martes, 17 de junio de 2025

Como Lou Reed nos enseñó

The Way of the Vaselines: A Complete History (The Vaselines, 1992) [RECOPILATORIO]

 

TWEE & NOISE. ¿Es esta la mejor forma de aproximarse a los Vaselines? Seguro que sí. ¿Es la mejor forma de disfrutarlos? Más que posiblemente. No en vano, aquí recogen íntegramente sus primeras grabaciones. Su LP, Dum-Dum (1989), sus dos EPs, Son of a Gun (1987) y Dying for It (1988) y tres temas extra no incluidos en ninguna de esas referencias. No creo necesario decir que el efecto noqueante que logran aquí al soltarte todo ese arsenal sin dosificar se me antoja demasiado poderoso como para que no duela el ninguneo infame al que ha sido sometida una banda criminalmente obviada por el mundo.

Creo que lo que más me gusta de este dúo es cómo se destapan como unos superdotados sin pretenderlo. Escuchas esto solo una vez y ya te llevas la impresión de que los escoceses pueden sonar como quieran, tocar lo que quieran y parecer lo que les venga en gana. No les importa airear su amor infinito por The Velvet Underground, lo mismo se ponen dulces que pisan la distorsión sin piedad, lo mismo suenan irónicos que totalmente reverenciales, pop o punk, rock o folk... Es esto una vorágine incontrolable, un festín melódico y la puerta de entrada a un mundo de placeres tan a la vista, tan certeros, tan sencillos y tan personales que no parece posible que hayan trabajado desde el más puro anonimato. Hasta que Kurt Cobain, bendito sea, los descubrió al mundo, por supuesto.

The Vaselines me parecen una banda que sabe perfectamente lo que hace. De esas que entienden que el aura se puede fabricar a base de coherencia y de obcecarse en unas obsesiones que pasan de personales a universales por pura convicción. De ahí que no podamos sino caer rendidos ante estas canciones como plegarias. Oraciones que hablan del sexo como si lo hicieran de la divinidad. Un góspel pagano que me lleva directo a lo que hacían los Spacemen 3 con esa conexión tan inteligente entre la religión y la droga dura. Algo que si no inventaron los escoceses, que eso daría para una larga discusión, sí que contribuyeron a convertir en asignatura obligatoria para cualquier banda indie de esos años en adelante. Conexiones imposibles, la generación de un hilo conductor místico sobre el que volcar un día a día mucho más prosaico... Cosas que hoy damos por hechas, pero que a finales de los 80 eran novedosas, impactantes y absolutamente adictivas.

Sí, la conclusión de todo esto es clara: a Kurt Cobain hay que hacerle caso siempre.

★★★★☆

1 Son of a Gun 3:46 ✔
2 Rory Rides Me Raw 2:28 ✔
3 You Think You're a Man 5:43 ✔
4 Dying for It 2:22 ✔
5 Molly's Lips 1:44 ✔
6 Teenage Superstars 3:28 ✔
7 Jesus Wants Me for a Sunbeam 3:31 ✔
8 Sex Sux (Amen) 3:10 ✔
9 Slushy 2:00 ✔
10 Monsterpussy 1:43 ✔
11 Bitch 2:42 ✔
12 No Hope 3:21 ✔
13 Oliver Twisted 2:49 ✔
14 The Day I Was a Horse 1:29
15 Dum-Dum 1:57 ✔
16 Hairy 1:48
17 Lovecraft 5:37
18 Dying for It (The Blues) 3:09 ✔
19 Let's Get Ugly 2:19

Total: 55:06

No hay comentarios:

Publicar un comentario