martes, 29 de julio de 2025

Retoño maldito

Born Again (Black Sabbath, 1983)

HEAVY METAL. Black Sabbath son unos supervivientes. Eso hay que reconocérselo. A pesar de los numerosos cambios en un puesto tan definitorio como el de vocalista, se las han ingeniado para seguir con su mismo nombre, sus resultados han sido más que irregulares, y aun así han mantenido su masa de fans más o menos intacta. Algo de lo que este disco en particular es el ejemplo perfecto.

Born Again juega en el título con la idea de ese renacer tras el segundo intento de destrucción del grupo. La primera vez tuvieron que despedir a un Ozzy enloquecido por las drogas y aquejado de una notable falta de compromiso y motivación. Ahora se les iba Ronnie James Dio, frustrado por la falta de profesionalidad del grupo, y en su lugar ficharon a todo un Ian Gillan (ex-Deep Purple). Una voz demasiado icónica y reconocible, en mi opinión, como para que el proyecto pudiera tener éxito.

Efectivamente, la opinión mayoritaria me da la razón. En este disco no funciona prácticamente nada. La voz de Gillan, aun estupenda, había perdido buena parte del brillo de los 70 y además ni ella ni el estilo escénico del vocalista se ajustaban a los manierismos y el aura de Black Sabbath. La producción es desastrosa, y no lo digo solo yo, los propios miembros del grupo no se mostraron precisamente satisfechos con la mezcla final. Pero lo peor de todo son las canciones. Todos tenemos algún disco favorito con una producción infame, porque una buena canción lo puede todo, pero aquí es que tampoco podemos agarrarnos a eso en casi ningún caso. Especialmente sangrantes son los casos de "Disturbing the Priest" o "Digital Bitch". De lo peor que haya grabado Sabbath jamás.

Así las cosas, entiendo que el grupo necesitara reivindicarse después de tantos reveses y entiendo que nos presentaran su undécimo disco como un renacer absoluto. Comprendo que haya seguidores que defiendan las novedades que presenta el álbum y por supuesto estoy hasta de acuerdo con el hecho de que la banda estaba casi renaciendo de sus cenizas aquí. Otra cosa es que la criaturita que estaba llegando a la vida fuera más o menos agraciada. Por mi parte tengo claro que la horrible portada que escogieron es más que descriptiva y hace justicia a este engendro discográfico de manera magistral. He dicho.

★☆☆☆☆

A1 Trashed 4:16
A2 Stonehenge 1:58 ✔
A3 Disturbing the Priest 5:49
A4 The Dark 0:45
A5 Zero the Hero 7:35 ✔
B1 Digital Bitch 3:39
B2 Born Again 6:34 ✔
B3 Hot Line 4:52
B4 Keep It Warm 5:35

Total: 41:03

La infame portada fue diseñada por Steve Joule, colaborador habitual de Ozzy. Según explicó después, para evitar que Osbourne se enfadara por colaborar con Black Sabbath, les envió bocetos mal hechos con el fin de que los rechazaran. Pero no, les gustó su trabajo y aceptó el contrato que le ofrecieron.


El diseño se derivaba de la fotografía de un bebé sacada de la revista Mind Alive (1968). Lo más curioso es que no fue el único que la había utilizado, ya que un par de años antes Depeche Mode usó la misma fotografía para su single "New Life" (1981). Una portada, esta última, que a pesar de su fealdad, supera con mucho en atractivo al aborto demoníaco de Black Sabbath. Un engendro que siempre he pensado que era perfecto para lo que suena en el disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario