Mostrando entradas con la etiqueta small faces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta small faces. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

The bright side of the moon


Ogdens' Nut Gone Flake (Small Faces, 1968)

 

MOD PSICODÉLICO. Parece ser que el germen del disco fue el proyecto que un tal Pete Townshend les había adelantado a Steve Marriott y Ronnie Lane. Iba a ser una ópera rock sobre un chico ciego y sordomudo llamado Tommy. A partir de estas ideas, quedando los motores creativos de los Small Faces cautivados ante la idea de escribir canciones que contaran una historia, decidieron encaminar sus pasos en esa dirección.

El resultado fue este álbum, el cual se nutre de la idea de la ópera rock solo en su segunda cara, la cual nos cuenta la historia de Happiness Stan en su búsqueda de la mitad de la luna que echó en falta una noche en la que esta estaba en una de sus fases en la que no está llena. Una historia contada en forma de cuento de hadas con narrador incluido, algo que podría parecer ampuloso, pero que funciona sin cortar el ritmo de una obra que se beneficia de todo ese surrealismo para endosarnos una buena dosis de psicodelia, soul y rhythm & blues sin abandonar un estilo que volvía locos a los mods de la época.

Stanley Unwin se encargó de las partes narradas. El humorista no fue la primera opción del grupo, pero hay consenso en alabar su trabajo con el empleo de ese lenguaje inventado que llamó unwinism y que consistía en truncar las palabras, insertarles sílabas nuevas y distorsionar el lenguaje buscando un efecto cómico que, mezclado con la rocambolesca historia de Happiness Stan, potencia los efectos narcóticos de una obra ya de por sí bastante psicodélica.

La cara A es más convencional, lo que no significa que esté exenta de originalidad y calidad. De hecho, al estar liberada del hilo argumental de la segunda, suelo disfrutarla más. Canciones de rock y cabaret que acaban empastando de una manera tan única como inesperada.

En cualquier caso, ninguna de las dos partes del álbum sobra. Todas suman y todas tienen una gracia descomunal. Será por eso que con el tiempo he conseguido vencer los prejuicios y las precauciones que me imponía un disco que veía pretencioso por todos lados y que he acabado apreciando como la pequeña joya que es. Desde un envoltorio, una auténtica maravilla del diseño, hasta las deliciosas sonoridades de las que se nutre, Ogdens' Nut Gone Flake no es solo la obra cumbre de los Small Faces, sino una cúspide fundamentalísima de la psicodelia sesentera.

★★★★☆

A1 Ogdens' Nut Gone Flake 2:26
A2 After Glow 3:31
A3 Long Agos and Worlds Apart 2:35
A4 Rene 4:29
A5 Song of a Baker 3:15
A6 Lazy Sunday 3:05
Happiness Stan
B1 Happiness Stan 2:35
B2 Rollin' Over 2:50
B3 The Hungry Intruder 2:15
B4 The Journey 4:12
B5 Mad John 2:48
B6 Happy Days Toy Town 4:17

Total: 38:18

No he comentado arriba que el disco acabó saliendo antes que el Tommy de los Who, el cual se publicó en 1969. No pretendo sugerir que Ogdens' influyera de manera decisiva en este disco, pero al menos no podemos hablar de copia ni nada de eso por parte de los de Steve Marriott.

Una originalidad que queda patente en su diseño, totalmente innovador. Después de pedir muestras de cajas de tabaco antiguas a Ogdens, empresa de Liverpool, se decantaron por un diseño circular en el que jugaban con la marca "Ogdens Nut-Brown Flake". Un diseño de carátula que era toda una tortura para las tiendas de discos a la hora de almacenarlos, pero que ganó todos los premios habidos y por haber y que aún hoy sigue siendo una de las composiciones más rompedoras y elegantes en las que se haya metido un vinilo.

DISCOS RELACIONADOS

  

domingo, 27 de octubre de 2024

Mods on the run

Small Faces (Small Faces, 1967)

MOD. ¿Qué puedes hacer cuando un disco o un artista no te entra ni a la de tres? En algún momento hay que parar, porque por muchas ganas que les tengas, por mucho que entiendas que ahí hay algo muy bueno, si no lo pillas después de diez escuchas, no lo vas a pillar nunca. O al menos no en ese momento de tu vida. Y eso es justo lo que me pasa con este disco en concreto y con los Small Faces en general.

Según dicen, aquí es donde los de Steve Marriott reventaron la banca entregando ese punto y aparte en la carrera de todo artista a partir del cual se empieza a subir de nivel de manera imparable. Y lo entiendo. A pesar de no poder tatuármelo en el alma como esperaba de una obra tan importante por parte de estos gigantes del mod rock, aprecio en su aura, su portada y el flujo de su narrativa que aquí hay algo gordo. Realmente a mí solo puedo decir que me mata "Get Yourself Together", temazo de temazos, pero ni el resto me resulta desagradable ni tengo mucho que achacarle al disco si me preguntan qué es lo que falla.

Será que la unión de todos sus ingredientes no es algo que mi cerebro tolere. Lo cierto es que algunos soniquetes me llaman la atención y la voz de Marriott me parece extraordinaria para esta mezcla de soul, rhythm & blues y rock con unas gotitas de psicodelia. Lo único que puedo decir es que, por más que trato de poner mis cinco sentidos en el álbum, este acaba pasándome por encima como la lluvia sobre un impermeable. No, no me cala, y sé que debería hacerlo, pero no. Y encima debo confesar, mientras entono el mea culpa, que prefiero a los Faces, que surgieron después de la disolución de esta banda. Un pecado mortal para redondear esta reseña que me ha quedado como una confesión de la que va a ser difícil que se me absuelva. De todas formas, yo no me rindo. Quizá algún día consiga hincarle el diente a este disco. Su factura y mis ganas hacen que todavía no pierda la esperanza.

★★★☆☆

A1 (Tell Me) Have You Ever Seen Me 2:15
A2 Something I Want to Tell You 2:06
A3 Feeling Lonely 1:30
A4 Happy Boys Happy 1:35
A5 Things Are Going to Get Better 2:36
A6 My Way of Giving 1:52
A7 Green Circles 2:34
B1 Become Like You 1:55
B2 Get Yourself Together 2:17
B3 All Our Yesterdays 1:47
B4 Talk to You 2:05
B5 Show Me the Way 2:05
B6 Up the Wooden Hills to Bedfordshire 2:00
B7 Eddie's Dreaming 2:50
Total: 29:27