Mostrando entradas con la etiqueta the verve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the verve. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Poemas, asfalto y drogas que no funcionan

Urban Hymns (The Verve, 1997)

NORTHERN BRITPOP. Con este tercer disco dieron el pelotazo definitivo. El efecto devastador de "Bitter Sweet Symphony" y su videoclip todavía resuena y casi que opaca cualquier otra cosa que hiciera The Verve hasta entonces y desde ese momento en adelante. Y eso que en el meollo, en lo que importa, este disco no es tan diferente de su antecesor. 

Tiene múltiples capas instrumentales, densidad, psicodelia y algo de shoegaze. Paisajes contemplativos y atmosféricos que chocan contra esos singles de puro pop desatado. Sin embargo, sí hay una diferencia respecto a otros esfuerzos: los singles son tan luminosos, rutilantes e irrebatibles que superan nuestras defensas e inutilizan nuestra capacidad de reacción.

Hasta ahí llega el poder de atracción de un álbum que también peca de falta de conexión entre sus componentes y con el oyente. Al menos a mí siempre me ha parecido que se alejaba de mi órbita en algunos momentos para volver a conectar con fuerza cuando llegaba la tonada pop de turno, dejando, eso sí, un hueco molesto en esa experiencia de escucha que a todos nos gusta que se produzca sin interrupciones ni contratiempos. 

Porque para mí está claro que si te vas de los cuarenta y pocos minutos en la duración de tu disco, y este lo hace de manera salvaje, tiene que estar todo especialmente atado, porque si no, la coherencia se va a ver seriamente dañada. Este disco cuenta con muy buenas canciones. Posiblemente las mejores en la carrera de Richard Ashcroft, pero para alcanzar el éxito artístico sin paliativos no basta con eso. Hay que hilarlo todo muy bien y darle sentido a cada pieza del puzzle. Me temo que ahí falla el tercer disco de The Verve. Algo que tampoco es tan grave, dirán muchos con razón, pero que para mí le impide tocar la gloria que parecía tan a su alcance.

★★★☆☆

1 Bitter Sweet Symphony 5:58 ✔
2 Sonnet 4:21 ✔
3 The Rolling People 7:01 ✔
4 The Drugs Don't Work 5:05 ✔
5 Catching the Butterfly 6:26 ✔
6 Neon Wilderness 2:37
7 Space and Time 5:36 ✔
8 Weeping Willow 4:49 ✔
9 Lucky Man 4:53 ✔
10 One Day 5:03
11 This Time 3:50 ✔
12 Velvet Morning 4:57 ✔
13 Come On
    - Come On 6:38
    - [silence] 6:22
    - [unlisted track] 2:15

Total: 75:51 

sábado, 28 de junio de 2025

Algo de chicha, poca limoná

A Northern Soul (The Verve, 1995)

NORTHERN BRITPOP. El problema con esta banda puede venir del hecho de haberlos conocido, como el 90% de sus seguidores actuales, tras el éxito de Urban Hymns (1997). Este era un disco complejo y multicapa, pero si te quedas en sus singles, como el 90% de la gente, nunca alcanzarás a entender la profundidad de los de Wigan. Porque por mucho que los alineemos en el britpop más canónico, lo cierto es que la música de la banda se alimenta de muchas otras cosas y en realidad es más rock que otra cosa. O al menos es tan rock como pop, dependiendo de la canción.

Aquí hay britpop, pero sobre todo hay shoegaze y psicodelia, guitarras afiladas y canciones por momentos oscuras como el mar más encrespado en mitad de la noche. Es cierto que aligeran todo eso con tonadas de corte más acústico aquí y allá, como también es verdad que su amor por las melodías limpias y cristalinas se acaba imponiendo casi siempre. Sin embargo, el problema aquí es que por mucho que suenen correctísimos e inapelables, al final tampoco están ofreciendo nada que me motive por encima de la media más gris. Supongo que el hecho de estar en la interzona y de no ser ni una cosa ni otra no acaba beneficiándoles.

Sé que el disco no tuvo muy buena acogida y que ha sido el tiempo el que le ha ido barnizando con una capa de respetabilidad. No obstante, después de escucharlo en profundidad, no creo que esas primeras impresiones estuvieran tan desencaminadas. Sinceramente, es posible disfrutar moderadamente de este álbum. Lo que no comparto es el ponerlo en un pedestal dentro de los grandes hitos de los 90. Ahí creo que pecamos de ese etnocentrismo que hace que le subamos la nota a cualquier cosa que venga del mundo anglosajón. Si esto lo hubiera sacado, digamos, una banda italiana, estoy seguro de que no lo alabaríamos ni la mitad. Por eso, sin ser horrible, a mí, el segundo álbum de los británicos no me impresiona. En absoluto.

★★☆☆☆

1 A New Decade 4:11 ✔
2 This Is Music 3:35 ✔
3 On Your Own 3:33
4 So It Goes 6:11
5 A Northern Soul 6:32 ✔
6 Brainstorm Interlude 5:11
7 Drive You Home 6:41
8 History 5:26 ✔
9 No Knock on My Door 5:11
10 Life's an Ocean 5:43
11 Stormy Clouds 5:34
12 (Reprise) 6:11

Total: 63:59