viernes, 13 de junio de 2025

Inducción inversa

Hypnotised (The Undertones, 1980)

PUNK POP. En el segundo disco de los norirlandeses se aprecia un avance notable respecto a ese puntapié descerebrado que fue su debut. Ya sé que algo sí que estoy exagerando. Ese disco no fue tan primitivo. En absoluto. Sin embargo, el avance hacia terrenos más sutiles sí que se nota claramente en esta continuación. 

Así, Hypnotised se convierte en el documento definitivo que deja constancia de la sofisticación de una banda que no se quería limitar a habitar el estrecho callejón del punk. Por eso estas canciones siguen sonando frescas e insolentes, pero cuentan con un barniz más suave y brillante, con unos arreglos más pensados y con una pausa que no encontrábamos en sus primeros trallazos.

Algo que no sé si les importará más a ellos que al propio público. Me queda claro que para ellos era importantísimo retratarse tal y como eran en realidad, pero también me parece evidente que todo el que se enamoró de los Undertones con ese primer disco va a echar en falta más cosas de la cuenta en esta continuación. Y eso que esto es una progresión mucho más natural y cercana a su éxito "Teenage Kicks" que lo que hicieron en el primer LP. Lo que pasa es que una cosa es que nos encandilen con su pop en algún que otro temazo suelto (los mejores de su repertorio en realidad) y otra muy distinta que nos los pongan todos juntitos en el mismo disco. Para eso no sé si estamos tan preparados. :P

★★★☆☆

A1 More Songs About Chocolate and Girls 2:38 ✔
A2 There Goes Norman 2:22 ✔
A3 Hypnotised 2:27 
A4 See That Girl 2:21 ✔
A5 Whizz Kids 2:17
A6 Under the Boardwalk 2:22
A7 The Way Girls Talk 2:28 
A8 Hard Luck 3:36 ✔
B1 My Perfect Cousin 2:34 ✔
B2 Boys Will Be Boys 1:25 ✔
B3 Tearproof 2:16 ✔
B4 Wednesday Week 2:14 ✔
B5 Nine Times Out of Ten 2:35 ✔
B6 Girls That Don't Talk 2:24 ✔
B7 What's With Terry? 3:11 ✔

Total: 37:10 

Si aplicamos el microscopio al disco, nos daremos de bruces con ese cierre llamado "What's With Terry?" en la que despedazan a un inocente fan de los libros juveniles de Enid Blyton. Una canción que representa a la perfección lo que es todo el álbum.

No hay más que fijarse en sus riffs enérgicos pero en su sitio, en el sarcasmo contenido de su letra y en el brillantísimo arreglo de guitarra que lo vertebra, el cual personalmente me está anunciando lo que haría en unos años Johnny Marr con The Smiths.


Una gran canción que, como el disco en su conjunto, no puede alcanzar la genialidad que se reserva para esos poquísimos elegidos. Una clase media más que necesaria que demuestra que los Undertones siempre fueron mejores de lo que creemos, pero no tanto como para alcanzar las portadas. No sé si eso fue una desgracia o quizás es lo que nos los ha mantenido intactos hasta nuestros días. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario