jueves, 29 de mayo de 2025

Arte urbano

Ante el declive de ese vetusto rock que a principios del tercer milenio solo parecía interesar a los viejos dinosaurios, el rap tomó el relevo como la música más relevante y más capaz de tomar el pulso de los tiempos y la temperatura de la calle. Nacido en el gueto, en los barrios marginales de EE.UU., a finales de los 70, el género ha pasado por las mutaciones, revoluciones y liftings de rigor del hedonismo bailarín de sus comienzos al multicromatismo actual. Llevando siempre por bandera, eso sí, la denuncia social y racial, los egotrips de autoafirmación chulesca y, en algunos casos (la costa Oeste principalmente), la violencia como modo de vida.

Todo esto siempre ha dejado espacio para la mezcla y la experimentación, para hacer del uso del sampler un arte mayor y para crear algunas de las obras maestras más rutilantes del siglo XXI. Sin olvidar los viejos clásicos old skool que dieron forma a un movimiento que, casi más que ningún otro, acabó convirtiéndose en un auténtico modo de vida. Sin considerarme un experto en el tema, creo que puedo decir que, como mínimo, aquí hay unos cuantos buenos ejemplos, esenciales en realidad, de lo mejor que ha dado el hip hop para la música. Discos de carácter transversal capaces, en su mayor parte, de atravesar géneros, gustos y barreras de todo tipo.

 

(Clic en las portadas para más información)


LOS 10 GRANDES

   

10 Paid In Full (Eric B. & Rakim, 1987)

9 Donuts (J Dilla, 2006)

8 Let Them Eat Chaos (Kae Tempest, 2016)

7 Ill Communication (Beastie Boys, 1994)

 

  

6 The Chronic (Dr. Dre, 1992)

5 Three Feet High and Rising (De La Soul, 1989)

4 Rage Against the Machine (Rage Against the Machine, 1992)

 

 

My Beautiful Dark Twisted Fantasy (Kanye West, 2010)

It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back (Public Enemy, 1988)

 

 

 To Pimp a Butterfly (Kendrick Lamar, 2015)
 
Cuando ya parecía todo inventado, cuando parecía que solo había que limitarse a repetir la fórmula, cuando más pesaba la gravedad artística de It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back, llegó este negrata de escasa estatura y gigantesco talento. La forma en la que enlaza las palabras, las ideas, cómo las contrapone, las pone a pelear y las lanza al firmamento en haces de pura luz habita el terreno de lo indescriptible.
 
Luego vendría el Pulitzer y el reconocimiento masivo como uno de los portavoces, qué digo, profetas de su generación. Creo que, aunque parezca que es decir mucho, no me he acercado ni a rozar la grandeza de un disco que no todas las generaciones tienen la suerte de disfrutar. Por eso es el número uno y por eso dudo mucho que deje alguna vez de serlo.
 
 

 

 ... Y DIEZ MÁS.

 

    

  • Criminal Minded (Boogie Down Productions, 1987)
  • Done by the Forces of Nature (Jungle Brothers, 1989)
  • Fear of a Black Planet (Public Enemy, 1990)
  • Bizarre Ride II the Pharcyde (The Pharcyde, 1992)
  • The Sun Rises in the East (Jeru the Damaja, 1994)

 

    

  • Ready to Die (The Notorious Big, 1994) 
  • The Blueprint (Jay Z. 2001)
  • Power in Numbers (Jurassic 5, 2002)
  • good kid, m.A.A.d. city (Kendrick Lamar, 2012)
  • Key Markets (Sleaford Mods, 2015) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario