domingo, 26 de enero de 2025

A espasmos contra el viento


Tutti morimmo a stento (Fabrizio De André, 1968)

 

CANCIÓN DE AUTOR. Este es el tercer disco del titán transalpino, pero podría considerarse el primero por ser su primera obra realmente cohesionada y de una sola pieza. El anterior, Vol. 1º (1967) es muy interesante, pero no deja de ser una colección de canciones más o menos dispersa. En cuanto al estreno, Tutto Fabrizio De André (1966), puede considerarse un recopilatorio por aunar sus singles primerizos bajo un mismo seno. Obras ambas muy necesarias para entender al Fabrizio temprano, pero que como digo no dan pistas de la grandeza inmarchitable que explotaría en esta obra conceptual sobre la muerte y sus fétidos alrededores.

Un discazo tan inmenso que no creo poder hacerle justicia con mis palabras. Una maravilla en la que la poesía incandescente del italiano eclosiona entre capas de oscuridad, nostalgia y hasta ternura. Una empatía que reparte a diestro y siniestro para ungir a todos los drogadictos, prostitutas, homosexuales y ahorcados que se pasean por estas canciones abisales. Una poesía que no puede casar mejor con los arreglos superlativos de Gian Piero Reverberi para unas composiciones tan dolientes, tan preciosas y tan perfectas que entran en el reino de lo indescriptible.

Como indescriptible es la cualidad narrativa de un disco en el que todo parece estar conectado de la manera más minuciosa. Tanto las palabras como las músicas gozan de una coherencia y de unos lazos que hacen de todo el álbum una suite que es imposible no escuchar completa y del tirón. Véase, por ejemplo, el tríptico maravilloso que forman "Primo intermezzo", "Leggenda di Natale" y "Secondo intermezzo". Sin duda, la perfección musical, la emoción hecha carne y una muestra pequeña de lo que es en realidad el álbum al completo. Un todo indisoluble. Un bloque que fluye con la naturalidad de un manantial secreto. Hasta desembocar en la grandeza catedralicia que es "Corale (La leggenda del re infelice)", el colofón más perfecto que podría tener una obra tan atemporal y tan enorme. Un disco que no me esperaba y que me ha invadido el alma para quedarse ahí por los siglos de los siglos.

 

A1 Cantico dei drogati 7:07 ✔
A2 Primo intermezzo 1:57
A3 Leggenda di Natale 3:14
A4 Secondo intermezzo 1:56
A5 Ballata degli impiccati 4:20
B1 Inverno 4:11
B2 Girotondo 3:07
B3 Terzo intermezzo 2:10
B4 Recitativo (Due invocazioni e un atto di accusa) 0:47
B5 Corale (La leggenda del re infelice) 4:58
Total: 33:47

No hay comentarios:

Publicar un comentario