
The True False Identity (T Bone Burnett, 2006)
ROCK FANTASMA.
La historia de Joseph Henry Burnett es la de un productor que siempre
ha deseado hacer su propia música o la de un músico con un oído
excelente para trabajos ajenos. En esta encrucijada ha basado una
carrera errática y suculenta a la vez. No se puede decir que sea un
advenedizo en estas lides. Su primer disco data de 1972 y en este
periodo de tiempo ha alternado esta actividad con la producción de
discos para, entre otros, Counting Crows, Roy Orbison o Elvis Costello.
También habría que destacar su participación en la Rolling Thunder Revue
de Bob Dylan, la banda ambulante que le siguió en la turbulenta gira de
1975 por los USA.
En 2006 ofreció una buena excusa para hincarle el diente a su repertorio. Una realmente buena por donde empezar, The True False Identity.
Mr. Burnett debía estar harto de cargar con esa fama de productor fino y gran guitarrista. No dejan de ser méritos, aunque para un músico y compositor se quedan pequeños. El 2006 quedará en la memoria de unos pocos como el año en el que este miembro que fuera de la Rolling Thunder Revue de Bob Dylan a mitad de los 70, fabricó este enorme disco.
"The
True False Idenity" bebe del vasto caudal de la americana para
regocijarse con un rock irreverente, personal, una mezcolanza de blues,
jazz y cacharrería que, más que un homenaje, parece una autoafirmación.
En él las guitarras pinchan como nunca, arañan, abren surcos en la
tierra y en la carne. Las canciones están cantadas con la mezcla justa
de pasión y abandono. Algo que solo se puede aprender con los años.
Sí, esto es un disco que Captain Beefheart, Tom Waits y Bob Dylan mirarían con orgullo y, más importante aún, con algo de envidia. No todos los días un alumno saca la cabeza de esta forma tan autoritaria y ejemplar. Claro que en este caso no queda tan claro quién es el alumno. Por edad… y por galones.
★★★★☆
1
Zombieland
2
Palestine Texas
3
Seven Times Hotter Than Fire
4
There Would Be Hell to Pay
5
Every Time I Feel the Shift
6
I'm Going on a Long Journey Never to Return
7
Hollywood Mecca of the Movies
8
Fear Country
9
Baby Don't You Say You Love Me
10
Earlier Baghdad (The Bounce)
11
Blinded by the Darkness
12
Shaken Rattled and Rolled
Total: 60 min.

Este
disco comparte algo con esa tétrica costumbre victoriana de la
fotografía post-mortem. Ese helor que transmiten unas instatáneas que
tratan de inmortalizar el momento como para quedarse con algo de ese ser
querido que los ha dejado. No sé si será su portada o la electricidad
mórbida que lo recorre, pero algo entre todo eso será lo que me ha
traído a la mente esta extraña costumbre que hoy nos parece simplemente
una aberración.
Para no saber cómo ibas a llevar el blog este... a buen puerto lo llevas, eh! Señorito intelectual, tú si que estás hecho un gafapasta.
ResponderEliminarshhhhhhh! te falta un poquito de gusto, nada más.
ResponderEliminar