Mostrando entradas con la etiqueta guadalupe plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guadalupe plata. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2023

Juguemos a "la Ruina"

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2023)

 

BLUES TÓXICO & FOLKLORE. Los de Úbeda siguen a lo suyo. Van para quince años ya desde su primera referencia discográfica y no parecen dispuestos a claudicar lo más mínimo en cuanto a sus principios básicos. Después del semifallo de esa colaboración con Mike Edison, vuelven al formato de dúo para proponernos jugar a "la Ruina", un peligroso juego de mesa del que este disco es banda sonora.

Y mientras tiramos los dados con fe ciega, nos llevan en volandas desde su Andalucía natal hasta el Valle de la Muerte, pasando por las zonas desérticas de el Sahel, los picos nevados de los Andes y de vuelta a esas resecas tierras de Castilla que lindan con sus territorios. Soniquetes antiguos remozados para el nuevo siglo. Howlin' Wolf, Atahualpa Yupanqui y Morphine remozados por el saber hacer de un dúo que a estas alturas se las sabe todas.

Por eso son capaces de dar un nuevo salto mortal a la hora de añadir matices a su blues ponzoñoso de toda la vida. Para que el brebaje siga sorprendiendo y quemándote el esófago se han apoyado esta vez en el folklore sudamericano ("El cóndor pasa"), la jota castellana ("La cigüeña") y la Semana Santa ("Stabat Mater"), de la que adaptan este himno cofrade. Todo un atrevimiento que no lo es tanto si revisamos la historia de la banda. Nuevos colores al fin y al cabo para seguir disfrutando de un arte que se antoja un bucle infinito del que seguimos sin querer bajarnos.

★★★★☆

1 Calima 2:17
2 La cigüeña 2:42
3 Tía Tragrantía 2:22
4 Al infierno que vayas 2:15
5 En mi tumba 2:34
6 Ruina 3:04
7 Zapateado 1:59
8 El cóndor pasa 2:56
9 No hay dónde ir 2:24
10 Y.N.T.M.A. 3:27
11 Nunca llueve como truena 1:51
12 Maleficio 1:35
13 Stabat Mater 3:03
Total: 32:29

sábado, 13 de noviembre de 2021

Nashville Skyline

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2017)

BLUES. Guadalupe Plata siguen inamovibles en su obcecación por no poner título a sus álbumes. Este es el cuarto ya, y aunque el vulgo lo ha bautizado por su portada y una de sus canciones como Perro de vieja, lo cierto es que, como todos sus predecesores, no tiene más título que el ingenioso y evocador nombre del grupo.

Y es que los jienenses siguen empecinados en que nos fijemos en la música y nos dejemos de elucubraciones baratas. Por mucho que hayan redoblado las partes cantadas intentando contarnos algo, una cosa impensable tiempo atrás, pero que dejan bien claro desde esa declaración de intenciones que es "Qué he sacado con quererte". Un homenaje a Violeta Parra que dice mucho de su filiación artística y humana y todo un acierto un poco en las antípodas de su estilo.

No, poner a toda una maestra de la palabra en castellano como mascarón de proa de un proyecto que siempre ha sido exuberante en expresión pero parquísimo en palabras no es lo que esperábamos del trío. Tampoco que Pedro de Dios endulzara su dicción y la aclarara hasta sonar tan melódico que parece otra persona. ¿Se acuerdan de lo que hizo Dylan en Nashville Skyline (1969)? Bueno, no es exactamente eso, pero por ahí van los tiros.

Con esta descripción puede parecer que digo que la banda ha endulzado su sonido... Y sí, algo hay de eso. Lo que no quita que me haya percatado también de que ahondan aún más en su afán por sonar más fantasmales que nunca. En cierta forma lo consiguen, y por mucho que yo prefiera lo otro, soy incapaz de afirmar que lo que ofrecen en este disco sea inferior a lo que venían haciendo. Al menos no claramente inferior.

★★★

A1 Violeta Parra (qué he sacado con quererte)
A2 Miedo
A3 Tan solo
A4 Navajazo
A5 Perro de vieja
B1 Preso
B2 Demasiado
B3 Borracho
B4 Nido de avispas
B5 Almería
 
Total: 31 min. 
 

 

Xxx

DISCOS RELACIONADOS

viernes, 12 de noviembre de 2021

Jugando con la ouija

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2009) [EP]

BLUES TÓXICO. Aquí está el debut en corto de una de las bandas con más personalidad de nuestro país. Un EP que nos muestra a un grupo con ansia viva en la mirada y con ganas de darle un revolcón al blues de toda la vida, por mucho que en la mayor parte de los temas la cosa se quede en buenas intenciones más que en resultados.

En el disco nos encontramos una parte central más que interesante limitada por los extremos por dos rebanadas algo más dudosas, lo que, junto a alguna tontería que se les escapa, deja un par de dudas y kilos y kilos de esperanza de cara a futuros esfuerzos. El tiempo acabaría por encumbrarlos como una de las propuestas más auténticas y rabiosas del rock alternativo patrio. Un tiempo que también les haría darle una nueva vida a una "Jesús está llorando", que ya apunta maneras, pero que se nos muestra como un boceto deshilachado al lado de la rotunda versión que se inventaron para ese Guadalupe Plata (2013), que los encumbraría como los reyes de un blues tóxico en el que no hay quien les tosa.

También pasa algo parecido con el cierre, la cual convertirían en "Oh My Bey!" en el disco mencionado. Dos pruebas clarísimas de que los jienenses estaban explorando cómo sellar un estilo todavía imberbe, como también demuestra la gran extensión de partes cantadas si comparamos esto con lo que vendría después. Un detalle que no acababa de sacarlos del rebaño como sí que lograrían pronto. Interesante documento, sin duda.

★★★☆☆

A1 I'd Rather Be a Devil
A2 Cementerio
A3 Baby me vuelves loco
B1 500 mujeres
B2 Jesús está llorando
B3 O My Wai, O My Mai
 
Total: 21 min.
 

martes, 9 de noviembre de 2021

El diablo en el cuerpo

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2015)

 

BLUES TÓXICO. Los de Úbeda siguen en sus trece. Andanadas de punk blues, noise trepanador y posesiones demoníacas a mayor gloria de Skip James. No es exactamente inmovilismo, pero tampoco se puede decir que avancen en busca de la innovación a toda costa. Cosa que nunca han pretendido, todo hay que decirlo.

Ellos siguen ahondando en las raíces, siempre más profundo, siempre más intenso, para ofrecer su versión despiadada de la música más visceral, cruda y raquídea del panorama. Con algún que otro soniquete de blues africano, con ese boogie endiablado siempre en el punto de ebullición que es su seña de identidad. También con humor, esa "Calle 24", pero todo teñido por una negrura diabólica como de maldición que hace de su música algo espectral y ultraterreno.

Lo mismo te agreden con esa guitarra que suena como un perro rabioso, que te seducen con el lirismo arenoso del tishoumaren. Cosas extremas que la excelente base rítmica, su secreto a voces, realza con una naturalidad increíble. Cosas que vuelven a brillar con una fuerza inusitada en esta tercera entrega. No parece que vayan a cambiar su costumbre de no poner título a sus discos y viendo los resultados, que no lo hagan nunca, por favor.

★★★★☆

1 Tormenta
2 Huele a rata
3 Calle 24
4 Hoy como perro
5 Serpientes negras
6 Filo de navaja
7 Mecha corta
8 Agua turbia
9 Hueso de gato negro
10 El paso del gato
11 Tengo el diablo en el cuerpo
 
Total: 40 min. 

 

Habría que hablar de Skip James, de Elmore James, de Hound Dog Taylor... pero no. Lo que a mí me viene a la cabeza al echarle un ojo a esa portada es el bueno de Jack White y sus White Stripes. Por ese rojo, negro y blanco que utilizan y por un cierto parecido, en mi mente al menos, con la de White Blood Cells (2001).

Guitarras desbocadas en ambos casos, imaginativas e hirientes. Blues rock revivalista con la vista en las estrellas. Pues no, cuanto más lo pienso, menos descabellada me parece la comparación.

DISCOS RELACIONADOS


 

martes, 19 de octubre de 2021

Del olivar a la sabana

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2018)

 

BLUES TÓXICO. Estos siguen oyendo voces, siguen haciendo música que se enrosca y envenena como mil serpientes. Este es el quinto trabajo ya y por mucho que las coordenadas por las que se mueven no dejen mucho espacio para la innovación ni los giros endiablados, parece claro que es más fácil que nieve en el infierno a que les salga un disco malo.

Aquí se aprecian novedades jugosísimas que demuestran que la dieta blues de la banda es variada y que la digieren a la perfección. Un metabolismo superdotado que hace que aquí se atrevan con la botella de anís y las tonadas andaluzas o que se metan de lleno en un blues africano que recrean a las mil maravillas. Cosas nada fáciles y que pondrían a cualquier artista al borde del precipicio.

Pero es que lo de este trío no es de este mundo. Con el tiempo han conseguido ir ampliando las partes vocales hasta darles una profundidad que no existía en sus comienzos. Y lo han hecho sin renunciar a un estilo que basa su fuerza en la fragilidad de lo mínimo, en no entrar en grandes disquisiciones filosóficas, en potenciar lo atávico, lo epidérmico, el espasmo y el exabrupto. Con este discazo, los jienenses han dado un golpe en la mesa dejando constancia incontestable sobre cómo se debe hacer eso tan malsonante que llamamos madurar.

★★★★☆

A1 Barreño en llamas
A2 Duermo con serpientes
A3 Corral, corral
A4 Oh mama
A5 Oigo voces
A6 Lo mataron (feat. Sebastián Orellana)
B1 Maricarmen
B2 Paloma negra
B3 No te vayas
B4 Diente de plata
B5 Corralera del veneno
B6 Lobo aullador
 
Total: 32 min.
 


No todos son conscientes de ello. Incluso en los EE.UU. hay que ser muy estudioso del tema para saber y reconocer que los orígenes del blues no están en el delta del Mississippi, sino en el del Níger. África, una vez más, es la gran madre del cordero, el origen de todas las cosas.

Por supuesto, Guadalupe Plata no son ajenos a esto y en este disco invocan en un par de temas los espíritus de popes como Ali Farka Touré (también el vudú de Dr. John o el toque fronterizo de Ry Cooder, pero todo eso no es tan novedoso).Y con ello dejan claro, si no lo estaba ya, que son los más listos de la clase.

DISCOS RELACIONADOS


 

sábado, 16 de octubre de 2021

Ratas malnacidas

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2013)

 

BLUES TÓXICO. Aprovechando su imponente proyección internacional, el trío se va a grabar su segundo disco a Austin, Texas. El resultado, como era de esperar, es espectacular para unas canciones que suponen un salto cualitativo importantísimo para la banda, la cual empieza a ganar adeptos y a aumentar su leyenda a partir de este álbum clave.

Lo andaluz siempre ha estado presente en su música, en su estética y en sus exabruptos vocales, pero aquí se hace un poquito más patente desde la misma portada, en la que combinan lo famélico y lo sacro para envolver al disco en una aureola de autenticidad que es imprescindible para comprender su éxito. El cortijo o la posada, los olivos, el galgo y la virgen componen una escena tan surrealista y árida como evocadora del mejor realismo mágico.

Y mucho de eso hay en un disco lleno de blues fantasmagóricos, de bases rítmicas profundas e hipnóticas, como en la muy The Doors, "Rezando" o en la intensísima "Voy caminando". Dos ejemplos del paso decidido hacia lo abisal que toman los de Úbeda en un álbum que no renuncia al rhythm & blues pantanoso que tan bien se les da. Buena muestra de esto podemos detectar en las capitales "Rata" o "Milana", homenaje nada velado al Azarías, que llena con su presencia Los santos inocentes de Miguel Delibes.

El primero ya era buenísimo, pero aquí se salen y demuestran de una manera directa y sin circunloquios que lo suyo está más allá de su tan cacareada conexión con Jon Spencer Blues Explosion. Que su mojo viene de sitios mucho más profundos. Tiene que ser así cuando entre las expresiones populares que usa Pedro de Dios para desfogarse y entre toda esa selva de guitarras que cortan como cuchillas no deja de aparecérseme el fantasma de John Lee Hooker. Y eso siempre me hace bien.

★★★★

A1 Lamentos
A2 Rezando
A3 Rata
A4 Oh My Bey!
A5 Demasiado
A6 Funeral de John Fahey
B1 Esclavo
B2 El blues es mi amigo
B3 Voy caminando
B4 Milana
B5 Jesús está llorando
B6 No me ama
B7 Santo entierro
 
Total: 41 min.
 

 

Tras escuchar estas eyaculaciones eléctricas con poso terroso, aprovecho para sacar a la palestra esa Los santos inocentes (1981) con la que Miguel Delibes denunciaba la injusticia sangrante del señoritismo, esa esclavitud consentida y más que aceptada que ha durado hasta hace bien poco, si es que ha desaparecido, que no estoy tan seguro.

 

De dicho texto, Mario Camus sacó una película maravillosa en 1984. En ella tiene especial brillo Paco Rabal dando vida a Azarías, el reflejo de la incultura, las cadenas y también la inocencia exuberante de los campesinos subyugados bajo el hierro del señor.

Y no saco esto a colación solamente por la canción "Milana", en la que de manera sucinta pero clara se evoca a dicho personaje. También por lo seco de las canciones, porque el grupo viene de tierras donde se conoce el tema de primera mano y por la portada, de una sequedad y una magia ectoplásmica que de alguna forma representa todo el espíritu de las páginas inmortales del escritor vallisoletano.

DISCOS RELACIONADOS




viernes, 15 de octubre de 2021

Lindo gatito

Guadalupe Plata (Guadalupe Plata, 2011)

BLUES TÓXICO. Guadalupe Plata demuestran un desparpajo poco habitual a la hora de apropiarse de una tradición que no les pertenece, pero que acaban haciendo suya como nadie. En este estreno pillan a todo el mundo con el paso cambiado y nos cuelan por toda la escuadra su blues venenoso a mayor gloria de Captain Beefheart.

Sus trucos son sencillos y directos, sin ases en la manga ni engaños de ningún tipo. Guitarras cortantes, bottlenecks diabólicos, imprecaciones ininteligibles en la escuela de Jon Spencer... Todo un acuerdo de mínimos para volver a la pureza de un blues epidérmico y primitivo, un auténtico ritual satánico que no sé si parece de este mundo, pero desde luego, resulta increíble que se haya cocido en la Andalucía profunda.

O eso pensará el de fuera. Los de aquí no lo vemos tan extraño. Suenan tan directos, tan radicales, tan enraizados, que el paralelismo entre los dos sures de los que hablamos se establece solo. Aquí también tenemos nuestra brujería, nuestros calderos humeantes y nuestros rituales. La virgen en el cuello y el cristo en la pared dan buena fe de que sabemos un poco del más allá. Pero estos parece que conocieran todo esto de primera mano.

★★★

1 Serpiente Negra 2:27
2 Lorena 3:34
3 Estoy roto 4:55
4 Pollo podrío 2:13
5 Gatito 1:50
6 El tigre y la yedra 1:46
7 Esqueleto 1:58
8 Como una serpiente 2:50
9 Veneno 2:52
10 Boogie de la Muerte 3:03
11 Rai 3:40
12 Satánica 1:49
13 Habichuelas del Oeste 4:12
Total: 37:09

 

Xxx

DISCOS RELACIONADOS