jueves, 3 de abril de 2025

El final del sendero

Hoy (La Dama Se Esconde, 1993)

POP MELANCÓLICO 2.0. La Dama se precipitan a su final con un disco que lanzaron para disolverse en plena promoción del mismo. Una obra que es bastante respetada entre su base de fanáticos, aunque personalmente, y a pesar de su andamiaje de madurez bien entendida, la veo bastante lejos de la emoción de unos tiempos pasados que parecen haber finiquitado de manera fulminante.

Y les compro el detallazo de haber refinado su engolamiento hasta hacerlo digerible. De una manera en la que puedo identificarme mucho más con su sentido del romanticismo. Algo que me costaba sobremanera en esfuerzos anteriores. Pero es que tampoco me basta para entrar a disfrutar esto a tumba abierta. "¿Quién?" es candidata firme a su mejor canción, eso me parece imiepinable, pero para ser sincero el resto del disco pasa sobre mí sin pena ni gloria. Por muy bien hecho que esté. Despedida digna pero insípida al mismo tiempo. 

★★☆☆☆

1 Hoy ✔
2 Magia
3 Hay un lugar
4 Frágil ✔
5 Coleccióname
6 Lobo solitario
7 Cantábrico
8 ¿Quién?
9 Dos palabras
10 A través de tu cuerpo
11 Fugaces ✔

Total: 40 min.

miércoles, 2 de abril de 2025

No eran más que dos ladrones

La buona novella (Fabrizio De André, 1970)

 

CANCIÓN DE AUTOR. Fabrizio De André sigue con su ritmo imparable y en plena vorágine de ardor artístico entrega su cuarta obra maestra consecutiva. Esta vez, y volviendo a lo iniciado en Tutti morimmo a stento (1968), retoma la senda de lo conceptual para asestar un golpe definitivo. El tema, atentos, nada menos que los evangelios, a los cuales les da un giro para poner el foco en la redención y la crítica social. Algo que para muchos está en las antípodas de lo religioso, pero que todos sabemos que vive en la sangre de ese Jesucristo que siempre nos han vendido como el revolucionario definitivo. Algo inaceptable para los privilegiados, que enfatizan lo castrador para así poder utilizar la religión como herramienta de dominación.

Ni que decir tiene que De André está en el polo opuesto. Si me apuran, en esa idea tan manida y tan naíf de que Jesucristo, de vivir en nuestros días, sería comunista. Algo que puede chirriar un poco, pero que no deja de tener su aquel. Y algo de lo que hace uso en unas canciones tan rotundas y tan apabullantes que no hay manera de ponerlas en duda.

Canciones bañadas por la gracia divina y por una luz celestial. Construidas con mimo a base de arreglos infinitos en los que podemos percibir el hálito abisal de Leonard Cohen, el polvo desértico de Ennio Morricone o esos toques medievales que trabaja como nadie. A veces todo en una misma canción. Así de inexplicable es lo que se inventa aquí un cantautor que parece de vuelta de todo, que se nos aparece con la seguridad y la beatitud de un resucitado manejando con mano firme y templanza sin fin un instinto y una sabiduría al alcance de muy pocos. Discazo mayúsculo para engrosar un canon absolutamente irrebatible.

★★★★☆

A1 Laudate Dominum 0:21 ✔
A2 L'infanzia di Maria 5:02 ✔
A3 Il ritorno di Giuseppe 4:08 ✔
A4 Il sogno di Maria 4:10 ✔
A5 Ave Maria 1:23 ✔
B1 Maria nella bottega d'un falegname 3:14 ✔
B2 Via della Croce 4:33
B3 Tre madri 2:55 ✔
B4 Il testamento di Tito 6:50 ✔
B5 Laudate Hominem 3:34 ✔
Total: 36:10

lunes, 31 de marzo de 2025

Perdidos en la tormenta

Lejos del puerto (La Dama Se Esconde, 1990)

POP MELANCÓLICO 2.0. Nacho Goberna e Ignacio Valencia aprovecharon el éxito comercial de Coge el viento (1989) para crear a su rebufo el que puede ser fácilmente su disco más personal. En lugar de aprovecharse de ese éxito para reincidir en los lugares comunes, se aferraron a su inquietud artística para expresarse de una manera más calmada pero más intrincada, más serena pero más recóndita, con una acentuación de las instrumentaciones que antes habían sido más accesorias para formar ahora la columna vertebral de su sonido.

Saxos y pianos no acaban de alejar esto del rock, pero sí que le añaden unas tonalidades más eclécticas para jugar con la melancolía que siempre había sido su principal nutriente de manera que quepan cosas como lo latino, el jazz y nocturnidades varias que acaban ampliando su espectro hasta límites insospechados. Todo detallado al milímetro para espolear unos sentimientos a flor de piel que son aquí más epidérmicos que en ningún otro disco de La Dama Se Esconde.

Tanto que también se pasan tres pueblos con el sentimentalismo. Si en el disco anterior pocas canciones dejaban de incluir el vocablo ilusión en su letra, aquí hacen lo propio con una pasión que llega a formar la columna vertebral de todo lo que suena y todo lo que sucede en el álbum. Una palabrita que ya me cuesta pensar que pueda usarse debidamente para escribir poesía y que en muchos momentos de este trabajo llega a ser casi cacofónica. Algo que no consigue desbaratar las firmes costuras de un registro impecable en tantos aspectos que acaba superando incluso un hándicap tan dañino y ruinoso.

★★★☆☆

A1 No tienes otro sitio donde ir 3:24 ✔
A2 Mil flechas 3:00
A3 Color pasión 4:45
A4 Mano amiga 4:46
A5 Lejos del puerto 3:42
B1 Hay amor 3:44
B2 Late un corazón 4:08
B3 Culpable 3:20
B4 Ciudad fuego 4:23
B5 ...En alta mar... 4:54

Total: 40:06

No me hace falta basarme en lo que sé de La Dama para la asociación que propongo. La portada es cristalina al respecto. Sin embargo, he de reconocer que el saber del gusto de Nacho Goberna por Tolkien, del cual dio buena cuenta en su EP de debut, Avestruces (1985), me hace ya imposible el pasar por alto la similitud, forzada para cualquiera ajeno al tema, admitámoslo, entre la mencionada portada y el Ojo de Sauron, que vigila implacable a los hacendosos aventureros de El Señor de los Anillos (J. R. R. Tolkien, 1954).


Poco más, aparte del paralelismo pictórico o alguna referencia ecologista, encuentro a la hora de establecer tal conexión. Pese a ello, aunque es una comparación torpe y simplona por mi parte, no tengo más remedio que mencionarla. Espero que sepan entenderlo.

domingo, 30 de marzo de 2025

Góticos de colores

Coge el viento (La Dama Se Esconde, 1989)

POP ROCK MELANCÓLICO. El tercer álbum de La Dama supuso su techo de popularidad y éxito. Un disco que gozó de una promoción en condiciones y que se nos apareció repleto de palabras enormes: reino, libertad, sol, desierto, mar, confianza, fuerza, tiempo, desafiando al mar, fortaleza invencible, ... E ilusión. Resulta increíblemente molesto y fatigoso el contar las veces que pronuncian este último vocablo. Llegan a borrarle el significado, de verdad. 

Unas palabras que son tan grandes como la rotundidad instrumental y ese inesperado tufillo rockero en unos solos inéditos hasta la fecha. Algo que contribuyó al éxito del que hablábamos, pero que a la vez no sentó nada bien a un grupo que hasta entonces había apostado por un certero minimalismo a media luz. Ni las estupendas "El increíble hombre menguante" ni "Puedes buscar" logran que el disco descolle por encima de los niveles de antaño. No, "Coge el viento", "Capturado" (el "Close to Me" de los donostiarras), "Princesa" o "Más allá del sol" hacen su trabajo con dignidad, pero no son la piedra filosofal. Los góticos de colores habían descubierto los placeres de la grandilocuencia. O eso, o habían aprendido a tocar. Y a veces no hay que saber tanto.

Sin embargo, son tantos los buenos recuerdos que brotan con este álbum, son tantas las emociones que desencadenan sus arreglos de fantasía, que acaban venciendo al engolamiento terminal, a la producción de celofán que las asfixia y a toda una artificiosidad a la que no puedo negarle ni un ápice de su inmensa belleza. Por eso no puedo más que suponer que lo bueno aquí pesa más que lo mucho malo con lo que me he explayado.

★★★☆☆

A1 Coge el viento 4:35 ✔
A2 Capturado 3:14
A3 Desafiándote 4:19
A4 El increíble hombre menguante 3:53
A5 Nómadas 5:36 
B1 Princesa 3:41
B2 En tu presencia 4:20
B3 Puedes buscar 3:42
B4 Más allá del sol 5:45
Total: 39:27

Deseos secretos

La tierra de los sueños (La Dama Se Esconde, 1987)

POP ROCK MELANCÓLICO. Aquí hay un giro claro en el sonido del grupo. Aunque la  melancolía sigue bañando a cubetazos las atmósferas, se aprecia un endurecimiento en forma de guitarras eléctricas y una actitud que a veces casi bordea el rock. Unas maneras más enérgicas para envolver el cripticismo y el misterio de una banda que seguía empeñada en sonar como nadie más.

Un giro con el que iban a enfilar su época más exitosa, la cual culminaría en su siguiente largo, Coge el viento (1989), y que aquí da sus primeras muestras de expansión con gemas tan inolvidables como "La tierra de los sueños", "Cuatro direcciones" o "Es un teatro". Tres de las canciones más emblemáticas de la banda y los auténticos motivos para emocionarse con un disco que acaba siendo demasiado irregular como para que podamos decir que no echamos de menos la finura de Armarios y camas (1986). 

Todo porque, aparte de los temas mencionados, hay muy poco a lo que agarrarse en un trayecto en el que también hay demasiadas cosas que no encajan por muchas vueltas que les demos. A este escueto y magro haber añadiría el tintineo lánguido y empañado de "Zambullirte", el misterio acuoso de "Nunca he entendido a las sirenas" o la melopea vitalista de "Sombreros empapados", pero absolutamente nada más. Esa es la pena y lo inevitable de uno de los dúos más inclasificables de toda la historia de nuestro pop.

★★★☆☆

A1 Un sendero 3:30
A2 La tierra de los sueños 3:02 ✔
A3 Cuatro direcciones 4:48
A4 Zambullirte 2:54 ✔
A5 Sensaciones oceánicas 4:31
B1 Esto sólo es 3:20
B2 Es un teatro 3:19 
B3 Nunca he entendido las sirenas 3:50 ✔
B4 Sombreros empapados 2:52 ✔
B5 Garabatos 3:47
B6 A luchar 4:35
Total: 40:28

sábado, 29 de marzo de 2025

viernes, 28 de marzo de 2025

Óyeme el corazón

Armarios y camas (La Dama Se Esconde, 1986)

 
POP MELANCÓLICO. La memoria es tan borrosa... Duele comprobar cómo una y otra vez repudiamos aquello que nos hizo tan felices. Esas sensaciones eran auténticas, eran intensas. Pero ya no nos vale aquel grupo, aquella canción, aquel teclado. 
 
Y de repente un día llega la reconciliación y todo se arregla. O casi. Tampoco es un borrón y cuenta nueva incondicional. En absoluto. Pero al menos le hacemos un hueco entre nuestros discos y volvemos a acomodarlo en ese rincón polvoriento de nuestro corazón. Ese nicho que nada ha ocupado en todos estos años. Ha estado tan vacío que casi me da rabia que me siga tocando muy dentro la cura sencilla de "Amenazas", el final de "Mi cometa", la estupenda "Un error de apreciación", la delicada "La noria", el beso de The Cure, la voz expresionista y dramática de Nacho Goberna (como un Antonio Luque engalanado). Y esas letras que me dejan el delicioso sabor agridulce de lo naíf, lo dulce, lo críptico, pero también de lo poético, lo sencillo, lo cotidiano. Heridas profundas y sabores extraños, en definitiva.

Por supuesto también hay cosas que no me llegan y que tienen que ver con el amaneramiento de formas y contenidos, con una cierta falta de contundencia en los planteamientos. No acaba de ser pop oscuro ni luminoso, aunque esto no es algo malo. Al fin y al cabo, en esa indefinición también encuentro solaz y misterio. Llamadme "contradicción".

"La dama", así a secas. Un grupo básico para completar el cuadro de la música española entre los 80 y los 90. Un disco que solo podrá llenar al que lo viviera en su momento. O quizá me equivoque y solo haga falta poner la oreja con atención. Y el corazoncito... Sí, también.

★★★

A1 Amenazas 3:50 ✔
A2 Mi cometa 3:10 ✔
A3 Un error de apreciación 4:43 ✔
A4 Somos tres 3:25 ✔
A5 La noria 3:16
B1 Agua 2:49 ✔
B2 Y el corazón que late 3:19 ✔
B3 No diré 3:31 ✔
B4 Tarde lluviosa 3:24 ✔
B5 Armarios y camas 3:35

Total: 35:02

Avestruces (La Dama Se Esconde, 1985) [EP]

POP MELANCÓLICO. Antes de nada tengo que dejar clara mi afición, que llegó a ser pasión en el pasado y que nunca dejará de ser respeto absoluto, hacia la obra de J. R. R. Tolkien. Aclaración que hago para poder pasar a criticar el hecho de que esta se tome como hilo argumental para fabricar este estreno torpe, deslavazado y sin gancho alguno.

No es que la temática y los brochazos de Tierra Media que han metido Nacho Goberna y los suyos en este EP sean lo peor del mismo, tampoco es eso. Sin embargo, creo que sí que dicen mucho de la falta de una personalidad que buscaban claramente y que sí que encontraban en unas músicas bastante personales, si bien carentes de capacidad de contagio alguna.

Tampoco se me escapa que la traslación de los detallitos de las historias del escritor inglés parecen ser solo el escenario para contar otras cosas. Algo que, por muy buena que fuera la idea, no empasta de una manera ni coherente ni atractiva. No creo que haya que añadir mucho más ni dedicarle más tiempo a una obra tan escasa y tan leve que no creo que la hubiera escuchado de no venir firmada por los autores de "Amenazas" o "La noria".

☆☆☆☆★

A1 El gris
 A2 Aventuras
A3 Pastor de los árboles
B1 Un regalo
B2 Propaganda
B3 Tío vivo

 Total: 20 min.