Mostrando entradas con la etiqueta gasoline alley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasoline alley. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Con las manos en la masa

Flagrant délit (Johnny Hallyday, 1971)

ROCK 'N SOUL. Tras esa horrible portada, que no sé si alguien sabrá qué significa o qué pretende, se esconde el que puede ser el mejor álbum de Johnny Hallyday. Una afirmación osada, pero no tanto, después de someterse a treinta y cinco minutos de rock, soul y góspel de alta graduación emocional, comparable a lo mejor que pudieras buscar en cualquier producto de las islas o los States

En una grabación que hace justicia al hecho de haber sido parida el mismo año del Sticky Fingers de los Stones, Hallyday tira de repertorio propio ("Oh! ma jolie Sarah", "Tant qu'il y aura de trains") y ajeno, e invoca a gente del nivel de la Creedence, Gary Wright y Leon Russell, para, con la inestimable ayuda de Philippe Labro en las adaptaciones al francés, empaparse de rock sureño y rhythm & blues como nunca. Como para contradecir a sus detractores, en lugar de entrar mansamente al redil del pop yé-yé, en vez de enfundarse la tricolor para ofrecer su versión de la chanson de toda la vida, la bestia parisina se tiñe con el neón de Las Vegas, se perfuma con el burbon de Tennessee y se viste con los encajes de Nueva Orleans para asestar el golpe definitivo a sus enemigos y erigirse triunfante en el más grande de ese rock francés que, oh, mon dieu!, existía. O él hizo que existiera, más bien.

Puede que a nivel de creación pura y dura no tenga muchos méritos el cantante, pero sin duda, a diferencia de esfuerzos anteriores, las dos piezas de las que firma la música son credenciales de un gran nivel. Lo suyo, de todas formas, va por otro lado. Por el de la interpretación tórrida, la voz rugiente y la digestión camaleónica. Con una personalidad arrolladora por la que no podemos extrañarnos que se pudiera rodear de los músicos que lo acompañaron durante toda su carrera. Aquí tocan o hacen arreglos gente como el mencionado Gary Wright, Mick Jones o el mismísimo Bobby Keys al saxo. Apenas cuatro años antes había conseguido que su amigo Jimi Hendrix tocara la guitarra acústica en la versión que el francés hizo de "Hey Joe". Llamadlo suerte, carisma o magnetismo, pero es poner este disco y oírlo abrir la boca para darse cuenta de inmediato de que este tío tenía algo.

★★★★☆

A1 Flagrant délit 3:25
A2 Fils de personne 2:48
A3 Oh ! Ma jolie Sarah 4:45
A4 Il faut boire à la source 2:22
A5 Fille de la nuit 3:09
B1 Si tu pars la première 3:43
B2 L'autre moitié 3:49
B3 La loi 3:53
B4 Que j'aie tort ou raison 4:25
B5 Tant qu'Il y aura des trains 3:20

Total: 35:39

Este disco me recuerda y lo relaciono con un momento muy preciso dentro de la historia del rock. Por mucho que esté hecho en Francia no puedo relacionarlo con nadie de por allí en esos años. Más bien son gente como los Rolling Stones, Joe Cocker, los Faces, Van Morrison o Rod Stewart los que me vienen a la mente.

Discos como A Nod Is As Good As a Wink... To a Blind Horse (Faces, 1971), Sticky Fingers (The Rolling Stones, 1971) o mejor Let It Bleed (1969) con esos estallidos soul que son "Gimme Shelter" o "You Can't Always Get What You Want", With a Little Help From My Friends (Joe Cocker, 1969) o el mismísimo Gasoline Alley (Rod Stewart, 1970) son el paisaje entre el que no desentona este álbum. En absoluto.

Una prueba más de que en el extranjero siempre nos han llevado ventaja. Que en Francia tuvieran un Johnny Hallyday trasladando con esta potencia el arsenal anglófilo del que había bebido mientras aquí nuestro equivalente más cercano fuera Miguel Ríos es una muestra de lo atrás que íbamos. Sin menospreciar la valía ni las buenísimas intenciones de nuestro Mike, creo que no hay color.

DISCOS RELACIONADOS


sábado, 1 de julio de 2017

Callejones malolientes

Gasoline Alley (Rod Stewart, 1970)
 
 
RHYTHM & BLUES. Este es el segundo disco de Stewart al margen de sus exitosos Faces. Es un disco que prueba con solvencia el amplio recorrido vocal del londinense. Una voz seca y aguardentosa que se ajusta como un guante a estas composiciones, ajenas en su mayoría.

Sólo hay tres temas escritos por Rod y son la genial "Gasoline Alley" a medias con Ronnie Wood, la curiosa y delicada "Lady Day" y el aire folk "Jo's Lament". El resto es un viaje por el rock, el country e incluso el funk de toda la vida a través de partituras de Bobby Womack, Elton John o Bob Dylan, entre otros. Un lujo de disco que da prestigio a la grandeza de la interpretación. Esta, cuando se hace así de bien, pone en entredicho la necesidad de ciertas creaciones que no por originales son necesarias para el resto de la humanidad.

Puede que parezca que tampoco hay tanta diferencia con lo que Rod hacía con los Faces. Es natural cuando se las apaña para que sus compañeros le echen más de una mano. Destacaría la aportación del finísimo Ronnie Wood que siempre da en el clavo con su toque preciso, gustoso y exquisito. Todo un lujazo que aporta profesionalidad a un disco clásico que es plato obligado para todo buen degustador del mejor rock & roll de raíz. Magnífico.

★★★☆☆

A1 Gasoline Alley 4:00
A2 It's All Over Now 6:23
A3 Only a Hobo 4:20
A4 My Way of Giving 4:10
B1 Country Comforts 4:45
B2 Cut Across Shorty 6:30
B3 Lady Day 4:15
B4 Jo's Lament 3:35
B5 I Don't Want to Discuss It 4:30
Total: 42:28