Mostrando entradas con la etiqueta the stooges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the stooges. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

Public enemy nº 1

Ready to Die (The Stooges, 2013)

ROCK & ROLL. Fallecido Ron Asheton en 2009, tocaba convencer a James Williamson para que se uniera en esta continuación de ese decepcionante The Weirdness (2007) con el que Iggy Pop trató de reactivar a los Stooges después de más de treinta años en el dique seco. Apelando a la conexión casi mística que siempre han tenido ambos músicos, Williamson no pudo más que aceptar para una última cabalgada sin un compañero de armas con el que tuvo sus diferencias, pero que indudablemente fue una pieza fundamental en la formulación del sonido de la banda de Detroit.

Con estas premisas, y no sé muy bien por qué, este segundo álbum de la nueva etapa tiene el beneplácito de la gran mayoría de fans. Al menos en el sentido de colocarlo claramente por encima de su predecesor, algo que puedo entender hasta cierto punto, pero que no veo tan sumamente cristalino como me dicen. Puede que suene algo más cortante y bastante más serio que The Weirdness, pero ni es suficiente ni acaba siendo tan superior que no deje lugar ni para el debate.

A mí, por mucho que me lo pinten, y gracias a las lentas principalmente, me parece un disco más de los que podría haber hecho Iggy en solitario. Ni siquiera uno de los más memorables. Solo uno más. Es cierto que suma por el buen gusto de incluir su homenaje al compañero caído en una "The Departed" compuesta al alimón por los tres supervivientes, su hermano Scott incluido. Una mirada nostálgica, más aceptable que gloriosa, que busca cerrar un capítulo que no sé si debería haberse abierto, pero al que le sigue faltando un colofón a la altura de un legado que no puede medirse por estos conatos impotentes con los que ensuciaron su nombre sin necesidad.

★★☆☆☆

1 Burn 3:37 ✔
2 Sex and Money 3:18 ✔
3 Job 3:05
4 Gun 3:07
5 Unfriendly World 3:46
6 Ready to Die 3:06
7 DD's 3:12
8 Dirty Deal 3:42
9 Beat That Guy 3:15
10 The Departed 4:36

Total: 34:44

Xxx

DISCOS RELACIONADOS


 

lunes, 23 de diciembre de 2024

El poder y ¿la gloria?

The Weirdness (The Stooges, 2007)
 
ROCK & ROLL. Esta moda de las reuniones me parece cada vez más obscena. Puedo entender que haya nostalgia y se intente sacar partido al filón con directos que recuerden (aunque rara vez se parezcan) a los buenos tiempos. Ahora, para sacar un disco con canciones nuevas… Vale que haga falta valor y por tanto se valore la intención, pero lo cierto es que suele ser difícil invocar a las musas para conjurar nuevos hechizos después de… ¡treinta y pico años! 
 
Así, sale lo que sale. Un disco que podía haber firmado el último Iggy en solitario, con poquísimos momentos memorables (si hay alguno), con rimas de vergüenza ajena ("my idea of fun is killing everyone" // "Alabama, Dalai Lama"…) y machaconeo más propio de adolescentes descerebrados que de la banda más intensa, fulgurante y absoluta que haya dado el rock americano. 
 
Podríamos decir, y esto duele, que parecen discípulos de Velvet Revolver o Juliette & the Licks. Palabras muy gruesas para un disco de brocha gorda y trazo débil. Podríamos decirlo si no fuera por el hecho de que aquí están los Asheton y el saxo de Steve Mackay. Algo que, a falta del desaparecido Dave Alexander al bajo, fenomenalmente suplido por todo un Mike Watt (The Minutemen, Firehose), sigue siendo toda una garantía. También un Iggy, que a pesar de no poder obviar los más de treinta años de altibajos en la carrera en solitario que media entre la disolución de la banda y este disco, consigue hacerse notar como solo él sabe. Con eso está todo dicho. Aunque, por otra parte, el hecho de que James Williamson no participara en el proyecto también dice mucho acerca de la pertinencia del mismo. 
 
Y eso nos lleva al principio, porque podemos pensar que nos la han dado con queso. Vale, pero yo me pregunto: ¿sabíamos de antemano que la decepción estaba asegurada? Por supuesto, ¿y volveríamos a caer en la trampa? Una y mil veces, eso ni lo duden.
 
★★☆☆☆
 
1 Trollin' 3:06
2 You Can't Have Friends 2:22
3 ATM 3:15
4 My Idea of Fun 3:17
5 The Weirdness 3:45 ✔
6 Free & Freaky 2:39
7 Greedy Awful People 2:07
8 She Took My Money 3:48
9 The End of Christianity 4:19
10 Mexican Guy 3:29
11 Passing Cloud 4:04
12 I'm Fried 3:44
Total: 39:55

Dímelo a la puta cara

Metallic K.O. (Iggy and The Stooges, 1976) [DIRECTO]

PROTO-PUNK. En 1976 Iggy no estaba para nadie. Incapaz de superar sus adicciones o de volver a los escenarios, decidió sacar este directo como forma de finiquitar a los Stooges para siempre. En él se suponía que iba a incluir el último concierto que dio la banda en febrero de 1974. Investigaciones posteriores sacaron a la luz que solo la segunda cara pertenecía a ese bolo. La primera registraba un concierto en el mismo sitio, el Michigan Palace de Detroit, pero un año antes.

Todo esto se intentó corregir en ediciones posteriores del álbum, todas ampliadas hasta la extenuación y todas innecesarias bajo mi punto de vista, porque ni hace falta aumentar la rabia y el disgusto de lo que ya suena aquí ni es necesario someter al oyente a más tortura auditiva de la necesaria. Digo esto tanto desde la perspectiva de la víctima como desde la del masoquista más empedernido. Todo en un registro, eso sí, histórico, en el que vuelan las botellas de cerveza para estrellarse en la banda y sus instrumentos y en el que la violencia espoleada por el mismo Iggy desde el micrófono flota en el ambiente como en ningún otro documento de la historia del rock.

Quizás no sean motivos suficientes como para sobreponerse a un sonido deleznable que no representa ni de lejos la furia desatada de la banda en el escenario, pero lo cierto es que cada vez que te pones este directo puedes percibir el peligro, la confrontación y la mala leche de un momento que no hace sino retratar el tiempo en que vivían tanto sus protagonistas como la sociedad en general. Y a eso en mi pueblo lo llaman documento impagable.

★★★☆☆

A1 Raw Power 5:29
A2 Head On 7:23 ✔
A3 Gimme Danger 6:45
B1 Rich Bitch 10:52
B2 Cock in My Pocket 3:21
B3 Louie Louie 3:24

Total: 37:14

Este disco tiene más de visionario y de documento que de joya para el disfrute, pero es que los motivos para no tirarlo a la basura son demasiado poderosos. Por un lado, que no se nos olvide que fue editado en 1976, justo antes de la detonación del punk, con lo que se convierte en una obra adelantada a su tiempo y absolutamente profética.

 

Por otra parte cuenta con tantos ganchos en el apartado de curiosidades que se hace casi imprescindible. Ahí está el hecho de que en su cara B glose la última intervención de los Stooges hasta una reunión de la que mejor no hablamos. También que registre el enfrentamiento entre Iggy Pop y el público con las provocaciones de este y con la respuesta de la audiencia, llegando a tirar botellas, huevos y objetos peligrosos al grupo durante la actuación. El mismo Iggy da las gracias irónicamente entre canciones.

También hay que señalar el momento en "Rich Bitch" en el que todos pierden el ritmo y el señor Osterberg toma las riendas haciéndolos callar y marcándoselo a la batería para retomar con gloria. Todo así, clarito, sin maquillajes y tan de verdad que pararse a analizar si suena mal de cojones, si la perfección técnica deja muchísimo que desear y demás memeces no hace sino hacernos mirar hacia donde no debemos. Y perdernos así la esencia de un documento que, lo queramos o no, acaba representando lo que fueron los Stooges mejor que ningún otro.

Lingotazo de aguarrás

Heavy Liquid- The Album (Iggy & the Stooges, 2017) [RECOPILATORIO]
 

PROTO-PUNK. Destilación en un solo CD o vinilo doble de las deliciosas sobras de las sesiones de Raw Power (1973), las cuales se recogen en toda su abyecta gloria en una caja de 6 compactos tan torrencial como insoportable lanzada en 2005 y que doce años después recibe el tratamiento debido en un formato muchísimo más paladeable.

Aquí se recoge el germen más probable de lo que podría haber sido ese hipotético y glorioso cuarto álbum de los Stooges. Y si no, al menos podemos regocijarnos sin pudor ni mesura en unas composiciones postreras que, aun sin entrar a formar parte de su tercer álbum, demostraban que Iggy y los suyos todavía tenían mucho que decir. Una amputación temprana que siempre va a ser una de las mayores penas de la historia del rock, pero que duele menos gracias a temazos tan cargados de veneno como "I Got a Right", "Gimme Some Skin", "I'm Sick of You", "Johanna", "Open Up and Bleed", "Head On" o "'Til the End of the Night".

No, a pesar de su aspecto de hagiografía de un grupo que ya está en el panteón de los más grandes, Heavy Liquid - The Album es una obra viva e irrefrenable. Puede que el único documento en su especie aprobado por Iggy. Un borboteante brebaje de brujas que es el carburante pesado más potente para ir tirando por estos mundos de dios. A pesar de sus hilachos sueltos, una colección absolutamente demoníaca.

★★★★☆

1 I Got a Right 3:11
2 Louie Louie 2:56 ✔
3 Penetration 4:05
4 Instrumental 3:50
5 Scene of the Crime 2:54
6 Gimme Some Skin 2:50
7 Money 2:38
8 Tight Pants 2:12
9 I'm Sick of You 6:54
10 Johanna 4:37
11 Rubber Legs 5:24
12 Open Up and Bleed 4:54
13 Pinpoint Eyes / Cry for Me 6:46
14 Cock in My Pocket 3:52
15 Head On 5:42
16 Wild Love 5:07
17 'Til the End of the Night 6:59

Total: 74:51

"Snakeskin Pants Blues" (Iggy & the Stooges, 1974) [BOOTLEG]

PROTO-PUNK. Si eres de esos que nunca vas a tener suficiente ración de los Stooges, este disco es para ti. Si no, ni te acerques. Cerca de hora y media de descartes y pasos en falso, mayoritariamente, de esa obra maestra que fue Raw Power (1973). También tenemos la versión completa de "Ann", la cual debieron acortar supongo que para que no coincidiera en intenciones con "We Will Fall" en su disco debut, y un par de descartes de Fun House (1970). Por lo demás, todo esto se grabó durante las sesiones o los ensayos de la gira de su última obra en estudio de los 70. 

La parte buena de lo que encontramos aquí es que no es redundante respecto a recopilatorios como Heavy Liquid (2005), ya que incluye temas aún más raros que no fueron incluidos en él. La mala es que, si tenemos en cuenta que eso ya eran de por sí descartes, se podrán imaginar la calidad de lo que suena aquí. O no, porque si algo parece claro es que Iggy y los suyos lo dejaron en la cúspide de sus poderes, con las ganas intactas y con ideas de sobra para facturar la que hubiera sido su cuarta obra maestra. No sabemos hasta dónde hubieran llegado estas tomas a medio hacer, estos hilachos sin pespuntear, pero lo que demuestran sin problemas es que incluso entre un material tan dudoso se escondía un arte con mayúsculas.

Un arte esquivo y casi oculto muchas veces, pero que refulge poderoso en los riffs acerados del primer volumen y en el aliento asesino de Iggy al micro. La segunda parte de este pirata es bastante más censurable y aunque podemos seguir disfrutando de algún momento de enjundia ("The Ballad of Hollis Brown", "I'm a Man", "Jesus Loves the Stooges"), lo cierto es que todas las versiones y bocetos mal paridos de los que se compone se van emborronando hasta que en el tramo final se hace una bola imposible de deglutir. No en vano, a lo largo de esta rodaja abandonamos el terreno de lo que podría haber sido ese mítico cuarto álbum para entrar en aguas mucho más pantanosas y fétidas. En ellas tenemos que intentar salir a flote entre versiones y cosas con formas más o menos parecidas a una canción, pero que necesitan de buenas dosis de imaginación para acercarse a ello.

Y sin embargo, a pesar de todo este vómito expresivo, la leyenda de los de Detroit no se ve erosionada ni una micra. Al contrario, al tratar de disfrutar de tonadas que a menudo se alinean con el subproducto sin matices, nos damos cuenta de que hasta esas nos arañan y nos hacen sentir vivos. Una habilidad que sitúa a los Stooges en un pedestal del que me niego a bajarlos hasta el final de los tiempos.

☆☆★★★

Threads of Lightning - Jam to the Apocalypse

  1. Ann (Full Version) ✔
  2. Lost in the Future (take 1) ✔
  3. Slide (Slidin' the Blues - take 1) ✔
  4. Doojiman
  5. Hey Peter ✔
  6. She Creatures of the Hollywood Hills ✔
  7. Born in a Trailer ✔
  8. Heavy Liquid (live from the last show '74) ✔

Motor City Blues - Bastards and Covers

  1. Radio Advertising ✔
  2. Wet My Bed
  3. I'm a Man ✔
  4. The Ballad of Hollis Brown ✔
  5. Purple Haze
  6. I'm So Glad ✔
  7. Can't Turn You Loose
  8. Untitled (Hey Baby)
  9. Old King Live Forever
  10. Look So Sweet
  11. Mellow Down Easy
  12. Move Ass Baby
  13. Jesus Loves the Stooges ✔
Total: 85 min. 

martes, 17 de diciembre de 2024

Corazón de napalm

Raw Power (Iggy & the Stooges, 1973)

PROTO-PUNK. El grupo quedó hecho cenizas tras el disco anterior y no parecía posible que volvieran. Hasta que un tal Bowie mostró interés por las andanzas de la iguana y después de varios intentos con diversos músicos, el de Detroit decidió reflotar la banda con la inclusión de James Williamson a la guitarra. El bajo recaería en el antiguo guitarrista Ron Asheton.

Así grabaron un disco que tenía que aspirar a lo imposible: superar a Fun House (1970). No lo hizo, pero sí que mantuvo el listón de la maestría con un sonido más agudo y afilado y clasicazos inmortales del nivel de "Search & Destroy", "Gimme Danger", "Raw Power" o "Shake Appeal". Esto sí fue el final por varias décadas. Y ¡qué final! Un monumento a la distorsión, al ruido y a una pasión por la música sólo comparable a la adicción más profunda.

Un disco polémico por una producción y unas mezclas que generaron controversia desde su lanzamiento. Estas fueron realizadas por Iggy y ante el resultado la discográfica prácticamente le obligó a que aceptara la remezcla de las mismas por parte de David Bowie. Solo tuvo un día para hacerlo y el resultado, aunque más del gusto de la compañía, tampoco ha sido del agrado de buena parte de los fans durante años. Casi veinticinco después, Iggy volvió a mezclar el disco subiendo el volumen y la compresión de manera extrema en la que ha quedado como la forma definitiva de Raw Power.

Una forma salvaje y crudísima de mejorar un producto que en realidad no necesitaba ningún retoque. Me gusta más esta mezcla postrera, todo hay que decirlo, pero eso no quita que la de Bowie tenga su gracia. Y es que en realidad da exactamente igual, porque cada vez que lo pongo en cualquiera de sus pieles tengo menos dudas al respecto. Este álbum solo puede compararse con la droga más dura. Y nada más.

★★★★★

A1 Search and Destroy 3:26 
A2 Gimme Danger 3:28
A3 Your Pretty Face Is Going to Hell (Originally Titled "Hard to Beat") 4:52 ✔
A4 Penetration 3:35
B1 Raw Power 4:22
B2 I Need Somebody 4:50
B3 Shake Appeal 3:00
B4 Death Trip 5:53
Total: 33:26

domingo, 15 de diciembre de 2024

Casa de fieras

Fun House
(The Stooges, 1970)

PROTO-PUNK. Fun House fue un paso adelante decidido y basado en los delicados intereses de Iggy. Su gusto por el free jazz, el funk y la vanguardia logró teñir de negro un disco de rock tenso y abrupto. La inclusión de un saxo beodo y descarrilado en algunos temas añadió voltaje a la tormenta, y el producto que salió se venera hoy como uno de los logros más impresionantes del rock libre y obsesivo. Una joya inmarchitable que yo colocaría en la cima de todo lo que han hecho, de todo lo que se hizo en 1970 y (casi) de todo lo que se hizo en la década. Así de apabullante es este disco para mí. Tan solo hay que echarle un ojo a temazos del calibre de "Down On the Street", "Loose", "TV Eye", "Dirt" o "1970" para confirmar que no exagero ni una micra.

Un trabajazo vertebrado sobre una base rítmica contundente como dios y con una presencia abrumadora que la hace destacar y llevar el peso en todo momento. Sobre este colchón, sencillo pero sólido como el hormigón, pueden desbarrar tanto Iggy con su voz sentenciosa, sus gritos, sus gemidos y sus llamadas a las armas, como las guitarras abrasivas, hirientes y venenosas de un Ron Asheton descomunal. Un trallazo sónico a pesar de los problemas que dieron la colocación de los altavoces y el hecho de que el de bajo no contara con el aislamiento pertinente. Todo esto influyó en que su groove ultragrave hiciera vibrar la caja de la batería. Un problema que se convierte en virtud y acaba incrementando la crudeza y el salvajismo puro de esta obra inimitable.

Por todo esto, la continuación a su poderoso debut no podría hacerse hoy día. El azar fue determinante en su confección y hoy en día nadie deja las cosas al azar. Iggy y los suyos se abandonaron a los designios de la providencia y confiaron en su instinto, en la obsesión del cantante por un Howlin' Wolf que les prestó su espíritu y en unas dotes improvisatorias que pocos esperaban de un grupo tan primitivo. En teoría, porque en medio de toda esta vorágine es bien fácil detectar la finura y la sutileza del ladrido, que también existe. Un ladrido que recorre esta obra maestra y amenaza con una mordedura capaz de descuartizarte. Demasiado para el body en los textos sagrados para ese punk que estaba por venir. Motor City blues!


 

A1 Down on the Street 3:42
A2 Loose 3:33
A3 T.V. Eye 4:17
A4 Dirt 7:00
B1 1970 5:14
B2 Fun House 7:45
B3 L.A. Blues 4:53

Total: 36:24

Este álbum, si sugiere algo, siempre va a ser algo primario, atávico y elemental. Ya miremos a esa portada y su efecto óptico imposible o lo hagamos atronar a través de los altavoces, a mí siempre me va a venir a la cabeza el fuego, el ardor, la flama más ardiente. Ya sea desde las entrañas de un volcán o desde las fauces de un dragón, el segundo disco de los Stooges no puede tener otra conexión que esa.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

El año de la iguana

The Stooges (The Stooges, 1969)

 

PROTO-PUNK. Casi en el cambio de década surgió un grupo llamado a cambiar la dirección del rock. Desde las entrañas ardorosas de Detroit, The Stooges se estrenan con una sacudida sónica que era mucho más que lo que contenían sus surcos. En los ecos de estos esputos con sobredosis de fuzz, se anuncia la defunción del sueño hippy.

Ya lo habían advertido antes The Doors, a los que Iggy Stooge - todavía no era 'Pop' - idolatraba. También la anfetamina eléctrica de The Velvet Underground - y John Cale produce el disco. Ambos serían los referentes más directos a partir de los que crear este maremágnum de guitarras inflamadas, solos a medio hacer que se alojan en el cerebro como una bala y la voz pegajosa y abandonada de un Iggy que creó escuela.

Los temas más cañeros se han hecho clásicos indiscutibles del rock 'n' roll. La violencia con la que te asaltan brutalidades como "1969", "I Wanna Be Your Dog", "No Fun" o "Real Cool Time" hizo de The Stooges punk avant la lettre, proto-punk si se prefiere, y la vigencia de toda esta electricidad aún hoy causa pavor. Pero, por si fuera poco con esto, sorprenden con la inclusión de dos temas más calmados en los que la tensión hierve sin llegar a estallar. Intrigantes y oscuros, "We Will Fall" y "Ann" son de lo más interesante del disco. En el primero, John Cale incluyó su expresiva viola hipnotizando en erupción fluida y prolongada.


En este disco fundacional, The Stooges son pioneros en una forma de hacer las cosas. Pasión sobre técnica, expresión sobre intelectualismo, abriendo camino y dando permiso al mundo para expresarse. El punk tomó el testigo y lo puso todo patas arriba con su "cualquiera puede hacerlo". The Stooges ya lo estaban diciendo bien clarito casi diez años antes.


A1 1969 4:05 ✔ 
A2 I Wanna Be Your Dog 3:10
A3 We Will Fall 10:15
B1 No Fun 5:15
B2 Real Cool Time 2:29
B3 Ann 3:00
B4 Not Right 2:49
B5 Little Doll 3:21
Total: 34:24 
La historia ha dictado sentencia sobre esta banda maldita. Sobre cómo fueron "descubiertos" por Danny Fields, ejecutivo de Elektra que llegó en el 68 a Detroit en busca de los nuevos talentos de los que todos hablaban. Él iba a llevarse a firmar con los MC5, pero de camino, y siguiendo la recomendación de Wayne Kramer (guitarrista de estos), fue a ver a los Stooges para caer rendido a sus pies para siempre.

Los Stooges no eran nadie fuera de su círculo más íntimo por aquel entonces. Por eso Iggy no creyó al bueno de Fields cuando le dijo que estaba en Elektra Records y que le gustaría ficharlos. El resto es historia, pero siempre me resultará curiosa esta conexión entre los Stooges y sus adorados The Doors a través del mismo sello discográfico. Una conexión que se amplía con una portada que hace mucho más que ser un eco del disco de estreno de los californianos y de una "We Will Fall", que con su viola casi oriental cortesía de John Cale se convierte en el reverso tenebroso de una ya de por sí luctuosa "The End".

Jim Morrison, Iggy Stooge, el Rey Lagarto, la Iguana... Conexiones naturales que han hecho crecer al rock siempre en la dirección correcta. Una trampa tan evidente y tan burda que no deja de sorprenderme cómo caemos una y otra vez en ella. Y lo hacemos bien a gusto.

DISCOS RELACIONADOS

 

lunes, 22 de febrero de 2010

trilogía #5: el año de la iguana

Llegó la hora de la verdad. La de hablar sobre el mejor grupo de la historia del rock (con permiso de The Velvet Underground y Joy Division). El grupo en el que Iggy Pop se fogueó y dio rienda suelta a su concepción del rock como algo venenoso, sucio y salvaje. Y para ello aprovecharemos para despedazar su trilogía esencial, sus tres primeros discos. Se hacían llamar The Stooges (Iggy & the Stooges en el tercero) y resulta difícil condensar en pocas palabras lo que han significado para la música fuerte y sincera. Por actitud, primitivismo y peligrosidad. Destilaron un perfume que nadie ha podido igualar. Y por eso han creado escuela y me atrevo a decir que son la banda más adictiva que haya habido.

Se entregaban en cada concierto, en cada acorde, hasta acabar consumidos. No es extraño que duraran poco (la vuelta reciente ni la cuento como necesaria). Las tres obras maestras que entregaron coincidían en actitud extrema y agresión sónica y sin embargo son totalmente diferentes.

El primero se llamaría The Stooges (69) ***** y fue una apuesta de un tío loco de Elektra que vio en ellos un diamante en bruto. Se abre con un wah-wah a lo Hendrix de lo más sugerente y de ahí en adelante todo es un revolcarse en el fango del blues de cromagnon y la repetición nauseabunda. "1969", "I Wanna Be Your Dog", "No Fun", "Ann" o los 10 minutos de "We Will Fall" ajustan cuentas con un pasado que les importaba bien poco.

Fun House
(70) ***** fue un paso adelante decidido y basado en los delicados intereses de Iggy. Su gusto por el free jazz, el funk y la vanguardia apenas logró teñir un disco de rock tenso y abrupto. La inclusión de un saxo beodo y descarrilado en algunos temas añadió voltaje a la tormenta y el producto que salió se venera hoy como uno de los logros más impresionantes de rock libre y obsesivo. Una joya inmarchitable que yo colocaría en la cima de todo lo que han hecho, de todo lo que se hizo en 1970 y (casi) de todo lo que se hizo en la década. Apabullante. Tan solo hay que echarle un ojo a temazos del calibre de "Down On the Street", "Loose", "TV Eye", "Dirt" o "1970".

Raw Power
(73) ***** El grupo quedó hecho cenizas tras el disco anterior y no parecía posible que volvieran. Hasta que un tal Bowie mostró interés por las andanzas de la iguana y después de varios intentos con diversos músicos, el de Detroit decidió reflotar la banda con la inclusión de James Williamson a la guitarra. El bajo recaería en el antiguo guitarrista Ron Asheton. Así grabaron un disco que tenía que aspirar a lo imposible: superar Fun House. No lo hizo pero sí que mantuvo el listón de la maestría con un sonido más agudo y afilado y clasicazos inmortales del nivel de "Search & Destroy", "Gimme Danger", "Raw Power" o "Shake Appeal". Esto sí fue el final por varias décadas. Y ¡qué final!