martes, 22 de julio de 2025

Aquí te pillo...

A Quick One (The Who, 1966)

MAXIMUM POP! El segundo álbum de la banda supone un alejamiento de ese rhythm & blues salvaje sobre el que construyeron su debut. En su búsqueda de nuevos caminos se dieron de bruces con la psicodelia, el pop y hasta el germen de lo que serían sus óperas rock. Un batiburrillo suculento pero al que le falta unidad de manera clara. Luego te enteras de que la discográfica medio obligó a que todos los miembros del grupo aportaran canciones y todo cobra sentido. Aquí hay dos temas de Moon, dos de Entwistle, uno de Daltrey, cuatro de Townshend y una versión. Algo que hace al trabajo florido en grado sumo, pero que le resta esa homogeneidad que le había proporcionado la mano de hierro del guitarrista.

Hay que decir que toda esta democracia creativa había llegado para quedarse, aunque de una manera más natural y menos intensa que en este disco. Aquí redunda en que el álbum suene algo forzado y eso lo depurarían en esfuerzos posteriores con contribuciones más puntuales y por tanto más selectas. Townshend retomaría su papel como fuerza creativa principal en The Who, algo que se iba a notar para bien. Y eso no significa que A Quick One sea un mal disco. La imaginación de la banda estaba al rojo en esos años, cosa que ayudó a dar forma a lo informe. No me cabe otra explicación al comprobar lo bien que acaba funcionando un disco hecho a partir de ocurrencias más o menos afortunadas.

Ocurrencias y experimentos como ese "A Quick One, While He's Away", que iba a tener más miga de lo que parecía en un principio. Una suite hecha de interludios conectados de mala manera, en la que manda lo pasteloso musicalmente hablando, se iba a convertir en el molde perfecto para las futuras óperas rock que seguro que ya bullían en la mente inquieta de Townshend. Eso por sí mismo aumenta el valor de una canción que personalmente me gusta a ratos, pero a la que le reconozco su originalidad y su frescura a pesar de que no encaje ni consigo misma ni con mis gustos más íntimos. Una pieza que acaba siendo como el disco en su conjunto: una cosa extraña y malparida que me produce una aversión inversa. Algo que debe parecerse al placer, pero que en el fondo sabemos que no tiene nada que ver. 

★★★☆☆

A1 Run Run Run 2:36 ✔
A2 Boris the Spider 2:39 ✔
A3 I Need You 2:29 ✔
A4 Whiskey Man 3:03 ✔
A5 Heat Wave 2:04 ✔
A6 Cobwebs and Strange 2:36
B1 Don't Look Away 2:54 ✔
B2 See My Way 1:58
B3 So Sad About Us 3:09 ✔
B4 A Quick One, While He's Away 9:08 ✔

Total: 32:36 

Ahondando en las diferencias entre la edición británica y la norteamericana, algo a lo que seguían abonados los Who en esos años primerizos, como casi cualquier banda de renombre en las islas, habría que decir que este disco de título explícito se editó como Happy Jack en EE.UU. Allí incluía la canción del mismo título, que entró en el top 40. En la edición británica encontramos "Heat Wave", versión de la Motown. 

Diferencias mínimas, pero sustanciosas. El título A Quick One puede tener connotaciones sexuales (encuentro sexual rápido) y eso me lleva a preguntarme si ese posible escándalo para las puritanas mentes norteamericanas no influyó en que lo cambiaran por el de Happy Jack. Según mis investigaciones no hubo más que intereses comerciales y fue solo el éxito del single el que provocó el cambio de título, pero qué quieren que les diga, a mí no me abandona la idea de que también hubo un intento por evitarse problemas ante un público que no respondía bien a las provocaciones.

Precisamente la canción que titula a la edición británica y que cierra el álbum es lo más sustancioso del mismo, ya que ella sola prologa y sienta las bases para las futuras obras conceptuales por las que se harían famosos los Who. Es una suite de nueve minutos con seis partes claramente diferenciadas y en ella se nos cuenta la historia de una infidelidad y su posterior proceso de reconciliación. Un experimento que se percibe como cogido con pinzas, pero que seguro que dio muchas ideas a Pete Townshend a la hora de crear Tommy o Quadrophenia.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario