
La música electrónica no es lo más fácil del mundo. Es cierto que alberga ciertos estilos más amables, como el tecnopop, en los que las máquinas son solo un medio diferente y novedoso para diseñar las melodías más almibaradas y emocionantes que se pueda, pero si algo caracteriza al género es el riesgo, la innovación permanente y la experimentación por encima de todas las cosas.
Con este preámbulo quiero dejar claro que estamos ante uno de los estilos musicales más inconformistas, duros e importantes que existen. Y no soy yo el mayor fan de estos sonidos, que conste. Sin embargo, no reconocerles su influencia y su papel fundamental en el desarrollo de la música popular sería lo más estúpido del mundo.
Pocas músicas se han empeñado con más ahínco en derribar muros y traspasar límites que la electrónica. Pocas han tratado de jugar con nuestras neuronas ya sea para masajearlas o para destruirlas. Que lo ha hecho siempre desde la perspectiva inhumana que se le presupone... Bueno, eso, aunque cierto, es más que matizable. Aquí está la prueba, dentro de mi escaso contacto con lo maquinal, de que hay mucho que cortar si hablamos de sonidos sintéticos. Además de que en todos y cada uno de estos álbumes seguro que podemos encontrar un trozo de alma y algún latido humanoide que nos dé calorcito.
(Clic en las portadas para más información)
LOS 10 GRANDES
10 XTRMNTR (Primal Scream, 2000)
9 Phaedra (Tangerine Dream, 1974)
8 Entroducing... (DJ Shadow, 1996)
7 Selected Ambient Works 85-92 (Aphex Twin, 1992)
6 Violator (Depeche Mode, 1990)
5 Silver Apples (Silver Apples, 1968)
4 Kid A (Radiohead, 2000)
3 Merriweather Post Pavilion (Animal Collective, 2009)
2 Behaviour (Pet Shop Boys, 1990)
1 Die Mensch-Maschine (Kraftwerk, 1978)
10 MÁS...
- The United States of America (United States of America, 1968)
- Trans Europa Express (Kraftwerk, 1977)
- Technique (New Order, 1989)
- Chill Out (The KLF, 1990)
- Blue Lines (Massive Attack, 1991)
- Debut (Björk, 1993)
- Maxinquaye (Tricky, 1995)
- Endless Summer (Fennesz, 2001)
- Strawberry Jam (Animal Collective, 2007)
- Cosmogramma (Flying Lotus, 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario