creer, pero es así. Cuarta y sucesivas: A pesar de todo, parece que empiezo a encontrarle el puntillo. Algo de cosquilleo, pero muy sutil, casi imperceptible.
Últimos intentos: También hay restos de Randy Newman para dar y regalar en esos baladones sureños espectaculares. Es lo que más me ha gustado de un disco que se acaba quedando en muy poco. No es malo, pero no tiene apenas nada especial. Me provoca una indiferencia que no me esperaba con este tío, o grupo, o lo que sea. Con todo, "Be Hurt", "You Are the Shining Light" y "In Our Cathedral" son brillantes. Le tenía ganas, pero habría preferido empezar por "Electro-shock Blues" (1998). 6/10." (La Ranra)
"Subidubi Subidubi subidu... Ya está todo dicho.
Me ha recordado a la música que sonaría en un cutrefilm de antena3 (aunque no se por qué)... Vamos, que no es para mí.
Aun así, hay cosas peores
jurado popular #93: autoayuda punk
"Disco
debut. Me parecen geniales. Pop-punk alternativo sin florituras, ni
musicales, ni en las letras, las cuales están influidas por la
cotidianidad y el chiste. Canciones cortas, no más de 3 minutos, pero
intensas, al más puro estilo Nirvana. Destaco Secundarios del mundo
uníos, con la que arranca el disco, El Extraño, Estrella Fugaz y
Cerveza Beer. Un buen comienzo para un grupo que ha prometido sacar
disco por año hasta el décimo y desaparecer después. Llevan 7. 7,5/10." (Mr Noise) Tengo que reconocer que "Cerveza Beer" me empezó gustando, hasta que empezaron a cantar y estuve a punto de estrellar el tablet contra la pared.
En resumen, no me ha gustado nada
"Sensaciones
mezcladas con este disco. Está claro que tienen un sentido melódico
bastante personal aumentado por el acento sudamericano del cantante. La
mezcla de ruido y melodía es muy efectiva por más que sea algo más que
machacado. Las letras son insustanciales, a veces con su encanto, pero
más bien con poca chicha. Y los temazos me los encuentro al final:
"Cerveza-Beer" es puro Nirvana pre-Nevermind y "No correspondido" tiene
unos coros muy sencillos y muy aparentes que me enganchan totalmente.
En definitiva, el disco me ha intrigado muchísimo y me ha gustado algo
menos, pero es de lo más interesante que he escuchado últimamente. 6/10." (La Ranra)
"La apertura del disco me recordó un poco mas a rock urbano que al punk o casi noise que mencionáis, si es verdad que temas como Cerveza-Beer están cercanos a Nirvana pero no se. Le he dado varias vueltas y aunque no me cuesta trabajo escucharlo y es un disco divertido, y que posiblemente en directo funcione, no me engancha en demasia. En resumen, un disco potente, pero al que le falta algo mas. 5.5/10." (Barbanegra)
jurado popular #94: pintalabios y estricnina
"Los
New York Dolls combinan lo mejor de los Stooges y los Stones, lo mejor
del rock & roll chulapón y el glam de alcantarilla. En su debut
están sobrados, con un sonido eléctrico y punzante que me eriza (todo)
el vello. Todo un clásico incontestable del que el punk tomó buena nota.
Un disco fundamental. 10." (La Ranra)
"Una
joya, no sé si será uno de los primeros discos de glam, pero sería uno
de los más emblemáticos, corrosivos, potentes e irreverentes, con
guitarras chirriantes e interpretaciones de su cantante geniales.
Levanta a los muertos en definitiva. Para mí 10/10" (Mr Noise)
"No me dice mucho, mucho rock'n'roll del que ya rara vez se hace, me recuerda a los Stones a veces, mucha monotonía , mucha guitarra loca ( quitando Lonely Planet Boy) y mucha música de la de antes. Me inicié escuchando a los Guns 'n' Roses pero a día este tipo de música ya no me llena. Y no digo que sea malo o que no me haya gustado, simplemente que lo puedo tener de fondo sin mas pero no me anima a profundizar en el disco. Como parte positiva, es muy potente y animado, y como he dicho antes, para profundizar no, para un animar un festival si. 5/10." (Barbanegra)
jurado popular #95: mentiras piadosas
Friends (White Lies, 2016)
Salvo el primer disco ninguno me había hecho mucha gracia. En este caso si me ha conseguido enganchar, llamándome mucho la atención que han pasado casi completamente del sonido guitarrero de sus comienzos a sonar a pop electrónico tipo a-ha.
En cuanto al disco en sí, coincido con vosotros, se hace largo y me da la sensación de que se desinfla a partir de la mitad. En cualquier caso hay canciones muy buenas como Take It Out On Me, Hold Back Your Love o Is My Love Enough?
Creo que me sigue gustando más el primero" (+) (El Martillo de los Dioses)

"Sólo un par de escuchas, muy poco para opinar con enjundia, pero sólo veo buenas intenciones y poco más. Esta especie de postpunk retrofuturista me llena poco y me resulta un pelín más largo de la cuenta. No obstante, se merecen el beneficio de la duda. 6/10" (La Ranra)

"Pues me ha molado bastante, tiene un rollo pop "luminoso" a lo the smith o the themper trap, pese a ser un disco con muchos cortes no se me ha hecho para nada largo. Lo mejor del disco quizás sean los teclados y el rollo ochentero (para bien) que aportan. Un descubrimiento 7/10." (Barbanegra)

"Disco de música pop con múltiples referencias, Editors, Interpol, entre otros con referencias a la música de los ochenta, excesivo en su duración, se me ha hecho un poco largo, pero buen disco en definitiva que arranca con un auténtico hit y continúa con una serie de canciones no menos desmerecedoras, pero que se alarga demasiado. 7/10." (Mr Noise)
jurado popular #96: la ética del violador
"Pues
le he pegado bastantes escuchas y sigo sin tener una idea clara. Como
conjunto me suena muy bien, aunque se hace largo de narices, pero
individualmente me quedo (de lejos) con "ser árbol", "desborde",
"crímenes cantados" e "ideología". El disco me parece un poco intento
de seguir con su rollo político pero a la vez recupera su rollo mas
personal con temas como "ser árbol" o "desborde". Le tengo que seguir
dando, lo que si tengo claro es como el Nacho Vegas de "Desaparezca
Aquí" o "Manifiesto Desastre" no va a volver. 7,5/10" (Barbanegra)
"Llevo
varias semanas con el disco y, a pesar de todo lo bueno que le intuía
al principio, me ha acabado pareciendo un poco decepcionante. En la
misma linea que lleva siguiendo Nacho Vegas desde "Resituación" y encima
en un formato doble que ahora parece que todo el mundo necesita. Me
gustan mucho cosas como "Desborde", "(Pasamos) el Negrón" o esa versión
de Violeta Parra que es "Maldigo del alto cielo". Y echo de menos más
canciones como esas y menos tono panfletario con unas letras que en
algunos casos me parecen hasta torpes y burdas. Aun así, el disco se
deja escuchar y no se acaba de hacer pesado, pero creo que es justo
pedirle algo más a un artista que me gusta tanto. 6/10" (La Ranra)jurado popular #97: el sonido de las ballenas
Ágætis byrjun (Sigur Rós, 1999)
"Una
auténtica maravilla de estos islandeses que conjugan perfectamente
guitarras y atmósferas eléctricas con los sonidos evocadores de su
tierra natal, fundiéndose incluso con el cántico de las ballenas.
Posiblemente su mejor disco hasta la fecha, ejemplo claro de cómo
obtener atmósferas envolventes y cautivadoras utilizando el océano, las
ballenas y las zonas árticas islandesas y convertirlas en poesía. 8/10." (Mr Noise)
"Un disco muy problemático para mí, nunca me he llevado bien con su atmósfera. Siempre me ha parecido muy rebuscada, muy poco sincera. No sé, me aburría soberanamente. Ahora, después de una inmersión más profunda, puedo decir que aprecio cosas que me hacen disfrutarlo más. La guitarra del segundo tema que junto al bip bip del sónar suena a diálogo con las ballenas, o el núcleo central que va de la pieza 4 a la 8. Eso es lo emocionante. Aun así, creo que el disco está algo sobrevalorado, aunque sube nota, sí señor. 6/10." (La Ranra)
"La
instrumental está a otro nivel, es una bestialidad, nunca había sido
capaz de ponerme un disco de Sigur Rós entero y ahora que me he
"obligado" he flipado bastante. Lo que no me termina de encajar, en
algunas canciones, es el tema de la voz, a veces se hace un poco pesado
que prácticamente le den el mismo rollo a todas las canciones. Pero
quitando eso, es un disco a tener muy en cuenta. 9/10" (Barbanegra)jurado popular #98: fuego
"Aún
más furibundo que su debut, estas tías se bastan y se sobran con 23
minutejos para aplastarte con su mezcla de grunge y stoner. Sin bajo y
abusando de parches y distorsión, añaden novedades como son las de
cantar en gallego y castellano además del inglés que ya venían usando.
Da igual, apenas es posible entender nada en esta bendita vorágine de
ruido. Primitivas y esenciales, como a mí me gusta. 8/10." (La Ranra)
"Una brutalidad de disco, potencia desbordada, que me recuerda a grupos españoles como Hamlet, pero por lo demás no me ha convencido en demasía, más de lo mismo sin aportar a mi entender nada nuevo. Reconozco el mérito y el estilo pero poco más. 6/10" (Mr Noise)
jurado popular #99: los 80 desangrándose a chorro
Si bien las canciones originales son exclusivamente electrónicas, en directo Carpenter Brut se rodea de un guitarrista y un batería (sonando a través de triggers, para tener el sonido electrónico original), consiguiendo un sonido brutal, contundente y, sobre todo, divertido a raudales (algo olvidado en el panorama musical independiente actual).
Si le he de encontrar un pero al disco es que el hecho de que no haya respiro entre las canciones puede resultar cansado al oído, pero por lo demás es simplemente perfecto.
En resumen... Que no teneis gusto musical
"Música
de película de terror ochentera. Electrónica con un tono bastante rock
por su sonido casi guitarrero y unas baterías que a veces parecen
orgánicas. Disco curioso, hasta gracioso, pero cuando la broma se alarga
hasta la hora y pico... No sé, necesito más asideros para disfrutar
de esto. Además. se guardan lo mejor para el final, una hipervitaminada
versión del "Maniac" de Flash Dance. He necesitado mis buenas dosis de
paciencia para llegar hasta ella. Después de dejarme engullir varias
veces por la vorágine, no le veo la punta a este estilo. Vamos, que es
bullanguero pero le veo poco chiste. 4/10." (La Ranra)
"Parece
música de viodejuego, puedo tenerla de fondo todo el tiempo que haga
falta, siempre y cuando no le preste mucha atención porque si no me
acaba volviendo loco. Dicho esto no digo que sea mala, pero 1 hora de
esto sin parar es cuanto menos excesivo. La versión de Maniac es
perfecta para llevar encima 2kg de coca. Voy a ser bueno...5/10." (Barbanegra)jurado popular #100: ¿segundas partes nunca fueron buenas?
"Para no repetirme mucho con lo que vosotros habéis puesto, mas o menos de acuerdo. Tan solo un par de apuntes, en directo para mi gusto, suenan mucho mejor y como "pega" que les saco es que a veces pueden sonar un poco repetitivos. Por lo demás un rock muy "indie". 8/10." (Barbanegra)
"Disco confirmación de un grupo cuyo debut fue una maravilla. Nos confirman en este que no fue casualidad. Los músicos de Nacho Vegas se confirman como lo que son, auténticos músicos. Sin repetir fórmula con respecto al anterior, muchas influencias de varios estilos todos aunados en esta maravilla que añade reivindicación a sus temas. Disco más cercano a la música de los noventa, por lo menos para mi parecer. Una joya 8/10." (Mr Noise)
"Un grupo que no me debería gustar y me encanta. Se encuadran en lo indie, pero en realidad suenan ochenteros, a veces tecnopop y a veces krautrock. Abraham Boba canta con un estilo superclásico y se le entiende a la perfección. Aquí se sacan un discazo para dar continuación a un debut que me flipó muchísimo. Las ideas siguen esa senda, aunque me parece que lo endurecen todo un poco más. Siempre me han parecido muy rock, pero mucho más después de este disco y de verlos un par de veces en directo. Puro poder en una música de puño en alto y reivindicación inteligente. 8/10." (La Ranra)
jurado popular #101: sístole, diástole
"Sin
duda un clásico, algo irrepetible hasta fecha, canciones de no más de
tres minutos cargadas de sentimiento, sin artificios, con un gusto
exquisito, vuelta a lo mismo, la complejidad de la sencillez. Canciones
y letras que todos llevamos dentro y que parece que cualquiera puede
hacer, pero no es así, tal y como demuestra el tiempo. 23 años después
nadie ha conseguido algo igual, ni siquiera que se le acerque. Para mí
es el "punk" del sentimentalismo, emociones concentradas, descargadas
en un formato de dos minutos y medio por canción, revestidas con un
gusto hoy en día irrepetible. 10/10" (Mr Noise)
"Un
disco que lleva consigo una carga emocional sin la cual es difícil
disfrutarlo en lo que vale. Siempre lo he visto como el mejor antídoto
para ese virtuosismo exhibicionista que me dice tan poco. Lo que logran
aquí Javier Aramburu y su colega de nombre kilométrico es de una
hondura sin par en nuestro panorama. Aquí demuestran que el poder del
minimalismo, de la combinación de las cosas justas y del menos es más
es ilimitado. Un tecladito por aquí, un bajo resonante, una voz
desganada que te contagia una melancolía casi adictiva. Parece
demasiado poco, pero conseguir juntarlo en las dosis justas, con el
gusto preciso y que te salga un disco que va a durar para siempre es
sencillamente un elefante blanco, una vez entre un millón. Un clásico
imperecedero, defectuoso en tantísimas cosas que a veces dudo. Pero
creo que aquí hablamos de emoción pura. Y en eso, para mí es un 10." (La Ranra)
"No es la primera vez que lo escucho. Me encantan las letras de casi todas las canciones y la manera de cantar de la que seguro Jota y mas de uno han cogido referencias. El "pero" que le pongo, el sonido tan "pop" que tiene el disco no me termina de enganchar. Eso sí, se nota que es una referencia para muchísimos grupos "indies" del momento (y no tan del momento). Suelo escuchar las versiones de otras bandas de este disco que pululan por ahí. Para mí un 8/10." (Barbanegra)
jurado popular #102: luz cegadora
"Este
es uno de los mejores discos de la historia. Para mí y para media
humanidad. Mientras a otros se les llena la boca con la palabra
innovación, estos te dan con ella en los morros . Polirritmias africanas
y funk del duro mezclados con un rock que es puro arte. Las letras
herméticas e inteligentes de Byrne, su canto a la vez robótico y
pasional, y la guitarra de Adrian Belew, que simplemente te raja. La
combinación es única y, aunque muchos lo intentaran, irrepetible. 10." (La Ranra)
"Un
disco que me ha sorprendido por la cantidad de matices que tiene desde
el funk, el soul, música africana, un disco multicultural y plural que
muestra la genialidad de David Byrne un músico que siempre ha roto
esquemas, con ritmos imposibles, frenesí africano y experimentación, un
disco para amantes de la diversidad. 10/10" (Mr Noise)
"Imaginaba
a los Talking Heads más "popies". Es un disco super curioso con un
montonazo de matices, que hace recordar que la música es algo mas que
autotune y voces pre-fabricadas. Me ha flipado fuertemente "The
Overload". 9/10" (Barbanegra)jurado popular #103: mullidos y acolchados
"El
Blanco de Maga es en teoría, o al menos eso dice la crítica, su mejor
disco. El problema que le veo a es que se pierden demasiado en la noñez y
en el uso excesivo de esa voz arrastrada y aguda. Tiene un pedazo de
tema como es "Diecinueve", otros dignos de mención como "Intentos de
color" y lo demás son detallitos sonoros (Celesta, Dormido). Siempre que
lo vuelvo a escuchar espero un poco más. 6/10." (Barbanegra)
"Este
grupo se esmera, no me cabe duda, en un detallismo de mucho mérito,
pero para mí lo que lo llena todo es un sentimentalismo demasiado
pasteloso. Algo que no me llega ni a tiros. Una emoción extrema y,
digámoslo, ñoña. La sensibilidad a flor de piel que encuentro en
artistas como Billie Holiday, Portishead, Franco Battiato,
Klaus&Kinski o La Buena Vida, no la veo aquí. Aquí veo mucho
detallismo arreglístico (bien), mucha anemia vocal y mucha épica de
dormitorio tipo Radiohead. Y las letras, tan alabadas, basculan entre
lo poético y lo tontorrón. Un equilibrio muy inestable y muy frágil.
Poca verdad, en definitiva. 4/10." (La Ranra)
"Un
disco que empezó a ilusionarme pero que se fue diluyendo en una
melancolía ponzoñosa, es cierto que tiene detalles, cosas que hacen que
tenga cierta esperanza en el grupo puesto que se ve que quieren algo en
concreto, pero en este se queda muy ñoño, muy superficial muy alejado
de lo que creo que pretenden. 4/10." (Mr Noise) jurado popular #104: directo a la escuadra
Necromántico
Examiga
El himno titular (Carolina Durante, 2017-18)
"Hasta
que saquen un largo se me hace corto lo que estos madrileños tienen.
Ruido melódico, una fórmula bien conocida pero que no todo el mundo sabe
hacer, canciones cortas, intensas y llenas de ironía y buen hacer. Sin
duda un grupo con mucho futuro que espero saquen pronto un LP. 7,5/10" (Mr Noise)
"Carolina Durante son la evolución real del punk, aquel que dicen que estaba muerto. Tiene un rollo noise pero sin llegar a la potencia de grupos como Triángulo. Lo mejor, las letras, te partes el culo con cada canción. Esta gente tienen recorrido, me recuerdan un poquito a Los Punsetes en algunas cosas (salvando las distancias). Lo que me ralla un poco a veces, y me pasa igual con Los Punsetes, es la voz del cantante. Muy recomendables 8/10." (Barbanegra)

"Todo un descubrimiento. Ruido envolviendo a la melodía. Una cosa que, bien hecha, siempre me gusta. Letras con una retranca que te saca la sonrisa. Lo que yo llamo personalidad. Me gusta un poco más el debut, "Necromántico", pero todo me ha dejado muy buen sabor de boca. 7/10." (La Ranra)
jurado popular #105: los calambres del señor
"Fuzz
a chorro, chispazos a lo Stooges, a lo Ramones, a lo surf rock... Toda
la mugre de la serie-B en toda su extensión... La verdad, no sé a
quién podría no gustarle este grupo. Y menos con este discazo de rock
'n' roll guarro y actitud sin fin. ¡Y sin bajo! El mejor de uno de los
grupos más imitados y queridos del underground. Unos referentes
ineludibles y adictivos. 9/10." (La Ranra)
"El disco suena muy bien, las letras son un poco locas ( tampoco me he puesto a tope con ellas ) y lo mejor sin duda son las guitarras. Es como mezclar a los Sonic Youth con The Clash, una mezcla entre ruidaco y punk primitivo. Se pueden coger muchas ideas de este disco, me ha gustado bastante la verdad, aunque a veces se me ha repetido un poco (y quizás le reduciría la duración, por ponerle alguna pega). 9/10." (Barbanegra)
"No
me esperaba menos de ellos, llevaba tiempo queriendo escuchar algo suyo
y no me han decepcionado. Rock sotanil, de criaturillas que viven en
sitios oscuros, de seres que habitan debajo de tu cama o en un sótano,
geniales sin dudarlo, contundentes, crudos, pero con un punto rhythm &
blues en algunas de sus canciones. 9/10" (Mr Noise)jurado popular #106: sacando la basura
"Una
evolución, el más redondo de sus 3 discos ( me he puesto el primero
hace poco ) y aún deja espacio para experimentar (como en La primera
piedra y esa parte narrada). La intro con La Bien Querida es un acierto
bestial. A eso le sumas temazos como "Cariño", "Aceite" o "Noches de
Blanco Satán" y te sale un señor discazo. 8.5/10" (Barbanegra)
"Percibo
que tiene más repliegues que el anterior, pero en una semana no he
conseguido pillarle el punto como al otro. Percibo algunos toques a lo
Planetas y mucha personalidad. Y me gustan mucho esas en las que se
limita a narrar como Mark Kozelek. Muy buen disco, sí señor. 7/10." (La Ranra)
"Muy buen disco, como continuación del anterior, mucha influencia de los planetas, family, la bien querida, pero casi haciéndolas propias, letras inteligentes y ácidas, para nada banales. Un disco muy bien cuidado y elaborado, pocos se hacen ya así. 7.5" (Mr Noise)
jurado popular #107: desde las entrañas del suburbio
Key Markets (Sleaford Mods, 2015)
"Lo
que me viene a la mente para describir lo que suena aquí es "furia
obrera". Esto es el sonido del suburbio, con una mala leche y una
sutileza a la vez que me han flipado. Todo es minimalista hasta el hueso
y el acento del "cantante" con ese tono nasal y super cerrado de las
East Midlands es para mí adictivo. En fin, tralla de la buena contra
los recortes y el desempleo galopante también en las islas. Para mí,
sorprendente y más que auténtico. 8/10." (La Ranra)
"Es una auténtica pasada, aunque tengo que reconocer que al principio me chocó un poco. Hip hop solo con bajo y batería, pero vaya bajo y vaya ritmos, rápidos, cortados a cuchillo e hirientes. La voz del cantante como el grupo es algo poco al uso dentro del género, creo, tampoco soy un experto, pero aquí no es elegante o muy marcada. Parece más bien la de un borracho o alguien proveniente de los suburbios ingleses, genial también. Destacar canciones como Bronx in a Six, Tarantula Deadly Cargo o Face to Faces. 8/10." (Mr Noise)
jurado popular #108: susurros en la entreplanta
Mezzanine (Massive Attack, 1998)
"Discazo
de principio a fin. Comenzamos con Angel y terminamos con Exchange,
mientras tanto temazos como Teardrop, Man Next Door o Risingson, por
nombrar algunos, perfecto en todos los sentidos. Oscuridad elegante y
envolvente con una sencillez abrumadora que esconde una elaboración
compleja. 9/10." (Mr Noise)
"Puede ser el favorito de la afición y no me extraña. Es el más oscuro y el más rockero, aunque yo sea más del "Blue Lines". De todas formas esto es puro terciopelo y "Teardrop", una de mis canciones favoritas de siempre. Un pelín largo, pero discazo. 8/10." (La Ranra)































No hay comentarios:
Publicar un comentario