sábado, 2 de agosto de 2025

Not to be taken away

Who Are You (The Who, 1978)

ROCK. Y llegamos al final del camino con los Who, o al menos a un punto de no retorno. Este disco iba a ser el último que grabaran con Keith Moon, el cual fallecería de manera trágica apenas unas semanas después de su lanzamiento. La banda seguiría sin él con los resultados que podíamos esperar, porque para muchos fans, y me incluyo, igual que no podría haber The Who sin Pete, tampoco podía haberlos sin Keith.

Pero los hubo, y eso es una historia de la que hablaremos en su momento. En lo que nos concierne aquí, estamos ante el octavo álbum de los londinenses. Un disco que busca una salida a esa búsqueda constante por expresarse de manera diferente. En este caso lo más sorprendente son los escarceos puntuales y ligeros, pero evidentes, con la música disco, tan en boga a finales de los 70, además de una incorporación de elementos que los acercaban al rock progresivo.

De todas formas, los Who no pretendían salirse del rhythm & blues marca de la casa y las canciones, con todas sus ligeras novedades no dejan de sonar a la banda de manera clara y directa. Y eso a pesar de los problemas que tuvieron para poder grabar a un Moon que no estaba por la labor. Sus adicciones lo tenían casi fuera de juego, llegando a afectar incluso a su técnica, la cual se había deteriorado de manera catastrófica. Eso unido a los deseos del productor, Glyn Johns, de que tocara de una manera más simple, provocaron que la batería de este álbum sea quizás la menos impresionante de toda la etapa de Keith Moon en la banda. Una verdadera lástima teniendo en cuenta el fatal desenlace que se produciría poco después.

Tengo que añadir aquí que, aparte de Moon, la inspiración de sus compañeros tampoco estaba por las nubes. No sé si es por la composición o por la ejecución, pero el álbum empieza renqueante con un grupo de canciones aburridas y casi diría que anémicas. Empieza a animarse en el quinto corte, una "Music Must Change" a la que tuvieron que suprimir la pista de batería y sustituirla por unos pasos y golpes de platillo. Sí, Keith no era capaz de seguir el ritmo 6/8 que exigía la pieza, aunque aun así quedó como uno de los momentos más interesantes de todo el álbum. 

Como la cara B, que es la que sostiene a una obra que se debate entre la tristeza de ser la última de una era y la de no poder levantar el vuelo. El cierre de un ciclo que no quedó todo lo redondo que debería, pero que de alguna manera sigue siendo una forma válida de acercarse al legado de The Who. Quizás sea suficiente, aunque como la despedida de tantas cosas que iba a ser, me temo que no acaba de cumplir. Sin embargo, por otra parte, el mostrar de manera tan prístina el bloqueo creativo del que parecen hablar en varias canciones le da un encanto difícil de pasar por alto. Vamos, que con todas sus taritas... Me lo quedo. Con las ganas justas de seguir explorando, pero me lo quedo.

★★★☆☆

A1 New Song ✔
A2 Had Enough
A3 905
A4 Sister Disco
A5 Music Must Change ✔
B1 Trick of the Light ✔
B2 Guitar and Pen
B3 Love Is Coming Down ✔
B4 Who Are You ✔

Total: 42 min.

El álbum fue publicado el 18 de agosto de 1978. Pues bien, en la noche del 6 de septiembre, Keith Moon fue invitado por Paul McCartney junto a su pareja Annette Walter-Lax al preestreno de The Buddy Holly Story. Después de cenar, volvieron a casa y Moon ingirió 32 pastillas de su medicación para combatir el síndrome de abstinencia del alcohol. El médico le había indicado que en ningún caso podía tomar más de tres al día.

Tras su fallecimiento, la banda reclutó a Kenney Jones a las baquetas para la gira del álbum. A pesar del dolor que les supuso la pérdida de su amigo, los problemas que estaba dando en el grupo en los últimos tiempos, su falta de compromiso y su decadencia física y mental ya les había puesto en guardia y habían incluso barajado la idea de sustituirlo.

La vorágine de compromisos les hizo seguir con una gira que ya tenían comprometida. A posteriori debatieron si seguir con la banda o no y Townshend, que sentía que aún tenía cosas que decir, empujó claramente hacia la continuidad. De ahí saldría su siguiente álbum, Face Dances (1981).

Como curiosidad, señalaré un detalle especialmente luctuoso y premonitorio: el letrero que aparece en la silla sobre la que se sienta Moon en la portada de Who Are You. "No se lo lleven" se puede leer en el mismo. Más carnaza para la mitología ominosa del rock and roll. 

 

✠✠✠

 

"Tough Man Blues" (The Who, 1979) [BOOTLEG]

MAXIMUM R&B! Disco doble bien nutrido y bien suculento, siquiera a priori, se encarga de completar los huecos dejados por compilaciones tan jugosas y fundamentales en la historia de la banda como ese esencial Odds & Sods (1974) o ese pantagruélico Thirty Years of Maximum R&B (1994). Para ello tira de singles,caras B y descartes sacados de diferentes fuentes, con especial profusión en el material que solo podemos encontrar en Who's Missing (1985) y Two's Missing (1987).

La selección nos propone un viaje alternativo por la historia del grupo desde su formación, a principios de los 60, hasta el fallecimiento de Keith Moon en 1978. De hecho, el repertorio va un poco más allá e incluye las dos primeras aportaciones de Kenney Jones a la batería, unas "Get Out and Stay Out" y "Joker James, que estaban incluidas en la banda sonora de Quadrophenia (1979) y que cierran este recopilatorio a modo de epílogo.

Hasta llegar a ese punto, hemos disfrutado de la época inical de maximum r&b y estética mod, hemos pasado por su etapa experimental en la que empezaban a tontear con la idea de los álbumes conceptuales y las óperas rock, si bien no hay ejemplos directos de esa tendencia, más bien gotitas del tonteo con el que jugaron entre el 66 y el 67, con temas como "Bat Man" o "Bucket T". Después nos podemos sumergir en la época torrencial de Who's Next (1971), la cual dejó un reguero de gemas dentro y fuera del propio álbum. Deliciosos restos que dan fe de que estamos ante la etapa más fértil y fructífera del combo. Y para acabar, un par de descartes de las sesiones de Quadrophenia (1973) y los temas de su banda sonora ya mencionados arriba y que se grabarían seis años después de su magnífica ópera rock.

Con todas estas palabras he tratado de darle unidad a una cosa que no puede tenerla de ninguna forma. El aroma a batiburrillo no se lo quita nadie, la verdad. Los altibajos tampoco. Una vez más, estamos ante una colección dirigida a los muy iniciados. Y no porque sea difícil de digerir. Estamos ante tonadas de rock y rhythm and blues sin abstracciones ni experimentos. Lo que pasa es que si enfrentamos esto al canon oficial, no siempre aguanta la mirada, y eso lo hace casi prescindible al lado de las grandes obras del grupo. Vamos, que nadie debería empezar por aquí para conocer a los Who, aunque tampoco niego que a través de estas tonadillas puede uno llegar a conocerlos muy bien.

☆☆★★★

Vol. 1

  1. Bald Headed Woman
  2. Anytime You Want Me ✔
  3. Lubie (Come Back Home)
  4. Motoring ✔
  5. Shout and Shimmy ✔
  6. Instant Party (Circles) ✔3
  7. Barbara Ann
  8. Bat Man
  9. Bucket T
  10. My Way ✔
  11. Man with the Money
  12. I've Been Away
  13. Doctor, Doctor
  14. Hall of the Mountain King
  15. In the City
  16. Summertime Blues (Studio Version) ✔
  17. Someone's Coming
  18. Glittering Girl
  19. Under My Thumb ✔
  20. Dogs, Part 2

Vol. 2

  1. My Generation/Land of Hope and Glory ✔
  2. Young Man Blues (Alternate Studio Version) ✔
  3. Time Is Passing ✔
  4. I Don't Even Know Myself ✔
  5. Water (Studio Version) ✔
  6. Here for More
  7. When I Was a Boy ✔
  8. Wasp Man
  9. Baby Don't You Do It ✔
  10. Water (Live) ✔
  11. Goin' Down (Live) ✔
  12. We Close Tonight ✔
  13. Four Faces ✔
  14. Cousin Kevin Model Child
  15. Get Out and Stay Out ✔
  16. Joker James 

Total: 113 min. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario