martes, 17 de junio de 2025

En el delicioso jardín de la baja frecuencia

The United States of America (The United States of America, 1968)

PROTOELECTRÓNICA. Dentro de los pioneros siempre hay artistas más bien de pacotilla que llegaron con una ocurrencia afortunada y auténticos visionarios que contribuyeron a cambiar el panorama musical para siempre. The United States of America están por derecho propio entre los segundos, aunque antes de meternos en faena con su debut homónimo de 1968 y único álbum que sacaron en vida, debo hacer una puntualización: llamar a esto electrónica es, cuando menos, arriesgado, dejémoslo claro. No se trata de lo que entendemos hoy día por ese estilo, pero el uso, aun en estado primitivo, de moduladores, baterías electrónicas y sintetizadores de la era pretecnológica hacen que me arriesgue a denominarlo así. 

Dicen que estamos ante uno de los discos más innovadores, rupturistas y proféticos de los 60, y dicen muy bien. Como es habitual vendieron 0,1 y eso, encima, no hace más que sumar en su haber siquiera en términos de aura y carácter gourmet. Pero por encima de toda esta teoría, he de decir que me encanta el sonido que consiguen como de banda dixieland futurista, el jugo que le sacan a sus limitados recursos y ese aire extraño y onírico que tienen las canciones. La variedad de estilos que manejaron estos visionarios es para volverse loco. Aquí hay folk marciano, rock psicodélico, cantos medievales, jazz con ruiditos y pop beatle. ¡Y sin una sola guitarra! 

Esto, entre otras cosas que me dejo o que no llego a percibir, es lo que se encuentra entretejido en el ADN de unas canciones que son melódicas sin caer en lo obvio y raras sin pecar de intelectualismo. Un disco de pura psicodelia en el que la electrónica simplemente subraya y adereza la música de siempre. Los Silver Apples, en la Costa Este, serían los primeros en integrar los sintetizadores como la base del sonido. Sin embargo, no se puede negar que este primer paso fue importante y rompedor al máximo. Una obra a la que solo se le puede achacar que algunos de sus ruidos no hayan envejecido bien y hoy nos suenen caducos. Cosas del riesgo… ¡Y bendito riesgo!

★★★★☆

A1 The American Metaphysical Circus 4:55 ✔
A2 Hard Coming Love 4:43 ✔
A3 Cloud Song 3:18 ✔
A4 The Garden of Earthly Delights 2:39 ✔
A5 I Won't Leave My Wooden Wife for You, Sugar 3:52 ✔
B1 Where Is Yesterday 3:07 ✔
B2 Coming Down 2:40 ✔
B3 Love Song for the Dead Ché 3:25 ✔
B4 Stranded in Time 1:50 ✔
B5 The American Way of Love 6:38
    i. Metaphor for an Older Man
    ii. California Good-Time Music
    iii. Love Is All

Total: 37:07

Es difícil esquivar la comparación. Nos lo ponen demasiado complicado con el título de su cuarto corte, mi favorito, pero sobre todo nos lo ponen imposible con esas capas de sonido que crecen como en una floresta, superponiéndose, retroalimentándose y retándose a ir siempre más arriba y más profundo.

 

Por todo esto tengo que hablar de El jardín de las delicias (El Bosco, 1490-1500), tríptico que habla del destino de la humanidad, con el pecado, el paraíso y el infierno escribiendo las páginas de dicho destino. Un cuadro que es mucho más profundo y universal que este disco, pero al que trata de conjurar con mayor o menor éxito un álbum que no se conforma con ser el eterno olvidado de la psicodelia más clásica.

DISCOS RELACIONADOS


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario