sábado, 10 de mayo de 2025

Cuando el amor te paraliza

FLOTUS (Lambchop, 2016)

INDIETRÓNICA. A ver quién era el guapo que podía prever el giro radical que Kurt Wagner nos estaba preparando tras la melancolía y la elegancia orquestal de Mr. M (2012). FLOTUS (For Love Often Turns Us Still) marca un punto y aparte dentro de la discografía de los de Nashville al zambullirse de lleno en la electrónica, con aires jazzy y hasta hiphoperos y con un marcadísimo uso del autotune y el vocoder, piezas clave que se acaban convirtiendo en un instrumento más.

No creo que pueda haber más cosas en las antípodas de lo que podíamos esperar de Lambchop. Tampoco digo que sea una sorpresa absoluta viendo lo que muchos de sus coetáneos ya estaban haciendo. La cuestión es, dejémoslo bien claro, dilucidar cómo le sienta todo esto a la música confesional y recoleta de Lambchop. Y ahí es donde me cuesta encontrar un veredicto, porque, como la primera canción, todo el disco suena agradable y fluye de alguna forma. Como esa canción, se hace difícil dejar de prestarle atención. Pero también como esa canción, no hay prácticamente nada aquí que entre en el terreno de lo memorable.

Con estas premisas me sumerjo una y otra vez en el álbum sin encontrar la recompensa que sí que me ofrecen sus obras anteriores, que son en definitiva lo único con lo que puede y debe compararse la obra de Lambchop. Por eso, por la poca mella y lo plano de este material, y no por unos deseos de experimentación que encuentro más que bienvenidos, tengo que mandar este trabajo a la cubeta de los discos para olvidar. No sin dejarlo más bien a la vista por eso de que el tiempo dirá si merece una segunda oportunidad. Cosa que no descarto al venir firmado por uno de los artistas más profundos e íntegros de la historia alternativa de la música popular.

★★☆☆☆

1 In Care of 8675309 11:51 ✔ 
2 Directions to the Can 3:32
3 FLOTUS 3:29
4 JFK 5:32
5 Howe 4:05
6 Old Masters 4:43
7 Relatives #2 5:25
8 Harbor Country 3:26
9 Writer 3:41
10 NIV 4:35
11 The Hustle 18:12

Total: 68:31

Me resulta muy curioso que lo más memorable de este disco sea su inicio y su cierre. Porque entre las dos canciones suman casi media hora de duración y porque en un primer momento no es que me impresionaran precisamente. Ha sido la dedicación a un disco que no he podido aprehender por más que lo he intentado la que me ha hecho darme cuenta de que no eran tan malas, es más, que son bastante buenas a pesar de sus problemas, que los tienen.


Dos piezas que me parecen a mí la culminación de un viaje en el que Kurt Wagner ha ido persiguiendo ese Hot Buttered Soul (Isaac Hayes, 1969) al que siempre me ha gustado comparar ese fantástico Nixon (2000) con el que Lambchop entró en el siglo XXI. La duración monstrenca de las canciones mencionadas ya es algo que lo acerca a ese tótem, su aliento soul también. Lo que no me acaba de encajar es toda la filigrana pseudoelectrónica que arma los temas. Por eso, más que un homenaje o una aproximación al genio de Tennessee en sentido estricto, veo que tiene más de artistas como James Blake o Bon Iver. Curiosamente, artistas que respeto al máximo, pero que no me han hecho la mella que deberían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario