
Tommy (The Who, 1969)
ÓPERA ROCK. La historia de Tommy, traumatizado tras presenciar algún evento traumático no aclarado, hasta el punto de quedar ciego, sordo y mudo, es una de esas enormidades que superan toda clasificación. Poco se puede añadir al tamaño mitológico de un disco que, sin embargo, peca de hipertrofia en lo musical y en el pretender pasar por filosofía una historia que en realidad no da para tamaños intelectualismos. Aquí ya se empezaba a vislumbrar el exceso de la mitad de los 70. Que nadie me malinterprete. La música aquí es monumental y está tocada como merece. Y precisamente por ello y por la ambición con la que se gestó este proyecto, no tengo dudas de que sobrevivirá a mil generaciones.
A pesar de que su barroquismo y su dispersión melódica lo han hecho siempre un pedrusco muy duro para mi oído, con las escuchas, y sobre todo con la lectura detenida de sus letras, me he dado cuenta de lo minucioso y lo detallista del trabajo de Pete Townshend y compañía. Detalles como ir revelando la historia poco a poco y de una manera no lineal ni directa, sino elusiva y oculta, ese viaje instrumental catártico que es "Underture" justo después del viaje alucinógeno al que someten a Tommy en "Acid Queen", lo prodigioso de una obertura y un cierre que ejercen de catalizadores perfectos para la narración que abrigan... Demasiados detalles como para pensar que esta obra es fruto del azar. Nada más lejos de la verdad y nada más poderoso para convencer al más contrario a las óperas rock. Sí, yo entre ellos, aunque ya recibí mi ración de humildad al tener que reconocer el valor de ese magnífico S.F. Sorrow (The Pretty Things, 1968), verdadero precursor de este Tommy, por mucho que lo niegue el señor Townshend.
La perfección estructural es tal que el disco se divide en dos volúmenes (es doble), porque es una ópera en dos actos. "Underture" cierra el primer acto y nos prepara para enfrentarnos al segundo y decisiva conclusión de la historia. Un acto en el que se nos revela en un giro brutal cómo Tommy se cura y se convierte en una figura mesiánica, líder de una secta o similar para acabar siendo rechazado y volviendo a suplicar como en una plegaria el ser escuchado, comprendido y amado. Un retorno a la matriz, al origen de la narración que nos habla de lo cíclico de la historia, de las muchas incomprensiones y desconexiones que podemos sufrir y provocar. Un canto al humanismo más íntimo y vulnerable, que es precisamente el corazón de una ópera rock inigualable. Una obra que no podrás ponerte a diario, pero que necesitas experimentar plenamente al menos una vez en la vida.
★★★★☆
A1 Overture 3:50 ✔
A2 It's a Boy 2:07
A3 1921 3:14 ✔
A4 Amazing Journey 3:25 ✔
A5 Sparks 3:45 ✔
A6 Eyesight to the Blind (The Hawker) 2:15 ✔
B1 Christmas 5:30 ✔
B2 Cousin Kevin 4:03 ✔
B3 The Acid Queen 3:31
B4 Underture 9:55 ✔
C1 Do You Think It's Alright? 0:24
C2 Fiddle About 1:26
C3 Pinball Wizard 3:50 ✔
C4 There's a Doctor 0:25
C5 Go to the Mirror! 3:50 ✔
C6 Tommy Can You Hear Me? 1:35
C7 Smash the Mirror 1:20
C8 Sensation 2:32
D1 Miracle Cure 0:10
D2 Sally Simpson 4:10 ✔
D3 I'm Free 2:40 ✔
D4 Welcome 4:30 ✔
D5 Tommy's Holiday Camp 0:57 ✔
D6 We're Not Gonna Take It 6:45 ✔
Total: 76:09

Sin embargo, Entwistle afirma que el efecto del álbum era mucho más intenso y auténtico en vivo. No hay más que escuchar "I'm Free" en directo y se apreciará que el bajista no va desencaminado. Daltrey declaró que acabó harto de hacer de Tommy en las grabaciones y posteriores directos. Se tomó tan en serio al personaje que llegó a fagocitar su personalidad. Townshend, por su parte, mostraba un entusiasmo que rayaba la euforia al principio del proyecto, pero acabó afirmando que no quedó contento al 100% con el resultado. Él pretendía contar una historia como hacen en la ópera, pero sin abandonar el formato rock. Lo que quedó al final, afirmaba, fue una historia pesada contada de forma pesada... como si fuera literatura.
A todo esto hay que añadir la película que dirigió Ken Russell en 1975. Una experiencia psicodélica, teatral y provocadora, realmente alucinante y que no es para todos los paladares. El propio Roger Daltrey hizo de Tommy en la misma y la banda regrabó algunas canciones de su banda sonora.
DISCOS RELACIONADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario